Utilización de TIC para la innovación en el Prácticum

Autores/as

  • Manuela Raposo-Rivas Universidad de Vigo España
  • Paula Quadros-Flores Escola Superior de Educação, I. Politécnico do Porto Portugal
  • Esther Martínez-Figueira Universidad de Vigo España
  • Armando Pereira da Silva Escola Superior de Educação, I. Politécnico do Porto Portugal
  • Fernando Tellado-González Universidade de Vigo España

DOI:

https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v5i1.9814

Palabras clave:

Competencias,, diseño de programas,, formación de profesorado de formación profesional,, formación inicial,, formación profesional,, prácticum.
Agencias: .

Resumen

Las oportunidades de las TIC en el Prácticum han sido objeto de estudio y análisis durante los últimos años, tanto para la gestión de este período formativo como para su tutorización y seguimiento, la búsqueda de información y la comunicación entre los implicados. En menor medida se ha indagado sobre sus posibilidades para la evaluación, la participación y la innovación educativa. Este trabajo se centra en el conocimiento que sobre las TIC poseen y la utilización que realizan 29 futuros docentes durante su período de prácticas curriculares. La información obtenida a través de un cuestionario creado ad hoc, permite concluir que durante este período formativo es escaso el uso de creativo e interactivo de los recursos tecnológicos, así como la práctica de metodologías innovadoras y activas en contextos reales.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del HTML
144
Jul 01 '20Jul 04 '20Jul 07 '20Jul 10 '20Jul 13 '20Jul 16 '20Jul 19 '20Jul 22 '20Jul 25 '20Jul 28 '202.0
| |
Twitter
2

Citas

Cebrián de la Serna, M. & Raposo-Rivas, M. (2009) (coords.). La incorporación de las TIC al desarrollo del Prácticum. En M. Raposo-Rivas, M. E. Martínez-Figueira, L. Lodeiro, C. J. Fernández, A. Pérez (2009) (coords.). El Prácticum más allá del empleo: formación vs training. pp. 45-48. Santiago de Compostela: Imprenta universitaria. Addenda.

Díaz, M. D. (2011). Supervisión y evaluación del Prácticum de pedagogía mediante el uso de la web 2.0. En M. Raposo-Rivas, M. E. Martínez- Figueira, P. C. Muñoz, A. Pérez y J. C. Otero (eds.). Evaluación y supervisión del Prácticum: El compromiso con la calidad de las practices. pp. 641-647. Santiago de Compostela: Andavira.

Fernández, R. (2013). Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al Prácticum de los futuros educadores en la Universidad de Castilla-La Mancha. En S. Morales (dir.). El Prácticum como experiencia de aprendizaje en educación social: Propuestas para su desarrollo: planificación, tutoría docente y proyección social. pp. 117-148. Madrid: Universitas.

Fernández, R.; Gértrudix, F.; Cisneros, J.C. de; Rodríguez, J. & Rivas, B. (2015). La formación del profesorado en Tecnología Educativa: Prácticas profesionales. RELATEC, 14(1), 115-132. http://dx.doi.org/10.17398/1695-288X.14.1.115

González-Valiente, C. L. (2015). Emerging trends on the topic of information technology in the field of educational sciences: A bibliometric exploration. Education in the Knowledge Society, 16(3), 91-105. http://dx.doi.org/10.14201/eks201516391105

Kenski, V. (2003). Tecnologias e ensino presencial e a distância. Campinas: Papirus.

Lopes, N. & Gomes, A. (2018). Experimentar con TIC en la formación inicial de profesores. Educatio Siglo XXI, 36 (3), 255-274, http://dx.doi.org/10.6018/j/349991

Martínez-Figueira, M.E. & Reina, E. (2011). Estudio de los diarios en los eportfolios del Prácticum de educación infantil. Análisis de los diarios de los estudiantes. En M. Raposo-Rivas, M. E. Martínez- Figueira, P. C. Muñoz, A. Pérez y J. C. Otero (eds.). Evaluación y supervisión del Prácticum: El compromiso con la calidad de las practices. pp. 187-201. Santiago de Compostela: Andavira.

Quadros-Flores, P. & Raposo-Rivas, M. (2017). A inclusão de tecnologias digitais na educação: (re)construção da identidade profissional docente na prática. Revista Prácticum, 2(2) 2-17.

Raposo-Rivas, M. (2011). Herramientas y recursos para el desarrollo del Prácticum. En S. Ramírez, C. Sánchez, A. García y M. J. Latorre (coords.), El Prácticum en Educación Infantil, Primaria y Máster de Secundaria. pp. 31-50. Madrid: EOS.

Raposo-Rivas, M. & Añel, M. E. (2007). El Prácticum de Magisterio como escenario para la puesta en práctica de competencias en TIC. En M. Raposo-Rivas, A. Cid, M. González, L. Iglesias, M. Muradás & M. Zabalza (2007) (coords.). El Prácticum en el nuevo contexto del Espacio Europeo de Educación Superior. pp. 931-944. Santiago de Compostela: Imprenta Universitaria.

Raposo-Rivas, M. & Martínez-Figueira, M. E. (2019). ¿Tecnologías emergentes o tecnologías emergiendo? Un estudio contextualizado en la práctica preprofesional. Educar, 55(1), 1-20.

Tedesco, J. C. (2011). Formación del Profesorado y Construcción de Sociedades más Justas. Conferencia Magistral del III Congreso Internacional Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado, 5-7 de septiembre. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Zabalza, M. A. (2011). El Practicum en la formación universitaria: el estado de la cuestión. Revista de Educación, 354 (enero-abril), 21-43.

Zabalza, M. A. (2016). El Prácticum y las prácticas externas en la formación universitaria. Revista Prácticum, 1(1), 1-23.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

Raposo-Rivas, M., Quadros-Flores, P. ., Martínez-Figueira, E. ., Pereira da Silva, A. ., & Tellado-González, F. . (2020). Utilización de TIC para la innovación en el Prácticum. Revista Practicum, 5(1), 22–36. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v5i1.9814

Número

Sección

Investigación

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.