Rojo amanecer: el problema de la imagen de Tlatelolco 1968

Autores/as

  • Carlos Belmonte Grey Université d’Evry Val-d ’Essonne/ Universidad de Guadalajara-CUNorte México

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2019.v0i18.5544

Palabras clave:

Tlatelolco 1968, cine político mexicano, memoria y monumentalización, posmemoria, imagen espectro, Rojo amanecer

Resumen

Este texto plantea una discusión en torno a la carencia de imágenes vehiculadoras de la memoria histórica de Tlatelolco 1968. A 50 años del 2 de octubre de 1968 en México no existen reconstrucciones iconográficas identitarias de un evento considerado coyuntural para el Estado moderno mexicano, como sí lo hay del considerado acontecimiento fundador del México moderno -la revolución mexicana de 1910- o del esplendor de la modernización -el cine del periodo de Miguel Alemán-. A partir de la película Rojo amanecer realizada por Jorge Fons y escrita por Xavier Robles y Guadalupe Ortega se puede problematizar este espectro visual y al mismo tiempo ubicarla como la ficción que aporta las imágenes referentes del acontecimiento, mas no se trata de imágenes cuya peso simbólico remite a una memoria inmediata ni formen parte de un discurso visual de la noche de octubre. Dicho espectro y carencia de vehiculación se debe, creemos, a la descomposición de la memoria de la tercera generación después del acontecimiento, un fenómeno que Marianne Hirsch ha llamado la posmemoria, una noción analítica para explicar el proceso de transmisión intra y transgeneracional y las barreras entre ellas.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
2,001
Jan 28 '19Jan 31 '19Feb 01 '19Feb 04 '19Feb 07 '19Feb 10 '19Feb 13 '19Feb 16 '19Feb 19 '19Feb 22 '19Feb 25 '193.0
| |
Visualizaciones del HTML
28,615
Jan 28 '19Jan 31 '19Feb 01 '19Feb 04 '19Feb 07 '19Feb 10 '19Feb 13 '19Feb 16 '19Feb 19 '19Feb 22 '19Feb 25 '195.0
| |
Wikipedia
85
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202622
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 27%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Carlos Belmonte Grey, Université d’Evry Val-d ’Essonne/ Universidad de Guadalajara-CUNorte

Université d’Evry Val-d ’Essonne, Francia/ Universidad de Guadalajara-CUNorte, México

Citas

Allier-Montaño, E. (2016). Memory and History of Mexico ’68. European Review of Latin American and Caribbean Studies. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 102 (october), 7-25.

Amiot, J. (2003). La fiction cinématographique contre l’oubli historique. Rojo Amanecer de Jorge Fons, (Mexique, 1989). En Image et mémoire (pp. 109-120). Lyon : GRIMH/GRIMIA, Collection des Cahiers du GRIMH.

Bratu Hansen, M. (1996). Schindler's List Is Not Shoah: The Second Commandment, Popular Modernism, and Public Memory. Critical Inquiry, 22 (winter).

Cerón, A. (2012). El Movimiento del 68 en México interpretaciones historiográficas 1998-2008. Andamios, 9 (20), 237-257.

Comolli,J-L. (2008). Images d’archives : emboîtement des regards -Entretien avec Sylvie Lindeperg. In Paisagens: o trabalho do temp, Doc’s Kingdom (pp. 151-156). Portugal: Seminario Internacional sobre Cinema Documental.

De la Vega, E. (1999). Notas sobre el movimiento estudiantil-popular de 1968 en el cine mexicano. Secuencias, Madrid, 10 (julio), 66-81.

Del Castillo, A. (2012). Ensayo sobre el movimiento estudiantil de 1968. La fotografía y la construcción de un imaginario. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación/Instituto Mora, 331 pp.

Ebbrecht-Hartmann, T. (2015). Preserving Memory or Fabricating the Past? How Films Constitute Cinematic Archives of the Holocaust, in Cati, A. and Sanchez-Biosca, V. (eds.), “Archives in Human Pain. Circulation, Persistence, Migration”, Cinéma & Cie. International Film Studies Journal, XV (24), pp.33-47.

Errazu, M. (2018). No podemos hablar ya sino a través de los restos: fragmento y fantasma del 68 mexicano en el cine experimental contemporáneo, Fotocinema Revista Científica de Cine y Fotografía, 17.

Guevara Niebla, G. (2001). 1968: política y mito. En Enrique Florescano (coord.) Mitos mexicanos (pp. 99-107). México: Taurus.

Hirsch, M. (2008), The Generation of Postmemory. Poetics Today, 29 (1), 103-128.

Huerta, C. (2010, enero 11). 1968 que no se olvide, por favor, El Universal.

Jurado, D. (2017). Catastrophe et récit. La représentation littéraire et cinématographique du « terrorisme d’État » en Argentine, au Chili et au Mexique. Paris, Francia : Tesis Doctoral, Université Sorbonne.

Lindeperg, S. (2008). Le film palimpseste. In Paisagens: o trabalho do temp, Doc’s Kingdom (pp. 146-150). Portugal: Seminario Internacional sobre Cinema Documental.

Robles, X. y Ortega, G. (1995). Rojo amanecer. México: Ediciones Milagro.

Robles, X. y Ortega, G. (2018). Entrevista con los escritores de Rojo amanecer, 12 de enero.

Rojo, J.J. (2010). La memoria como espectro en Rojo amanecer de Jorge Fons. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 14, 49-64.

Sánchez-Biosca, V. (2006). Cine de historia, cine de memoria. La representación y sus límites. Madrid: Cátedra.

Sanchez-Biosca, V. (2011). Migration d’images et icônes de la mémoire ; l’apport de la guerre d’Espagne. En J.P. Bertin-Maghit (dir.), Lorsque Clio s’empare du documentaire. Vol. II, Archive, témoignage, mémoire (pp. 31-43). France : Ina-L’Harmattan.

Taccetta, N. y Veliz, M. (2013). Escrituras cinematográficas de la historia. Entrevista con Sylvie Lindeperg, La fuga, 15, 1-11.

Todorov, T. (2015). Les abus de la mémoire. France: Arléa.

Vázquez Mantecón, A. (1998). No se olvida... rojo amanecer. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 9 (1), 141-144.

Velazco, S. (2005). Rojo amanecer y La ley de Herodes, cine político de la transición mexicana. Hispanic research journal, 6 (1), 67-80.

Zabunyan, D. (2012). Les images manquantes, Carnets du Bal, 3. 4-10.

Descargas

Publicado

2019-01-27

Cómo citar

Belmonte Grey, C. (2019). Rojo amanecer: el problema de la imagen de Tlatelolco 1968. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (18), 291–306. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2019.v0i18.5544

Número

Sección

Miscelánea