Sobre la revista

Enfoque y alcance

FOTOCINEMA. Revista Científica de Cine y Fotografía, es una revista sobre Arte Visual y Comunicación Audiovisual. Aborda el estudio, análisis, conocimiento, historia y reflexión sobre el cine y la fotografía.

Dentro de la diversidad de formatos que tanto el cine como la fotografía han adquirido, FOTOCINEMA atiende tanto a las nuevas tendencias como a los orígenes dentro de una reflexión teórica y metodológica.

Se trata de un proyecto que se vincula con el conocimiento y su divulgación, y con la pretensión de contribuir a la crítica científica y al diálogo que desde la imagen cinematográfica o fotográfica las actuales corrientes metodológicas están realizando. Esta revista va dirigida a los investigadores del ámbito académico que estudian el cine y la fotografía.

Desde estas premisas no hay ninguna limitación temática o metodológica. Es una revista abierta que acoge trabajos que se vinculen con la imagen fotográfica o cinematográfica. FOTOCINEMA valora la discusión científica y por tanto publicará aquellos artículos inéditos de naturaleza teórica y análisis de obras.

Cuenta con dos secciones: Artículos (Monográfico y Miscelánea) y Diálogos. Se aceptan propuestas de números monográficos en los que los coordinadores (2 o 3) deben ser de universidades diferentes y al menos uno de ellos de un centro no español.

Proceso editorial. Proceso de evaluación por pares

FOTOCINEMA es una revista arbitrada que se rige por el sistema doble par anónimo «double-blind peer-review».

Cuando se recibe el texto se efectúa una primera revisión por los editores para comprobar que los artículos se ajustan a los requisitos indicados en las normas de publicación. Además, se valorarán los siguientes criterios:

• Originalidad, actualidad y novedad.

• Relevancia para los campos que abarca la revista.

• Calidad metodológica y redacción.

• Encaje en los parámetros temáticos y de análisis.

• Prioridad en los artículos firmados por uno o dos autores (los de más de un autor deberán contemplar al final del texto la "Contribución de los autores").

Una vez aceptado, cada artículo es enviado a dos evaluadores externos expertos en el tema del trabajo y además, ajenos a la institución de origen del autor.  Estos serán los encargados de dictaminar si procede su publicación. En el caso de que haya disparidad de opinión entre ellos se recurre a un tercer experto. Cuando se obtienen dos informes positivos se notifica al autor, se revisa formalmente, se maqueta y se publica. En caso contrario se rechaza mediante un informe motivado.

Se puede acceder al informe de revisión que cumplimentan los revisores de forma anónima mediante el siguiente enlace: Informe de revisión

Para conseguir que los trabajos no pierdan su actualidad, la dirección y los revisores respetarán los tiempos medios establecidos. A continuación se detallan las fases de la tramitación y publicación de trabajos.

FOTOCINEMA cuenta con más de 200 doctores evaluadores que certifican la calidad de los artículos. La selección se realiza en función de la temática y especialización del revisor. Se evitará el conflicto de intereses y se tendrá en cuenta que el revisor no pertenezca a la misma institución que el autor del artículo.

Es función del Equipo Editorial garantizar el anonimato, el cumplimiento de los plazos e informar al autor. Los colaboradores recibirán una certificación al término del proceso de revisión.

Actualmente, el panel de expertos que ha participado en la evaluación de los trabajos se publica, preservando el anonimato, cada año.

Evaluadores 2010-2015

Evaluadores 2016-2018

Evaluadores 2019

Evaluadores 2020

Evaluadores 2021

Evaluadores 2022

Evaluadores 2023

Evaluadores 2024

 

Call for Papers

Fotocinema es una revista de periodicidad semestral que publica números monográficos debidamente anunciados. Toda la información se encuentra en Avisos.

 

Historial de la revista

Fotocinema comienza a publicarse en el año 2010 impulsada por dos profesores de la Universidad de Málaga, Nekane Parejo y Agustín Gómez.

Un año después comienza a alojarse en diversas Bases de Datos como DOAJ, ISOC, DICE, Dulcinea, MIAR,Google scholar, ERIH PLUS, REVISCOM, EBSCO, Academic Journal Database, Recolecta, CiteFactor, e-Revistas, JournalTOCs, CCHS del CSIC, DIALNET, ULRICHS, REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico).

En 2016 entra en la lista de revistas Emerging Sources Citation Index (ESCI) de Thomson Reuters.

En 2017 quedó alojada en la plataforma de revistas de la Universidad de Málaga cambiando su URL a: http://www.revistas.uma.es/index.php/fotocinema/index

En 2019 obtuvo el sello FECYT Calidad de Revistas Científicas. En 2020 se ha renovado.

En 2021 entra en Scopus en Q2 y en 2022 en Q1 en Visual Arts e History.

Además, Fotocinema está indexada en MIAR, con un ICDS de 9.5 y en Google Scholar Metrics tiene un Índice h con valor de 12 y un Índice ih10 con valor 22. Figura en los Directorios DOAJ, REBID, forma parte del catálogo 2.0 de Latindex, cumpliendo los 38 requisitos. Está en los sistemas de clasificación de revistas: CIRC, CSIC-ISOC y en más de 25 Bases de Datos de su especialidad como Erih Plus y Dialnet (2021 C1 en arte).

El primer número se publicó en octubre de 2010. Tiene una periodicidad semestral y se publica en enero y julio.