Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Trasvases entre la literatura y el cine
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Envíos
Datos Visibilidad
Estadísticas
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 2 (2020)
Núm. 2 (2020)
July 2019 - May 2020
DOI:
https://doi.org/10.24310/Trasvasestlc.vi2
Publicado:
2020-10-14
Número completo
PDF
HTML
Presentación del monográfico
Presentación de La hora de renacer: transhumanidad y posthumanidad de la literatura al cine
Coord. por V. Aranda Arribas
Victoria Aranda Arribas
5-8
PDF
HTML
Presentación de Nikos Kazantzakis: trasvases del papel a la gran pantalla
Coord. por M. Dávila Vargas-Machuca
Miguel Dávila Vargas-Machuca
119-121
PDF
HTML
La hora de renacer: transhumanidad y posthumanidad de la literatura al cine
El Mito de Frankenstein en el cine: transmediación y ciencia ficción (Blade Runner y 2049)
Pedro Javier Pardo García
9-42
PDF
HTML
¡Vigilad el cielo (y la tierra)! Cosas de este y del otro mundo
Anton Giulio Mancino
43-57
PDF
HTML
Philip K. Dick bajo la mirada de Spielberg: Minority Report, una idea, dos narraciones
Tania Padilla Aguilera
59-81
PDF
HTML
Alteraciones desde el antimundo. La mosca de George Langelaan y David Cronenberg
Antonio Míguez Santa Cruz
83-94
PDF
HTML
Rehacer cuerpos, construir identidades. La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2011) y Tarántula (Thierry Jonquet, 1984)
Carmen Peña Ardid
95-117
PDF
HTML
Nikos Kazantzakis: trasvases del papel a la gran pantalla
La adaptación de la Carta al Greco en el Kazantzakis de Smaragdís
Helena Gonzalez Vaquerizo
123-140
PDF
HTML
De la Pasión a la revolución. Kazantzakis reinterpretado por Dassin
Amor López Jimeno
141-160
PDF
HTML
Zorba el griego o cuando Nietzsche bailó el syrtaki
Alejandro Valverde García
161-174
PDF
HTML
Kazantzakis y Scorsese, dos autores frente a la controversia: La última tentación (de Cristo)
Miguel Dávila Vargas-Machuca
175-209
PDF
HTML
Miscelánea
Tula sin censura: un recorrido por la otra versión del clásico de Miguel Picazo
Gemma Suñé Minguella
211-239
PDF
HTML
Àngel Guimerà en el cine japonés: intertextualidad intercultural en la adaptación de Kenji Mizoguchi del drama Terra Baixa
Alex Pinar
241-252
PDF
HTML
La transposición de la literatura y el teatro argentino del siglo XIX al cine del siglo XX: El último centauro o la epopeya de Juan Moreira de Enrique Queirolo
Lía Sabrina Noguera
253-269
PDF
HTML
Reescrituras en Soldados de Salamina o las sendas de la memoria: Desplazamientos de la literatura en el cine y en la narración figurativa
David García Reyes
271-291
PDF
HTML
Una macabra fábula fantástica. Macario (Roberto Gavaldón, 1960) a partir de “El tercer invitado” (1950) de Bruno Traven
Juan Agustín Mancebo Roca
293-313
PDF
HTML
Zama y la identidad fragmentada, lectura de una transposición
Lucía González Makowski
315-324
PDF
HTML
Brian Garfield: la violencia como única solución
Enric Mas Aixalà
325-335
PDF
HTML
La voz de los creadores
Entrevista a Guillermo Arriaga
337-340
PDF
HTML
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Idioma
English
Español
Redes sociales
Cuartil
Top leidos
|
Top descargados
(139)
Una macabra fábula fantástica. Macario (Roberto Gavaldón, 1960) a partir de “El tercer invitado” (1950) de Bruno Traven
(102)
Las pasiones de Juana la Loca en el cine español: desde la Historia y el Teatro a las adaptaciones, readaptaciones y remakes compuestos
(77)
Tula sin censura: un recorrido por la otra versión del clásico de Miguel Picazo
(48)
La adaptación de Perdita Durango: de Barry Gifford a Álex de la Iglesia
(39)
Rehacer cuerpos, construir identidades. La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2011) y Tarántula (Thierry Jonquet, 1984)
(473)
Una macabra fábula fantástica. Macario (Roberto Gavaldón, 1960) a partir de “El tercer invitado” (1950) de Bruno Traven
(254)
Las pasiones de Juana la Loca en el cine español: desde la Historia y el Teatro a las adaptaciones, readaptaciones y remakes compuestos
(233)
Doctor Zhivago (David Lean, 1965): la creación poética y su representación en el cine
(228)
Diálogos entre William Faulkner, Murakami Haruki y Lee Chang-dong: Burning
(206)
Rehacer cuerpos, construir identidades. La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2011) y Tarántula (Thierry Jonquet, 1984)
Palabras clave
cine
literatura
adaptación
adaptación fílmica
reseña
teatro
adaptaciones
recepción
entrevista
corpus
Nikos Kazantzakis
distopía
literatura comparada
cómic
México
censura
cuento
novela
Cine
análisis comparativo
antiplagio
INDEXADA EN:
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Desarrollado por
Open Journal Systems