Contenido principal del artículo

Lucila Galván Mora
RIER
México
Diana Violeta Solares Pineda
Universidad Autónoma de Querétaro
México
https://orcid.org/0000-0001-6034-6693
Lydia Espinosa Gerónimo
RIER
México
https://orcid.org/0000-0002-7966-8278
Vol. 2 Núm. 2 (2021), INVESTIGACIONES, Páginas 57-71
DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v2i2.12807
Recibido: may 31, 2021 Aceptado: jul 11, 2021 Publicado: jul 26, 2021
Cómo citar

Resumen

Este artículo tiene el propósito de aportar conocimiento sobre la construcción social de las bibliotecas escolares en contextos rurales, sus usos pedagógicos y su potencial formativo. Se documenta una experiencia que entrelaza el currículum con la comunidad educativa, significada en la diversidad de un grupo multigrado y su entorno familiar y social. Se trata de un relato etnográfico sobre las posibilidades educativas de una biblioteca en una escuela rural mexicana, donde niños y niñas de distintas edades conviven y comparten historias que la maestra lee en voz alta, con el anhelo de sembrar el gusto por la lectura y la escritura en sus mentes y corazones infantiles. A pesar de carencias y abandonos, la escuela logra tener un rico acervo que los alumnos clasifican, cuidan y usan en beneficio propio. Se convierten en guardianes de los libros y las enseñanzas que esconden sus páginas. La biblioteca constituye un espacio cultural que genera posibilidades de intercambio y apertura al mundo para los alumnos y sus familias. Y sin duda ofrece alas para quienes emprenden el viaje del placer literario. El relato se basa en una investigación etnográfica sobre la diversidad de recursos pedagógicos que circulan en escuelas multigrado ubicadas en territorios rurales.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
2,653
Jul 28 '21Jul 31 '21Aug 01 '21Aug 04 '21Aug 07 '21Aug 10 '21Aug 13 '21Aug 16 '21Aug 19 '21Aug 22 '2123
| |
Visualizaciones del HTML
4,131
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20262,365
|
Visualizaciones de otros formatos
1
Twitter
22
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 98%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Citas

Bonilla, O., Goldin, D., Salaberria, R. (2014). (Coords). Bibliotecas y escuelas. Retos y posibilidades en la sociedad del conocimiento. Editorial Océano.

Cano, A. e Ibarra, E. (Coords.) (2018). Vulnerabilidad, innovación y prácticas docentes en escuelas multigrado. RIER-UPES- Editora Nómada.

Castán, G. (2014). “La biblioteca escolar y la igualación de oportunidades”. En Bonilla, O., Goldin, D., Salaberria, R. (Coords). Bibliotecas y escuelas. Retos y posibilidades en la sociedad del conocimiento (1- 42). Editorial Océano.

Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Paidós educador.

Galván, L. y Espinosa, L (2017). Diversidad y prioridades educativas en escuelas multigrado. Estudio de caso en México. Sinéctica. Recuperado de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/ view/715

Galván L., Solares D. y Espinosa L. (2018). “Recursos pedagógicos para la enseñanza: una noción desde el aula multigrado”. En A. Cano y E. Ibarra (Coords.) Vulnerabilidad, innovación y prácticas docentes en escuelas multigrado (61-86). RIER-UPES-Editora Nómada.

Geertz, C. (2005). La interpretación de las culturas. Gedisa.

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Paidós.

Kalman, J. (2004). Saber lo que es la letra. Una experiencia de lectura con mujeres en Mixquic. Biblioteca para la Actualización del Maestro. UNESCO/Siglo XXI Editores/SEP.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Biblioteca para la Actualización del Maestro. Secretaría de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica.

Pitzorno, B. (2008). Escúchame el corazón. Sabina Editorial.

Robledo, B. (2014). “Una cartografía inconclusa: la realidad de las bibliotecas escolares en nuestros países”. En O. Bonilla, D. Goldin, y R. Salaberria (Coords). Bibliotecas y escuelas. Retos y posibilidades en la sociedad del conocimiento (1-22). Editorial Océano.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós. Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. SEP.