Contenido principal del artículo

Fernando Trujillo Sáez
Universidad de Granada Grupo de investigación HUM-840 "Conocimiento abierto para la acción social"
España
http://orcid.org/0000-0002-8972-3218
Biografía
Adrián Segura Robles
Universidad de Granada Grupo de investigación HUM-840 "Conocimiento abierto para la acción social"
España
Antonio González Vázqueza
Universidad de Granada Grupo de investigación HUM-840 "Conocimiento abierto para la acción social"
España
Elisabel Cubillas Casas
Universidad de Granada Grupo de investigación HUM-840 "Conocimiento abierto para la acción social"
España
Julio García Ruda
Universidad de Granada Grupo de investigación HUM-840 "Conocimiento abierto para la acción social"
España
María Bermúdez Mártínez
Universidad de Granada Grupo de investigación HUM-840 "Conocimiento abierto para la acción social"
España
Santiago Real Martínez
Universidad de Granada Grupo de investigación HUM-840 "Conocimiento abierto para la acción social"
España
Santiago Ramírez Fernández
Universidad de Granada Grupo de investigación HUM-840 "Conocimiento abierto para la acción social"
España
Vicenta Marín Parra
Universidad de Granada Grupo de investigación HUM-840 "Conocimiento abierto para la acción social"
España
José Antonio Liébana Checa
Universidad de Granada Grupo de investigación HUM-840 "Conocimiento abierto para la acción social"
España
Juan Francisco Álvarez Herrero
Grupo de investigación HUM-840 "Conocimiento abierto para la acción social"
España
Carlos Magro Mazo
Grupo de investigación HUM-840 "Conocimiento abierto para la acción social"
España
David Álvarez Jiménez
Grupo de investigación HUM-840 "Conocimiento abierto para la acción social" Conecta13
España
Vol. 1 Núm. 1 (2020): ¿Hacia dónde va la investigación educativa?, INVESTIGACIONES, Páginas 129-142
DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.6637
Recibido: jul 17, 2019 Aceptado: ene 1, 2020 Publicado: ene 30, 2020
Cómo citar

Resumen

La formación inicial y permanente del profesorado es señalada como una de las claves fundamentales para la mejora del sistema. Sin embargo, para que esto ocurra, la formación del profesorado debe estar vinculada con prácticas educativas de calidad. En este artículo se defiende la investigación cualitativa en innovación educativa a través de los principios de la Teoría Fundamentada como una manera eficaz de construir una teoría sobre la innovación educativa que sea válida y útil para la transformación positiva del sistema educativo.
Agencias: Santillana Global

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
664
Jan 31 '20Feb 01 '20Feb 04 '20Feb 07 '20Feb 10 '20Feb 13 '20Feb 16 '20Feb 19 '20Feb 22 '20Feb 25 '20Feb 28 '2082
| |
Visualizaciones del HTML
263
Jan 31 '20Feb 01 '20Feb 04 '20Feb 07 '20Feb 10 '20Feb 13 '20Feb 16 '20Feb 19 '20Feb 22 '20Feb 25 '20Feb 28 '204.0
| |
Visualizaciones de otros formatos
97
Jan 31 '20Feb 01 '20Feb 04 '20Feb 07 '20Feb 10 '20Feb 13 '20Feb 16 '20Feb 19 '20Feb 22 '20Feb 25 '20Feb 28 '208
| |
Twitter
41
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 98%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Citas

Carbonell Sebarroja, J. (2014). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Barcelona: Octaedro.

Carrero, V., Soriano, R. M. y Trinidad, A. (2012). Teoría Fundamentada. El desarrollo de teoría desde la generalización conceptual. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Childress, S., Gioia, D. y Campbell, J. C. (2018) Women’s strategies for coping with the impacts of domestic violence in Kyrgyzstan: A grounded theory study. Social Work in Health Care, 57:3, 164-189.

Cho, J. Y., & Lee, E. (2014). Reducing Confusion about Grounded Theory and Qualitative Content Analysis: Similarities and Differences. The Qualitative Report, 19(32), 1-20. Retrieved from https://nsuworks.nova.edu/tqr/vol19/iss32/2.

