FOTOCINEMA es una revista que aborda el estudio, análisis, conocimiento, historia y reflexión sobre el cine y la fotografía. Su pretensión es contribuir a la crítica científica y al diálogo desde la imagen cinematográfica o fotográfica.

Fotocinema es una revista científica de periodicidad semestral (se publica en enero y julio). Cada número tiene tres secciones: artículos de un monográfico, miscelánea y diálogos. El primer número apareció el año 2010. Hasta la actualidad (número 25, julio de 2022) se han publicado más de 340 artículos. Su edición está avalada por la Universidad de Málaga,  encontrándose alojada en el Portal de Revistas de la UMA (http://revistas.uma.es/).

http://dx.doi.org/10.24310/Fotocinema

Fotocinema está indexada en SCOPUS desde 2021 (Q2) y desde 2022 en Q1 en Visual Arts e History. En REDIB 2020 se situó en Q1. En ese mismo año, en JCI (Journal Citation Indicator) se situó en Q3 en arte y en Q4 en Cine, Radio y TV. En 2019 recibió el sello de calidad de la FECYT y desdel 2020 se ha renovado  (Cuartil 2, 5º posición). En MIAR tiene un ICDS de 9.5. En Google Scholar Metrics tiene un Índice h con valor de 11 y un Índice ih12 con valor 18. Figura en los Directorios DOAJ y forma parte del catálogo 2.0 de Latindex, cumpliendo los 38 requisitos. Está en los sistemas de clasificación de revistas: CIRC, CSIC-ISOC, Film & Television Literature Index y en más de 25 Bases de Datos de su especialidad como Erih Plus y Dialnet.  

LA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS PARA EL PRÓXIMO MONOGRÁFICO, "Fotografía, métodos históricos y análisis: retos y nuevos paradigmas", ESTARÁ ABIERTA ENTRE EL 1 y 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023.

LA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA MISCELÁNEA ESTÁ CERRADA HASTA NUEVO AVISO.

Núm. 26 (2023): La estilización de la cultura cómica popular en el cine español

La estilización de la cultura cómica popular en el cine español

Desde la historia y la teoría cinematográfica surge, como  señalaba Santos Zunzunegui, la necesidad de acercarse a las “formas” del cine nacional “para intentar descifrar bajo qué apariencias y con qué instrumentos en determinados films españoles hacen su aparición unos estilos (voluntariamente en plural) propios en los que se exprese la herencia cultural nacional” . Sólo a partir del análisis de las formas culturales propias, es posible abordar de manera precisa el “mestizaje” final que se produce en toda obra cinematográfica; mestizaje, en el sentido de resignificación de un texto a partir de los textos culturales, precedentes o contemporáneos, con los que la obra entra en diálogo de un modo u otro

Publicado: 2023-01-31

Tabla de contenidos

La estilización de la cultura cómica popular en el cine español

  • Bénédicte Brémard
  • Carolina Hermida Bellot
  • Begoña Siles Ojeda
Publicado: ene 30, 2023
páginas 3-12

El Sombrero caído. Correspondencias cómico-grotescas entre Miguel Mihura, Luis García Berlanga y Rafael Azcona

  • Álvaro López Fernández
  • Elios Mendieta
Publicado: ene 30, 2023
páginas 35-63

El plano secuencia en Berlanga: lenguajes y técnicas de la comedia

  • Mario Rajas
  • Fernando Hernández Barral
  • Miguel Baños González
Publicado: ene 30, 2023
páginas 65-90

Berlanga, Fernán Gómez y el camino hacia una popular, crispada y grotesca modernidad ibérica

  • José Luis Castro de Paz
  • Héctor Paz Otero
Publicado: ene 30, 2023
páginas 113-134

Gracita Morales y Lina Morgan: damas donaire de las comedias del cine del desarrollismo

  • Mónica Gozalbo Felip
Publicado: ene 30, 2023
páginas 135-158

El astracán, lo grotesco y el esperpento en la comedia de Pedro Almodóvar

  • Francisco Javier Amaya Flores
Publicado: ene 31, 2023
páginas 187-209

Destilado de estética e historia. Las vetas creativas del cine español en Blancanieves de Pablo Berger

  • Carmen Arocena
  • Nekane E. Zubiaur Gorozika
  • Ainhoa Fernandez de Arroyabe Olaortua
Publicado: ene 31, 2023
páginas 211-233

Gag, tabú y tijera

Guardar las formas o Salir del ropero (Ángeles Reiné, 2019)

  • Shaila García-Catalán
  • LLedó Morales Roig
Publicado: ene 31, 2023
páginas 235-261

Reinterpretando a Berlanga. El buen patrón como comedia de la alteridad

  • Álvaro Martín Sanz
Publicado: ene 31, 2023
páginas 236-286

Muerte del cine, ¿larga vida del audiovisual?

  • Francisco A. Zurian
Publicado: ene 31, 2023
páginas 287-307

La metáfora visual en el universo del fotógrafo Tatsuya Tanaka

arquitecturización de un mundo en miniatura

  • Manuel Blanco
  • Delia Mihaela Cristea
Publicado: ene 31, 2023
páginas 309-328

Roma ciudad abierta: el neorrealismo y la representación del miedo y el heroísmo en la Italia de la posguerra

  • Andrea Donofrio
  • Ángel L. Rubio Moraga
Publicado: ene 31, 2023
páginas 329-353

Una Vespa para Luca

La incursión de marcas reales en el cine de Pixar

  • Víctor Álvarez-Rodríguez
  • Gloria Jiménez-Marín
  • David Selva-Ruiz
Publicado: ene 31, 2023
páginas 355-382

Discursos y representaciones de la mujer compositora en el cine: el caso de Clara Wieck

  • Francisco José García Ramos
  • Vera Domínguez Goñi
Publicado: ene 31, 2023
páginas 383-413

José Luis Alcaine. Una vida de arte, oficio e innovación en la dirección de fotografía

  • Guillermo López Aliaga
  • Vicente Javier Pérez Valero
Publicado: ene 31, 2023
páginas 415-429
Ver todos los números