¿Los escuchamos demasiado?
Contenido principal del artículo
Resumen
En otra Historia Mínima reflexionaba sobre la importancia de la escucha en nuestras relaciones pedagógicas. Sin ánimo de contradecirme, y como una invitación a seguir pensando, me pregunto ahora si no estaremos escuchando demasiado a nuestras hijas e hijos, y a nuestro alumnado. ¿Cómo ha afectado el cambio social a las formas contemporáneas de relación pedagógica? ¿Qué escucha merece la pena seguir prestando? Habrá que seguir afinando el oído.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Altimir, D. (2010). ¿Cómo escuchar a la infancia? Octaedro.
Meirieu, Ph. (2010). Una llamada de atención: carta a los mayores sobre los niños de hoy. Ariel.
Recalcati, M. (2014). El complejo de Telémaco. Padres e hijos tras el ocaso del progenitor. Anagrama.
Van manen, M. (2003). El tono en la enseñanza. El lenguaje de la pedagogía. Paidós.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ester Caparrós Martín, J. Eduardo Sierra Nieto, Sin cultura no hay educación. Entrevista a José Gimeno Sacristán , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Ester Caparrós Martín, Mayka García García, J. Eduardo Sierra Nieto, Educación inclusiva hoy: sentido y sensibilidades. Entrevista a Ángeles Parrilla , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 2 Núm. 1 (2021)
- Manuel Fernández Navas, J. Eduardo Sierra Nieto, Noelia Alcaraz Salarirche, Ester Caparrós Martín, Diego Martín Alonso, Mayka García García, Álvaro Pérez García, Laura Pérez Granados, Abriendo brechas en la coraza de la investigación educativa hegemónica , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 1 Núm. 1 (2020): ¿Hacia dónde va la investigación educativa?
- J. Eduardo Sierra Nieto, Enseñar a pensar en las posibilidades , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Ester Caparrós Martín, Diego Martín Alonso, J. Eduardo Sierra Nieto, Noelia Alcaraz Salarirche, Manuel Fernández Navas, Ana Yara Portigo Fuentes, Mayka García García, Laura Pérez Pérez, Álvaro Pérez García, Javier Montero González, La gran estafa de la "producción académica" , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 3 Núm. 1 (2022)
- Ester Caparrós Martín, J. Eduardo Sierra Nieto, Ángela Sánchez García, Ser maestra en compañía. Entrevista a Carmen Cañabate , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 2 Núm. 2 (2021)
- Ester Caparrós Martín, J. Eduardo Sierra Nieto, Mayka García García, Manuel Fernández Navas, Noelia Alcaraz Salarirche, Laura Pérez Granados, Diego Martín Alonso, Ana Yara Postigo Fuentes, Álvaro Pérez García, Javier Montero González, Un lugar concreto desde el que vivir, mirar y pensar el mundo (educativo) , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 2 Núm. 1 (2021)
- J. Eduardo Sierra Nieto, Ester Caparrós Martín, Álvaro Pérez García, Noelia Alcaraz Salarirche, Manuel Fernández Navas, Mayka García García, CAMINANDO POR LOS MÁRGENES , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: 2019: ¿Hacia dónde va la formación del profesorado?
- J. Eduardo Sierra Nieto, Ester Caparrós Martín, Mayka García García, Manuel Fernández Navas, Noelia Alcaraz Salarirche, Álvaro Pérez García, Laura Pérez Granados, Ana Yara Postigo Fuentes, Diego Martín Alonso, Un año habitando los Márgenes , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- J. Eduardo Sierra Nieto, Ester Caparrós Martín, Laura Pérez Granados, Diego Martín Alonso, Manuel Fernández Navas, Noelia Alcaraz Salarirche, Mayka García García, Ana Yara Postigo Fuentes, Álvaro Pérez García, Pensar lo que decimos , Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga: Vol. 4 Núm. 1 (2023)