Rehacer cuerpos, construir identidades. La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2011) y Tarántula (Thierry Jonquet, 1984)

Autores/as

  • Carmen Peña Ardid Universidad de Zaragoza España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Trasvasestlc.vi2.10031

Palabras clave:

cine y literatura, identidad de género, mitos clásicos, cuerpo, Almodóvar, Jonquet

Resumen

Este estudio profundiza en la relación de La piel que habito(2011) con la novela Tarántula(1984) de Thierry Jonquet, principal fuente de inspiración del filme de Pedro Amodóvar, para observar tanto sus vínculos como la transformación creativa a la que el cineasta manchego somete el material literario en diálogo fecundo con otros referentes artísticos. Esta perspectiva de análisis –atenta a la configuración narrativa del filme– saca a la luz el personal enfoque que adopta Almodóvar respecto al tema de la identidad de género, a su relación con el cuerpo y la orientación sexual, desbordando la propuesta epistemológica tanto de la novela como de los esquemas míticos tradicionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

ALMODÓVAR, Pedro (2012), «Comentarios del autor», en La piel que habito, Barcelona, Anagrama.

ARONICA, Daniela (2005), «Intertextualidad y autorreferencialidad: Almodóvar y el cine español», en F. A. Zurian Hernández y Carmen Vázquez Varela (coords.), Almodóvar. El cine como pasión, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, págs. 57-80.

ATWOOD, Margaret (2006), La maldición de Eva, Barcelona, Lumen.

BOYERO, Carlos (2011), «Retrato de un horror aún más hueco que frío», El País, 20/05, s. pág. [En línea: https://elpais.com/diario/2011/05/20/cultura/1305842401_850215.html. Fecha de consulta: 12/03/2020].

CABELLO RUIZ, María Teresa (2014), «Intertextualidad en La piel que habito: Louise Bourgeois según Pedro Almodóvar», Sesión no numerada, 4, págs. 34-46.

CAMERO PÉREZ, Carmen (2011), «Desdoblamiento y transformación de la identidad del personaje en Mygale de Thierry Jonquet», Çédille. Revista de estudios franceses, 2, págs. 231-252.

COELHO, Paloma y Jayme GONZAGA (2013), «Gênero, corpo e sexualidade em Tudo sobre mina mäe e A pele que habito, de Pedro Almodóvar», Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 11, págs. 71-82.

DARGIS, Manohla (2011), «The Skin I Live In», The New York Times, 13/10, s. pág. [En línea: https://www.nytimes.com/2011/10/14/movies/the-skin-i-live-in-directed-by-pedro-almodovar-review.html. Fecha de consulta: 22/05/2020].

EISENSTEIN, Sergei (1982 [1933]), «Cine y literatura (Sobre lo metafórico)», en Cinematismo, Buenos Aires, Quetzal.

FERNÁNDEZ, Luis Miguel (2003), «La recreación fílmica como encrucijada de textos y como fenómeno histórico», en J. A. Pérez Bowie (ed.), La adaptación cinematográfica de textos literarios. Teoría y práctica, Salamanca, Plaza Universitaria Ediciones, págs. 57-65.

GARBER, Majorie (1994), «Spare Parts: The Surgical Construction of Gender», en A. C. Herrmann y A. J. Stewart (eds.), Theorizing Feminism. Parallel Trends in the Humanities and Social Sciences, San Francisco/Oxford, Westview Press, págs. 238-256.

GASCÓN-VERA, Elena (2014), «La mujer desencializada en La piel que habito (2011) de Pedro Almodóvar», en F. Serra de Renobales y H. Talaya Manso (eds.), Agentes de cambio. Perspectivas cinematográficas de España y Latinoamérica en el siglo XXI, Madrid, Pliegos, págs. 55-62.

HERRERO CECILIA, Juan (2011), «Thierry Jonquet, maestro de la novela negra», Çédille. Revista de estudios franceses, 7, págs. 350-356.

JONQUET, Thierry (2007 [1984]), Tarántula, Barcelona, Ediciones B.

JUNG, Dongsup (2014), «Yuxtaposición artística en La piel que habito de Pedro Almodóvar: en torno a las obras de Tiziano, Louise Bourgeois, Guillermo Pérez Villalta y Juan Gatti», Neophilologus, 98, págs. 617-635.

JUNKERJÜRGEN, Ralf (2018), «La peli que habito: Intermedialidad entre el arte, la auto-reflexión y el “product placement” en la obra de Almodóvar», Bulletin of Hispanic Studies, 95/1, págs. 61-74.

MARTÍN, Annabel (2014), «Gendered Logics of Violence: Skin and Cloth, Sutures and Memory Pedro Almodóvar’s The Skin I Live In (2011)», Miríada Hispánica, 8, págs. 109-133.

MOLINA FOIX, Vicente (2012), «Prólogo: El laboratorio del doctor Almodóvar», en P. Almodóvar, La piel que habito, Barcelona, Anagrama, págs. 7-12.

