Sin cultura no hay educación. Entrevista a José Gimeno Sacristán
Contenido principal del artículo
Resumen
José Gimeno Sacristán es Catedrático jubilado de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Valencia (España). Se trata de uno de los pedagogos más reconocidos de nuestro país y, sin duda, una de las figuras más influyentes en el ámbito educativo en la España contemporánea. En la entrevista, el autor sostiene un discurso trufado de anécdotas personales a través de las cuales es posible recomponer su trayectoria académica, a la vez que podemos entender algo mejor el trasfondo social, político y científico de la transición española y las décadas posteriores. El autor nos acerca también a su visión sobre el significado de la educación, la cultura y la pedagogía, hoy. Deteniéndose, más concretamente, en uno de los temas que más focos acapara en educación: el currículum escolar. Link: https://www.youtube.com/watch?v=ySkzpOls3cI&feature=youtu.be
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ester Caparrós Martín, Marta Gema Parrado Merino, La investigación educativa, un trabajo de creación. Entrevista a Nieves Blanco , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 1 Núm. 1 (2020): ¿Hacia dónde va la investigación educativa?
- Ester Caparrós Martín, Mayka García García, J. Eduardo Sierra Nieto, Educación inclusiva hoy: sentido y sensibilidades. Entrevista a Ángeles Parrilla , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 2 Núm. 1 (2021)
- Manuel Fernández Navas, J. Eduardo Sierra Nieto, Noelia Alcaraz Salarirche, Ester Caparrós Martín, Diego Martín Alonso, Mayka García García, Álvaro Pérez García, Laura Pérez Granados, Abriendo brechas en la coraza de la investigación educativa hegemónica , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 1 Núm. 1 (2020): ¿Hacia dónde va la investigación educativa?
- J. Eduardo Sierra Nieto, Enseñar a pensar en las posibilidades , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Ester Caparrós Martín, Diego Martín Alonso, J. Eduardo Sierra Nieto, Noelia Alcaraz Salarirche, Manuel Fernández Navas, Ana Yara Portigo Fuentes, Mayka García García, Laura Pérez Pérez, Álvaro Pérez García, Javier Montero González, La gran estafa de la "producción académica" , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 3 Núm. 1 (2022)
- Ester Caparrós Martín, J. Eduardo Sierra Nieto, Ángela Sánchez García, Ser maestra en compañía. Entrevista a Carmen Cañabate , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 2 Núm. 2 (2021)
- Ester Caparrós Martín, Noelia Alcaraz Salarirche, Ser conscientes de la importante tarea de formar al profesorado para el logro de una buena herencia educativa. Entrevista a Miguel Ángel Santos Guerra , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: 2019: ¿Hacia dónde va la formación del profesorado?
- Ester Caparrós Martín, J. Eduardo Sierra Nieto, Mayka García García, Manuel Fernández Navas, Noelia Alcaraz Salarirche, Laura Pérez Granados, Diego Martín Alonso, Ana Yara Postigo Fuentes, Álvaro Pérez García, Javier Montero González, Un lugar concreto desde el que vivir, mirar y pensar el mundo (educativo) , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 2 Núm. 1 (2021)
- J. Eduardo Sierra Nieto, Ester Caparrós Martín, Álvaro Pérez García, Noelia Alcaraz Salarirche, Manuel Fernández Navas, Mayka García García, CAMINANDO POR LOS MÁRGENES , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: 2019: ¿Hacia dónde va la formación del profesorado?
- J. Eduardo Sierra Nieto, Ester Caparrós Martín, Mayka García García, Manuel Fernández Navas, Noelia Alcaraz Salarirche, Álvaro Pérez García, Laura Pérez Granados, Ana Yara Postigo Fuentes, Diego Martín Alonso, Un año habitando los Márgenes , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 1 Núm. 2 (2020)