Adaptando el terror cinematográfico a la serialidad televisiva. El caso de Scream

Autores/as

  • Irene Rayo Bravo Universidad de Sevilla, España España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3598

Palabras clave:

adaptación, televisión, cine, terror, Scream, Adaptation, Cinema, Horror

Resumen

Durante el nuevo milenio ha aumentado significativamente la producción de series televisivas en el ámbito estadounidense. En este contexto, el reciclaje de ideas, los remakes y las adaptaciones se han convertido en una práctica habitual en un mercado que necesita abastecerse constantemente. Entre otros medios, el cine se ha propuesto como una fuente argumental recurrente para la industria televisiva, generándose numerosas adaptaciones seriales a partir de una película. Asimismo, el mercado televisivo está marcado por la fragmentación de las audiencias y la necesidad de especialización temática, lo que favorece el traslado de todo tipo de géneros; concretamente, en los últimos años el género de terror ha generado varias adaptaciones televisivas a partir de clásicos cinematográficos. El presente artículo analiza cómo la serie Scream adapta la famosa saga cinematográfica de la que procede. El objetivo es comparar los principales cambios que se producen entre serie y película, observando las dificultades de trasladar un subgénero tan complejo como el neo slasher.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Irene Rayo Bravo, Universidad de Sevilla, España

Doctora en Comunicación y Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, donde actualmente trabaja como docente dentro del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Además de participar en diversas publicaciones sobre cine, televisión, narrativa, género y animación, ha coordinado los libros Reyes, espadas, cuervos y dragones. Estudio del fenómeno televisivo Juego de Tronos (2013) y De la estaca al martillo. Un viaje por los universos de Joss Whedon de Buffy a Los Vengadores (2015). Es asimismo miembro fundador de la Liga de Investigadores en Comunicació.

Citas

Altman, R. (2000). Los géneros cinematográficos. Barcelona: Paidós.

Balló, J. y Pérez, X.(2005). Yo ya he estado aquí: ficciones de la repetición. Barcelona: Anagrama.

Benchichá López, N. Y. (2015). La tercera edad dorada de la televisión. Battlestar Galactica y las nuevas formas de pensar, hacer y consumir el drama televisivo norteamericano. Tesis Doctoral. España, Departamento de Comunicación, Universitat Ramon Llull.

Carroll, N. (1990). The Philosophy of Horror or Paradoxes of the Heart. New York: Routledge.

Clover, C. J. (1987). Her Body, Himself: Gender in the Slasher Film. Representations, No. 20, Special Issue: Misogyny, Misandry, and Misanthropy. (Autumn), 187-228.

Díaz, S. (2012). Adaptación audiovisual e hibridación discursiva. La serie Wallander como paradigma. Revista Comunicación, Nº10, Vol.1, 504-516.http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n10/mesa3/039.Adaptacion_audiovisual_e_hibridacion_discursiva.Las_series_Wallander_como_paradigma.pdf

García, P.J. y Raya Bravo, I. (2015). Antes del psicópata televisivo. Siguiendo la pista al asesino en serie en la historia del cine. Asesinos en serie(s). Representación persuasiva del serial killer en la ficción televisiva contemporánea. Madrid: Síntesis, 17-48.

Gordillo, I. (2009) La hipertelevisión: géneros y formatos. Ecuador: Ciespal.

Greimas, A. J. (1987). Semántica estructural. Investigación metodológica. Madrid: Gredos.

Jenkins, H. (2007). The WOW Climax. Tracing the Emotional Impact of Popular Culture. New York: New York University Press.

Leeder, M. (2009). Forget Peter Vincent: Nostalgia, Self-Reflexivility, and the Genre Past in Fright Night. JPF&T (Journal of Popular Film and Television), Vol, 36, Issue 4, 191-199.

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3200/JPFT.36.4.190-199

Longworth, J. L. (2002). TV creators: Conversations with America´s Top Producers of Television Drama, Volumen 2. Syracuse: University of Syracuse Press.

López Rodríguez, F.J. (2012). Modificaciones narrativas en la adaptación cinematográfica del cómic japonés. Revista Comunicación, Nº10, Vol.1, 1549-1564.

http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n10/mesa9/118.Modificaciones_narrativas_en_la_adaptacion_cinematografica_del_comic_japones.pdf

Mittell, J. (2004). Genre and Television. From Cop Shows to Cartoons in American Culture. New York: Routledge.

Murphy, S. (2015). Scream producers explain why the original ghostface mask had to go. http://www.mtv.com/news/2180259/scream-tv-mask/

Ribés Alegría, M. (2005). La hibridación de géneros y la crisis de la calidad televisiva: consejos audiovisuales en el panorama televisivo. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, V. 25. http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=25&articulo=25-2005-131

Rincon, O. (2013). Los formatos audiovisuales de la identidad. En Guarinos, V. y A. Sedeño (eds.), Narrativas audiovisuales digitales. Convergencia de medios, multiculturalidad y transmedia (pp. 165-192). Madrid: Fragua.

Sánchez Noriega, J. L. (2003). Historia del cine. Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Madrid: Alianza Editorial.

Scolari, C. A., Jiménez, M. y Guerrero, M. (2012). Narrativas transmediáticas en España: cuatro ficciones en busca de un destino cross-media en Comunicación y Sociedad, Vol.XXV, nº1, 137-163. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3954671

Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.

Stam, R. (2001). Teorías del cine. Barcelona: Paidós.

Todorov, T. (2005). Introducción a la literatura fantástica. México: Ediciones Coyoacán.

Tous, A. (2009). Paleotelevisión, neotelevisión y metatelevisión en las series dramáticas estadounidenses. Comunicar, Nº33, V. XVII, 175-183. http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=33&articulo=33-2009-21

Tous, A. (2010) La era del drama en televisión. Perdidos, CSI: Las Vegas, El ala oeste de la Casa Blanca, Mujeres Desesperadas y House. Barcelona: Editorial UOC.

Verevis, C. (2006). Film Remakes. Edinburgh: Edinburgh University Press.

Wagner, G. (1975). The Novel and the Cinema. London: Tantivy Press.

Wee, V. (2006). Resurrecting and Updating the Teen Slasher: The Case

of Scream. Journal of Popular Film and Television, 34:2, 50-61.

Welsh, A. (2009). Sex and Violence in Slasher Horror Film: A Content Analisys of Gender Differences in the Despiction of Violence. Journal of Criminal Justice and Popular Culture, 16. http://www.albany.edu/scj/jcjpc/vol16is1/Welsh.pdf

Descargas

Publicado

2017-12-04

Cómo citar

Rayo Bravo, I. (2017). Adaptando el terror cinematográfico a la serialidad televisiva. El caso de Scream. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (14), 183–204. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3598

Número

Sección

Artículos