Alteraciones desde el antimundo. La mosca de George Langelaan y David Cronenberg
Contenido principal del artículo
Resumen
Muchos fans del terror cinematográfico consideran La mosca (1986) como la película más influyente dentro de la filmografía de David Cronenberg. Sin embargo, el guion fue adaptado a partir de un cuento escrito por el periodista George Langelaan en 1957, esencialmente distinto en forma y fondo al relato fílmico. Nuestra intención en este artículo será explicar los porqués de estas alteraciones, sobre todo apoyándonos en la compleja figura del adaptador: David Cronenberg. De este modo iniciaremos un periplo hacia las principales inquietudes artísticas del creador canadiense, para quien el hombre posmoderno, en su ansia por alcanzar la evolución perfecta, podría verse abocado tanto a la destrucción de su espíritu como a la deformación de su cuerpo
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
CARROL, Jordan (2015), «Reading Playboy for the Science Fiction. Reading Playboy for the Science Fiction», American literature: A journal of literary history, criticism and bibliography, 87/2, págs. 331-358.
FREUD, Sigmund (1980), Obras Completas. XXIII. Moisés y la religión monoteísta. Esquema del psicoanálisis y otras obras (1937-1939), Buenos Aires, Amorrortu.
HIGUERAS, Rubén (2016), Mad doctors. El sueño de la razón, Madrid, T&B.
NAVARRO, Antonio José (1992), «David Cronenberg: los secretos de la Nueva Carne», Dirigido por, 203, págs. 50-70.
PALACIOS, Jesús (2013), «Extremos orientales», en A. Sala (coord.), Takashi Miike. La provocación que llegó de oriente, Madrid, Calamar, págs. 33-43.
SALA, Ángel (2003), «Manifestaciones semánticas de lo siniestro en Cronenberg y otros profetas de La Nueva Carne», en C. Lozano (coord.), Lo siniestro: III Curso de Cine y Literatura, Burgos, Universidad, págs. 75-90.
TODOROV, Tzvetan (2003), Introducción a la literatura fantástica, México D.F., Coyoacán.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Antonio Míguez Santa Cruz, Lo que Miyazaki nos quiso decir. Ecologismo y hermenéutica detrás de Mononoke Hime , Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía: Núm. 9 (2014)
- Antonio Míguez Santa Cruz, Tras las huellas de Sadako. El "espectro" de la literatura llevado al cine , Trasvases entre la literatura y el cine: Núm. 1 (2019): Número 1
- Antonio Míguez Santa Cruz, Presentación de Fértiles diálogos entre la narrativa japonesa y el cine , Trasvases entre la literatura y el cine: Núm. 1 (2019): Número 1