Masculinidad y autoviolencia: representación del pasado, crisis del relato marco y desviaciones de la focalización en Aftersun (Charlotte Wells, 2022)
DOI:
https://doi.org/10.24310/fotocinema.29.2024.19683Palabras clave:
masculinidades, paternidad, estudios de género, narratología, flashback, memoriaResumen
Con este artículo, proponemos un análisis interdisciplinar de una obra cinematográfica de especial relevancia estética y temática como es Aftersun (Charlotte Wells, 2022), toda vez que expone los nocivos efectos que, aún hoy, arrastran los modelos de masculinidades y paternidades hegemónicos en los propios hombres: por un lado, desvela cómo tales efectos emergen a la luz de unas autoexigencias marcadas por los códigos, roles, estereotipos y creencias arraigados en imaginarios sociales y culturales; por otro, advierte de la autoviolencia como respuesta inconsciente ante la presión de las obligaciones y mandatos que, inherentes al paradigma tradicional, las varonías esperadas imponen y que, a la postre, resultan imposibles de asumir. El filme de la directora británica explora asuntos apenas visibilizados en el medio cinematográfico, y lo hace a través de una singular disposición narrativa donde las anacronías temporales y el ejercicio de la memoria desempeñan una función esencial a fin de transmitir hasta qué extremo estos modelos pueden heredarse sin vislumbrar las causas que abocan al género masculino a un destino trágico. De este modo, la teoría narratológica nos permite esclarecer los fenómenos narrativos que caracterizan al largometraje, para, a continuación, discernir su discurso con arreglo a una perspectiva de género.
Descargas
Métricas
Citas
Bacete González, R. (2019). Nuevos hombres buenos. La masculinidad en la era del feminismo. Planeta.
Balgane, C. (2013). Macho se hace a golpes. Revista: Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, 7, 85-90.
Booth, W. (1982). The Rethoric of Fiction. The University of Chicago Press.
Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción. Paidós.
Bordwell, D. (1997). El cine clásico de Hollywood. Paidós
Bordwell, D. (2007). Poetics of Cinema. Routledge.
Bordwell, D., Thompson, K. and Smith, J. (2017). Film art: An introduction. McGraw-Hill.
Branigan, E. (1992). Narrative Comprehension and Film. Routledge.
Burch, N. (1987). El tragaluz del infinito. Cátedra.
Cohan, S. and Rae Hark, I. (eds.) (1993). Screening the Male: Exploring Masculinities in the Hollywood Cinema. Routledge.
Chatman, S. (1990). Coming to Terms. The Rhetoric of Narrative in Fiction and Film. Cornell UP.
Cuevas, E. (2001). Focalización en los relatos audiovisuales. Trípodos, 11, 123-136.
Fouz-Hernández, S. and Martínez-Expósito, A. (2007). Live Flesh: The Male Body in Contemporary Spanish Cinema. I.B. Tauris.
Gaudreault, A. y Jost, F. (1995). El relato cinematográfico. Cine y narratología. Paidós.
Genette, G. (1989). Figuras III. Lumen.
Genette, G. (1998). Nuevo discurso del método. Cátedra.
Gómez Tarín, F. J. (2004). Tres procedimientos discursivos en las cinematografías del cambio de siglo. En N. Mínguez Arranz y N. Villagra García (Eds.), La comunicación: nuevos discursos y perspectivas (pp. 191-198). Edipo.
Gómez Tarín, F. J. (2013). El punto de vista en el audiovisual contemporáneo: una reformulación de conceptos enunciativos y narrativos. En M. Álvarez (Ed.), Imágenes conscientes. AutorrepresentacioneS#2 (pp. 27-45). Éditions Orbis Tertius.
Kaufman, M. (octubre de 1999). Las siete P's de la violencia de los hombres. Toronto, versión electrónica. www.michaelkaufman.com. https://bit.ly/3ToG9uW
Kimmel, M. S. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En T. Valdés y J. Olavarría (Eds.), Masculinidad/es (pp. 49-62). Isis Internacional / Flacso.
Marañón, I. (2020). Educar a un niño en el feminismo. Plataforma Editorial
Navascués, J. (1992). Adán Buenosayres, una novela total (Estudio narratológico). Eunsa.
Monterde, J. E. (2001). Un nuevo cine llamado Free Cinema. En C. F. Heredero y J. E. Monterde (Eds.), En torno al Free Cinema. La tradición realista del cine británico (pp. 13-17). Instituto Valenciano de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay.
Planes Pedreño, J. A. (2018). El presente devorado por el pasado: declinaciones del flashback metaléptico y sus resonancias en el discurso memorístico de La prima Angélica. Hispanic Research Journal, 19(1), 89-104. https://doi.org/10.1080/14682737.2018.1419005
Planes Pedreño, J. A. (2020). Actitudes ante el recuerdo en el cine de ficción de Carlos Saura durante el tardofranquismo y la Transición Española: de la memoria activa de Los ojos vendados (1978) a la memoria pasiva de Dulces horas (1982). Historia y comunicación social, 25(1), 151-159. https://doi.org/10.5209/hics.69233
Planes, J. A., García, A. N. y Pérez-Morán, E. (2022). Flashbacks in Netflix Original TV Series (2013–2017): Predominant Categories, Formal Features, and Semantic Effects. International Journal of Communication, 16, 3443-3469.
Powrie, P., Davis, Ann and Babington, B. (eds.) (2004). The Trouble with Men: Masculinities in European and Hollywood Cinema. Wallflower Press.
Ramahí García, D. (2015). El lugar del relato en la nueva frontera digital sobre la que se mueve la cinematografía. Duncan Jones y la narratología. Revista de la Escuela Jacobea de Posgrado, 19, diciembre, 95-108.
Ramírez, J. C., Gómez, M. P., Gutiérrez de la Torre, N. C. y Sucilla, M. V. (2017). Masculinidades y emociones como construcciones socioculturales: Una Revisión Bibliométrica. Masculinidades and Social Changes, 6(3), 217-256. https://doi.org/10.17583/mcs.2017.2734
Ranea Triviño, B. (2021). Desarmar la masculinidad. Los hombres ante la era del feminismo. Catarata.
Salazar Benítez, O. (2018). El hombre que (no) deberíamos ser. La revolución masculina que tantas mujeres llevan siglos esperando. Planeta.
Salazar Benítez, O. (2019). We too. Brújula para jóvenes feministas. Planeta.
Salguero Velázquez, A., Córdoba Basulto, D. y Sapién López, S. (2018). Masculinidad y paternidad: Los riesgos en la salud a partir de los aprendizajes de género. Psicología y Salud, 28(1), 37-44. https://doi.org/10.25009/pys.v28i1.2546
Sambade Baquerín, I. (2020). Masculinidades, violencia e igualdad. El (auto) control de los hombres como estrategia de poder social. Ediciones Universidad de Valladolid.
Sorolla-Romero, T. (2022). El tiempo de los amnésicos. Narrativas fracturadas y delirantes del cine contemporáneo. Publicacions de la Universitat de Valencia.
Stam, R. (2001). Teorías del cine. Paidós.
Vásconez-Merino, G. X. y Carpio-Arias, F. (2020). La estética posmoderna en el cine: una aproximación teórica. Kairós. Revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 3(5), 52-61. https://doi.org/10.37135/kai.03.05.05
Vilche, Laura (8 de agosto de 2017). La primera víctima del mandato de masculinidad es el hombre. Lacapital.com. https://bit.ly/3IH55sT
Publicado
Versiones
- 2024-07-19 (2)
- 2024-07-19 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Antonio Planes Pedreño, Javier Juárez Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.