Corbin, J., y Strauss, A. (2015). Basics of Qualitative Research. Thousand Oaks, California: SAGE.

Fernández, M. y Alcaraz, N. (2016) Innovación educativa. Más allá de la ?cción. Madrid: Pirámide.

Gibson, S., & Sullivan, C. (2018). A changing culture? Qualitative methods teaching in U.K. psychology. Qualitative Psychology, 5(2), 197-206. doi: https://dx.doi.org/10.1037/qup0000100.

Glaser, B., y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine.

Gutiérrez Braojos, C., Martín Romera, A., Casasempere Satorres, A., y Fernández Cano, A. (2015). Análisis cientimétrico de la Grounded Theory en Educación. Revista de Educación, 370, 121-148.

Holt, N. L., Neely, K. C., Slater, L. G., Camiré, M., Côté, J., Fraser-Thomas, J., MacDonald, D., Strachan, L., y Tamminen, K. (2017) A grounded theory of positive youth development through sport based on results from a qualitative meta-study, International Review of Sport and Exercise Psychology, 10:1, 1-49.

IFIIE. (2011). Estudio sobre la innovación educativa en España. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Ministerio de Educación.

Karpouza, E. y Emvalotis, A. (2018) Exploring the teacher-student relationship in graduate education: a constructivist grounded theory, Teaching in Higher Education. DOI: 10.1080/13562517.2018.1468319.

Knipe, S., Miles, R., & Bottrell, C. (2018). Methods? Data? Sources? Utilizing a research schedule to scaffold student learning. Educational Research Quarterly, 42(2), 44-65. Retrieved from https://search.proquest.com/docview/2150482807?accountid=14542

Lewis-Pierre, L., Kovacich, J. (2017). The application of grounded theory: An example from nursing workforce research. The Qualitative Report, 22(5), 1269- 1283.

McMullen, L. M. (2018). Teaching qualitative inquiry as a stand-alone course: Affordances and interrogations. Qualitative Psychology, 5(2), 228-242. doi: https://dx.doi.org/10.1037/qup0000103.

McMullen, L. M., & Winston-Proctor, C. (2018). Qualitative inquiry in undergraduate psychology curricula and research training: Contexts and practices for transforming the optional into the obligatory. Qualitative Psychology, 5(2), 191-196. doi: https://dx.doi.org/10.1037/qup0000123.

Moral, C. (2016). Estrategias para resistir a la crisis de confianza en la investigación cualitativa actual. Educación XX1, 19(1), 159-177, doi: https://doi.org/10.5944/educXX1.14227.

Pericacho Gómez, F. J. (2014). Pasado y presente de la renovación pedagógoica en España (de finales del Siglo XIX a nuestros días). Un recorrido a través de escuelas emblemáticas. Revista Complutense de Educación, 25 (1), 47-67. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.43309.

Rajecki, D., Appleby, D., Williams, C., Johnson, K., & Jeschke, M. (2005). Statistics can wait: Career plans, activity, and course preferences of American psychology undergraduates. Psychology Learning & Teaching, 4, 83–89.

Rosales López, C. (2013). Análisis de experiencias de innovación educativa. Enseñanza & Teaching, 31, 2-2013, 45-68.

Sbaraini, A. et al. (2011). How to do a grounded theory study: a worked example of a study of dental practices. BMC Medical Research Methodology, 11(128).

Schleicher, A. (2018). Primera clase. Cómo construir una escuela de calidad para el siglo XXI. Madrid: Fundación Santillana.

Sinclair, S., et al. (2016). Sympathy, empathy, and compassion: A grounded theory study of palliative care patients’ understandings, experiences, and preferences. Palliative Medicine, vol. 31(5), pp. 437-447.

Thornberg, R. (2018) School bullying and fitting into the peer landscape: a grounded theory field study, British Journal of Sociology of Education, 39:1,144-158.

Vittengl, J. R., Bosley, C. Y., Brescia, S. A., Eckardt, E. A., Neidig, J. M., Shelver, K. S., & Sapenoff, L. A. (2004). Why are some undergraduates more (and others less) interested in psychological research? Teaching of Psychology, 31, 91–97. Doi: https://dx.doi.org/10.1207/s15328023top3102_3.