Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Trasvases entre la literatura y el cine
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Envíos
Estadísticas
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Monográfico
Monográfico
Explorar 18 títulos
Todos los ítems
Adaptando a Diana de Belflor: las aventuras soviéticas de El perro del hortelano
Veronika Ryjik
31-54
Adecuación del análisis de requisitos de datos al contexto filológico del proyecto CIRCE
Arturo Mora-Rioja
71-82
Análisis comparativo de El consentidor y el disentidor, de Bertolt Brecht, y Dogville, de Lars von Trier.
Ruptura de los preceptos aristotélicos e influencia del teatro oriental
María Hernández Rodríguez
89-116
Cronenberg (nos) adapta a McLuhan: viendo "Videodrome", leyendo "Understanding Media"
Leonid Bilmes
24-49
De las barricadas de París a la insurrección samurái: la transformación cultural de Les Misérables en el cine mudo japonés
Alex Pinar
49-64
Diálogos entre William Faulkner, Murakami Haruki y Lee Chang-dong: Burning
Réka Havassy
29-48
El Quijote en China: el viaje cinematográfico de don Quijote por el jianghu
Xinjie Ma, Sergio Jesús Villén Higueras
7-28
Hacer carne la palabra contaminante: David Cronenberg y El almuerzo desnudo de William Burroughs
Francisco Javier Fernández Pérez
64-87
Imaginar la identidad: de la comedia de Molière a la screwball comedy de Howard Hawks y Frank Capra
Rebeca Romero Escrivá, Javier Alcoriza Vento
11-30
Interferencias intertextuales entre Lovecraft, Sartre y Cronenberg
Alfonso Freire-Sánchez, Maria Fitó-Carreras, Montserrat Vidal-Mestre
10-23
La adaptación transnacional como vía para la heterogeneidad formal en Oyuki, la virgen (Kenji Mizoguchi, 1935)
Miguel Muñoz-Garnica
65-87
La Mosca (1986): la ciencia y el body horror en el cine de David Cronenberg
Xavier Brito Alvarado, Ana Sedeño-Valdellos
50-63
Máscaras y sombras. La construcción del sí-mismo en Un método peligroso (2011)
Guillermo González Hernández
127-153
Multimedialidad, traducción y censura.
El género como conflicto en las adaptaciones teatrales de la Edad Moderna de Estudio Uno (RTVE)
Diego Ernesto Parra Sánchez, Elena Castellano Ortolá
83-95
Ontología del impacto: una historia del futuro en Crash (David Cronenberg, 1996)
Iván Gómez García
88-112
Presentación del monográfico Diálogos fílmico-literarios entre Oriente y Occidente
Coord. por Alex Pinar
Alex Pinar
5-6
Richard III: análisis comparativo de la versión televisiva de Carmelo Bene y La Rose et la Hache de Georges Lavaudant
Daniel Moisés Ambrona Carrasco
55-69
Spider: La alucinación como resorte de lo real
Oriol Alonso Cano
113-126
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Idioma
English
Español
Redes sociales
Cuartil
Top leidos
|
Top descargados
(153)
Una macabra fábula fantástica. Macario (Roberto Gavaldón, 1960) a partir de “El tercer invitado” (1950) de Bruno Traven
(108)
Las pasiones de Juana la Loca en el cine español: desde la Historia y el Teatro a las adaptaciones, readaptaciones y remakes compuestos
(83)
Tula sin censura: un recorrido por la otra versión del clásico de Miguel Picazo
(67)
La adaptación de Perdita Durango: de Barry Gifford a Álex de la Iglesia
(42)
Rehacer cuerpos, construir identidades. La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2011) y Tarántula (Thierry Jonquet, 1984)
(470)
Una macabra fábula fantástica. Macario (Roberto Gavaldón, 1960) a partir de “El tercer invitado” (1950) de Bruno Traven
(275)
Las pasiones de Juana la Loca en el cine español: desde la Historia y el Teatro a las adaptaciones, readaptaciones y remakes compuestos
(247)
Doctor Zhivago (David Lean, 1965): la creación poética y su representación en el cine
(243)
Diálogos entre William Faulkner, Murakami Haruki y Lee Chang-dong: Burning
(220)
Más Allá de la Adaptación. Assassin’s Creed y los Mundos Transmediales
Palabras clave
cine
literatura
adaptación
adaptación fílmica
reseña
teatro
recepción
David Cronenberg
entrevista
corpus
distopía
cuerpo
cómic
México
Siglo de Oro
memoria
censura
Reseña
cuento
Cine
mitocrítica
antiplagio
INDEXADA EN:
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Desarrollado por
Open Journal Systems