Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Toggle navigation
Actual
Archivos
Avisos
Indexaciones
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Registrarse
Entrar
English
Español (España)
Inicio
Archivos
Núm. 14 (2017)
Núm. 14 (2017)
enero (2017)
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14
Publicado:
2017-12-04
Tabla de contenidos
Presentación
Inmaculada Sánchez In Memoriam
Carolina Moreno Castro
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3534
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
1-4
La adaptación en la era intermediática: textos, pantallas e industria
Iván Gómez
José Manuel González Álvarez
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3533
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
5-18
Artículos
El nacionalismo cultural mexicano y sus contradicciones en la película Vámonos con Pancho Villa
Vicente de Jesús Fernández Mora
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3571
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
19-42
Ensayo de un crimen. De la página a la pantalla
Paul Patrick Quinn
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3572
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
43-57
El cine de Jorge Semprún. La transferencia entre guiones cinematográficos, literatura y biografía
Ricardo Jimeno Aranda
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3570
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
59-81
El cine de Albert Serra: apropiación y reinterpretación fílmica de los clásicos literarios
Júlia Gonzalez de Canales Carcereny
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3573
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
83-98
El cuento tradicional en La mitad del cielo (1986) de Manuel Gutiérrez Aragón
Sofía González Gómez
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3574
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
99-110
Nuevos paradigmas críticos para abordar la teatralidad en el cine de Pedro Almodóvar
Marío de la Torre Espinosa
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3575
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
111-132
Relaciones textuales, paratextuales e intertextuales de un afamado sainete otrora intitulado «Don Quintín el amargao»
Jon Zabala
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3576
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
133-158
Reconfigurations of the classical hero in the digital age: Aaron Sorkin’s The Social Network and Steve Jobs.
Marta Frago
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3597
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
159-181
Adaptando el terror cinematográfico a la serialidad televisiva. El caso de Scream
Irene Rayo Bravo
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3598
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
183-204
Casa Árbol del Terror: un discurso sobre la monstruosidad y la intermedialidad en Los Simpson
Ángel del Río Rodríguez
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3599
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
205-231
De Lovecraft a Alemán: una adaptación cinematográfica de los Mitos de Cthlhu
Mikel Peregrina Castaños
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3600
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
233-253
Literatura, cine, videojuego y cómic: la transmedialidad en The Warriors
Juan Luis Lorenzo Otero
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3601
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
255-273
De la literatura fantástica al cine surrealista checo: poética de la transgresión en Kyvadlo, jáma a naděje de Jan Švankmajer
Aimée Mendoza Sánchez
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3602
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
275-293
Miscelánea
Kamei Fumio. Sombras, miserias y censura en el cine documental japonés
Adrián Tomás Samit
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3596
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
295-312
Infancia y desestructuración familiar en el cine de Hirokazu Koreeda: Nadie sabe, Milagro y De tal padre, tal hijo
Pablo Echart
Miguel Muñoz-Garnica
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3603
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
313-339
Presente y futuro de las ayudas a la industria cinematográfica española
Olga Heredero Díaz
Francisco Reyes Sánchez
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3604
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
341-363
El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva Perón
Jimena C. Trombetta
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3605
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
365-378
Diálogos y reseñas
The expansion of criticism. An interview with Jonathan Rosenbaum.
Sara Donoso
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3606
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
379-391
Pedro Poyato Sánchez (2015). Identidad visual y forma narrativa en el drama cinematográfica de Almodóvar. Madrid: Editorial Síntesis. 170 pp. Reseña de Mª Luz Reyes Nuche
Pedro Poyato
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3607
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
392-395
Silvia Guillamón Carrasco (2015). Desafíos de la mirada. Feminismo y cine de mujeres en España. Valencia: Institut Universitari D’Estudios de la Dona (Col·lecció Quaderns Feministes, núm. 11), 158 pp. Reseña de María Isabel Menéndez Menéndez
Silvia Guillamón Carrasco
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3608
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
396-399
Laura Hubner, Marcus Leaning, Paul Manning (eds.) (2015). The zombie reinaissance in popular culture. Palgrave Macmillan, 2226 pp. Reseña de Francisco de Borja Rodriguez Alanís
Laura Hubner Marcus Leaning Paul Manning (eds.)
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3609
Publicado:
dic 4, 2017
páginas
400-405