El Practicum y las prácticas externas en la formación universitaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Partiendo de la constatación de la progresiva importancia que ha ido adquiriendo el Prácticum en los Planes de estudio de las diferentes carreras, este trabajo analiza naturaleza y sentido desde tres perspectivas: (a) como componente curricular que se ha incorporado a la mayor parte de las propuestas formativas de las diferentes carreras; (b) como situación de aprendizaje en la que se espera que los estudiantes desarrollen conocimientos y competencias complementarios a los que adquieren en las aulas universitarias; (c) como experiencia personal con gran capacidad de movilizar no solo intelectual sino también emocional y afectivamente a nuestros estudiantes.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Gardiner, D.. (1989). The anatomy of supervision. Whasington, DC: Open University Press.Harden, R.M. (2000). The integration ladder: a tool for curriculum planning and evaluation. Medical Education, 34(7), 551-557.
Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, N.J.Martínez, M. (2010). Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades. Barcelona:Octaedro.
Muradas, M. y Porta, M (2007). Las memorias del Practicum I de la titulación de Maestros de Educación Infantil: sobre qué reflexionan los alumnos, en A. Cid y otros (coords.) Buenas prácticas en el Practicum. Santiago de Compostela. Imprenta Universitaria. 977-991.
Oser, F.K. e Baeriswyl, F.J. (2001): “Choreografies of Teaching: bridging instruction to teaching”, en V. RICHARDSON (Edit.): Handbook of Research on Teaching (4th Edition). Washington: AERA, páxs. 1031-1065.
Puig, J. M.; Batlle, R.; Bosch, C. y Palos, J.(2007) Aprendizaje Servicio. Barcelona: Octaedro.Shulman, L.S. (1986). Paradigms and Research Programs in the Study of Teaching: a contemporary perspective, en M.C. Wittrock (Dir.), Handbook of Research on Teaching, (3ª ed.) (pp. 3-‐36), N. York: McMillan.
Zabalza, M.A. (2012). El estudio de las buenas prácticas docentes” en la enseñanza universitaria. REDU Revista de Docencia Universitaria, 10(1), 17-40.
Zabalza, M. (2013). El Practicum y las Prácticas en Empresas en la formación universitaria. A la búsqueda de una formación equilibrada.Madrid: Narcea.