El aula de primaria como espacio de convivencia y aprendizaje: Una Investigación-Acción desde una perspectiva inclusiva
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo expone los aspectos más relevantes de un Trabajo Fin de Grado que surgió durante el prácticum III.2 en la mención “Escuela Inclusiva y Atención a la Diversidad”. Este trabajo se elaboró con el propósito de transformar la convivencia y el aprendizaje en un aula de un centro de Educación Primaria. En este documento se muestra cómo, a raíz de la metodología Investigación-Acción podemos configurar los contextos mediante la detección de una preocupación temática para así poder llevar a cabo el diseño de prácticas educativas inclusivas y, al mismo tiempo, favorecer la formación del futuro docente. Este modelo de investigación abarca un proceso en forma de espiral, que pudiera ser infinito, en el que se entrelaza la cooperación con la reflexión, dándole un sentido a la práctica y a la teoría, constituyéndose como un instrumento de transformación cultural y social. A través del análisis e interpretación cualitativa se realizó una triangulación de métodos de recogida de información (cuestionario abierto, observación participativa, revisión de documentos y fotografía). Se expone como resultado la modificación del contexto-aula, llevando una metodología de proyectos de investigación favoreciendo que el aula sea un contexto inclusivo, mejorando las relaciones sociales del alumnado y posibilitando el desarrollo de sus capacidades. Además, se destaca como hallazgo la transformación del rol de docente especialista en Pedagogía Terapéutica.
Palabras clave:
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Citas
Andalucía. Orden de 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre distintas etapas educativas. Boletín oficial de la Junta de Andalucía, 7, pp. 2-1024.
Angulo Rasco, J.F. (2019). La estandarización en educación, un dispositivo del neoliberalismo. Cuadernos de Humanidades, (31), 17-39.
Angulo Rasco, J.F. (2020). Inteligencia. Algunas reflexiones para olvidar el IQ. En R. Espinazo Lolas y J.F. Angulo Rasco (Coords.), Conceptos para disolver la educación capitalista (pp. 213-227). Terra Ignota.
Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie351287
Connell, R.W. (2006). Escuelas y Justicia Social (3.ª ed.). Morata.
Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la ética?. Paidós.
Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre: Un desafío para la democracia. Paidós.
Dewey, J. (1922). Human nature and conduct. An Introduction to social psychology. Random House.
Dubet, F. (2006). La escuela de las oportunidades ¿Qué es una escuela justa? Gedisa.
Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación (4ªed). Morata.
España. Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 2 de marzo de 2022, núm.52, pp. 24386 a 24504.
Esteve, J.M. (2010). Educar un compromiso con la memoria (2ªEd.). Octaedro.
Fernández Díaz, E. y Calvo, A. (2013). Estrategias para la mejora de la práctica docente. Una investigación-acción colaborativa para el uso innovador de las TIC. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16 (2), 121-133.
Fernández, M. B., y Johnson, D. (2015). Investigación-acción en formación de profesores: Desarrollo histórico, supuestos epistemológicos y diversidad metodológica. Psicoperspectivas, 14(3), 93-105.
Ferrance, E. (2000). Action Research. Northeast and Islands Regional Educational Laboratory At Brown University. https://doi.org/10.26300/a3k2-4v50
Freire, P. (1993). La pedagogía de la esperanza. Siglo XXI.
Freire, P. (2012). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI.
Goodman, J. (2001). La educación democrática en la escuela. M.C.E.P.
Gould, S.J. (1984). La falsa medida del hombre. Antoni Bosch.
Guber, R. (2008). Antropólogos-ciudadanos (y comprometidos) en la Argentina. Las dos caras de la 'antropología social' en 1960-70. Journal of the World Anthropology Network- Red de Antropologías del Mundo, 3, 67-109.
Hooks, B. (2021). Enseñar a transgredir: La educación como práctica de la libertad. Capitán Swing.
Hull, C. (1986). Cómo lograr la triangulación cuando solo hay dos en el cuadrilátero. En L. Haynes (Ed.), Investigación-acción en el aula (pp.59-66). Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia.
Iacoboni, M. (2009). Las neuronas espejo: empatía, neuropolítica, autismo, imitación o de cómo entendemos a los otros. Katz.
Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la Investigación-Acción. Laertes.
Kilpatrick, W.H. (1918). The Project Method: The Use Of The Purposeful Act In The Educative Process. Trachers College, Columbia University.
López Melero, M. (2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 26(2), 131-160. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27426890007
López Melero, M. (2018). Fundamentos y Prácticas Inclusivas en el Proyecto Roma. Morata.
López Melero, M. (s.f.). Comprendiendo el Proyecto Roma desde la perspectiva de la Investigación-Acción según S. KEMMIS. Material no publicado.
López Melero, M., Mancila, I., y Soler García, C. (2016). Escuela Pública y Proyecto Roma: Dadme una escuela y cambiaré el mundo. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 30(85), 49-56.
López Melero, M., Maturana Romecín, H., Pérez Gómez, A.I., y Santos Guerra, M.A. (2003). Conversando con Maturana de Educación. Aljibe.
Luria, A.R. (1987). Desarrollo histórico de los procesos cognitivos. Akal.
Mariño, X. (2012). Neurociencia para Julia. Laetoli
Maturana, H. (1994). El sentido de lo humano. Dolmen.
Maturana, H. (2019). Transformación en la convivencia. Granica.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Paidós.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020: Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción. UNESCO
Ovejero Bernal, A. (2003). La cara oculta de los test de inteligencia. Un análisis crítico. Biblioteca Nueva.
Parages López, M.J. y López Melero, M. (2012). Para poder trabajar por proyectos de investigación en el aula, primero debemos conocernos. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 83-94. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/223
Retegui, L. M. (2020). La observación participante en una redacción: Un caso de estudio. La trama de la comunicación, 24(2), 103-119.
Sagor, R. (2000). Guiding school improvement with action research. Ascd.
Salazar Nogueira, M., Funes Mesa, R. y Farzaneh Peña, D. (2018). El Aula un Lugar para Aprender a Pensar y Aprender a Convivir. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 92(32), 69-80.
Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Morata.
Soler García, C., Quintanilla Batallanos, V., y Aguilar Trujillo, D. (2018). La Formación Inicial del Profesorado. Un Proceso Democrático. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 92(32), 107-122.
Tomasello, M. (2010). ¿Por qué cooperamos?. KATZ.
Vygotsky, L. S. (1997). El defecto y la compensación. En L. S. Vygotsky (Ed.), Obras Escogidas, V – Fundamentos de defectología (pp.41-58). Visor.
Vygotsky, L.S. (2012). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Austral.
Vygotsky, L.S. (2020). Pensamiento y Lenguaje. Paidós.
Zeichner, K.M. (2010). La formación del profesorado y la lucha por la justicia social. Morata.