Contenido principal del artículo

Mayka García García
Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Cádiz
España
http://orcid.org/0000-0002-1711-6785
Biografía
Vol. 1 Núm. 3 (2020): Special Issue: Narrativas, docencia universitaria e investigación educativa, RESEÑAS, Páginas 390-392
DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.10170
Recibido: sept 9, 2020 Aceptado: sept 10, 2020 Publicado: sept 30, 2020
Cómo citar

Resumen

Esta obra es, en esencia, una propuesta de resignificación de la práctica educativa inclusiva a partir a un trabajo de comprensión profunda de las claves que nos interpelan en una crisis global que sostienen la exclusión. La mirada eco-feminista, interseccional y humanista impregna los análisis que abren un nuevo espacio para el buen hacer en educación, desde una perspectiva decolonial que pasa por la politización del curriculum en claves críticas.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
241
Oct 01 '20Oct 04 '20Oct 07 '20Oct 10 '20Oct 13 '20Oct 16 '20Oct 19 '20Oct 22 '20Oct 25 '20Oct 28 '2030
| |
Visualizaciones del HTML
67
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|
Twitter
28
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Detalles del artículo

Citas

Gallego Noche, B. (2019). El buen hacer en educación. Narrativas contrahegemónicas y prácticas inclusivas. España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >> 

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.