MORA DÍEZ, José Enrique (2016), «La memoria translúcida. Opacidad y transparencia de la imagen en el cine de Pedro Almodóvar (1980-1999)», en P. Peyraga, M. Gautreau, C. Peña Ardid y K. Sojo (eds.), La imagen translúcida en los mundos hispánicos, Villeurbanne, Éditions Orbis Tertius, págs. 415-437.

MORATA, Rafael (2017), «La piel que habito (Pedro Almodovar, 2011)», El cine por delante, 17/4, s. pág. [En línea: https://rafamorata.es/elcinepordelante/la-piel-que-habito-pedro-almodovar-2011/. Fecha de consulta: 14/04/2020].

MUCHA, Márcia (2016), «Do grotesco ao sublime: a violência como elemento condicionante de redenção em Tarântula, de Thierry Jonquet», Revista Porto das Letras, 2, págs.123-134.

NEAD, Lynda (1998), El desnudo femenino. Arte, obscenidad y sexualidad, Madrid, Tecnos.

PARÉS PULIDO, Marina (2014), «Intertextualidad en La piel que habito: pintura, escultura y dibujo», Fotocinema, 4, págs.325-360.

PEDRAZA, Pilar (1998), Máquinas de amar. Secretos del cuerpo artificial, Madrid, Valdemar.

PEÑA ARDID, Carmen (2004), «De la resignación a la ira: el punto de vista de las mujeres en el cine de Luis Buñuel», en I. Santaolalla (coord.), Buñuel, siglo XXI, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, págs. 369-378.

PEÑA ARDID, Carmen, (2014), «Défis culturels et théoriques du lien entre la littérature et le cinema: l’adaptation d’oeuvres littéraires», en A. Louati (ed.), Fiction littérarie et le cinéma.Constantes et mutations d´une interrelation das le monde contemporain, Carthage, Académie Tunisienne des Sciences, des Letres et des Arts Beït al-Hikma, págs. 199-211.

POYATO SÁNCHEZ, Pedro (2015), «Programas iconográficos en la piel que habito (Almodóvar, 2011)», Anales de Historia del Arte, 25, págs. 283-302.

PRECIADO, Beatriz (2011), Manifiesto contrasexual, Barcelona, Anagrama.

RODRÍGUES ALBES, Maria Cláudia y Maria Celeste TOMASELLO (2013), «Intertextualidades, símbolos e mitos entre o romance Mygale e o filme A pele que habito», Cuaderno Seminal Digital, 20, págs. 137-161.

RUSSO, Michela (2019), «Devolver la mirada: el personaje de Vera en La piel que habito de Pedro Almodóvar», Comunicación y género, 2/2, págs. 161-182 [En línea: https://doi.org/10.5209/cgen.66508. Fecha de consulta: 12/03/2020].

SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (2017), Universo Almodóvar. Estética de la pasión en un cineasta posmoderno, Madrid, Alianza.

SEGUIN, Jean-Claude (2009), Pedro Almodóvar o la deriva de los cuerpos, Murcia, Tres Fronteras Ediciones.

SMITH, Paul Julian (2011), «La piel que habito (The Skin I Live In, 2011). Stitches in Time», en Desire Unlimited. The cinema of Pedro Almodóvar, London, Verso, págs. 201-207.

SOTINEL, Thomas (2011), «La piel que habito: l'éblouissante expérience du docteur Almodóvar», Le Monde, 14/04, s. pág. [En línea: https://www.lemonde.fr/festival-de-cannes/article/2011/04/14/la-piel-que-habito-de-pedro-almodovar_1507901_766360.html. Fecha de consulta: 12/03/2020].

THIBAUDEAU, Pascale (2012), «El cuerpo, la piel y la pantalla: los territorios habitados por Pedro Almodóvar», Fotocinema, 7, págs. 192-208.

ZECCHI, Barbara (2015), «El cine de Pedro Almodóvar: de lo óptico a lo háptico, de Gay a “New Queer”», Área abierta, 15/1, págs. 31-52.

ZURIAN, Francisco (2013), «La piel que habito. A Story of Imposed Gender and the Struggle for Identity», en M. D’Lugo y K. M. Vernon (eds.), A Companion to Pedro Almodóvar, Malden, John Wiley & Sons, págs. 262-278.

Descargas

Publicado

2020-10-14

Cómo citar

Peña Ardid, C. «Rehacer Cuerpos, Construir Identidades. La Piel Que Habito (Pedro Almodóvar, 2011) Y Tarántula (Thierry Jonquet, 1984)». Trasvases Entre La Literatura Y El Cine, n.º 2, octubre de 2020, pp. 95-117, doi:10.24310/Trasvasestlc.vi2.10031.

Número

Sección

La hora de renacer: transhumanidad y posthumanidad de la literatura al cine