Spider: La alucinación como resorte de lo real

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/tlc.6.2024.19759

Palabras clave:

cuerpo, alucinación, lenguaje, escritura, memoria

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar la manera en que Cronenberg aborda la cuestión de lo alucinatorio, en el caso particular de Spider, así como situarla en el conjunto de su obra. A partir de una analítica comparada entre la novela de McGrath y la adaptación de Cronenberg, se observará el papel de la alucinación en ambas propuestas focalizando el hecho de que esta va más allá de ser un simple efecto de la sintomatología esquizofrénica. A su vez, se analizará de qué manera Spider, a partir del eje alucinatorio, se convertirá en la culminación de la serie iniciada en Videodrome, y continuada posteriormente por Dead Ringers, Naked Lunch y eXistenZ y que muestra de qué manera la ontología de Cronenberg está gestada por la indefinición de la realidad.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
3

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 100%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

BENJAMIN, Walter (2018), Iluminaciones, trad. de J. Aguirre y R. Blatt, Barcelona, Taurus.

BERGSON, Henri (2007), Materia y memoria, trad. de P. Ires, Buenos Aires, Cáctus.

GOROSTIZA, Jorge y Ana PÉREZ (2002), David Cronenberg, Madrid, Cátedra.

FERNÁNDEZ GONZALO, Jorge (2019), Políticas de la Nueva Carne. Perversidades filosóficas en David Cronenberg, Salamanca, Holobionte.

HEIDEGGER, Martin (1994), Conferencias y artículos, trad. de E. Barjau, Barcelona, Serbal.

LACAN, Jacques (2013), Escritos (I), trad. de T. Segovia y A. Suárez, Madrid, Siglo XX.

LACAN, Jacques (2015), El deseo y su interpretación, trad. de G. Arenas, Buenos Aires, Paidós.

LIEBRAND, Claudia (2011), «Trauma and Narration in David Cronenberg's Spider», PSYART [En línea: https://psyartjournal.com/article/show/liebrand-trauma_and_narration_in_david_cronenberg. Fecha de consulta: [05-02-2024].

MCGRATH, Patrick (2002), trad. de J. Escarré, Spider, Barcelona, La Magrana.

RODLEY, Chris (ed.) (2000), David Cronenberg por David Cronenberg, trad. de J. Lago, Barcelona, Alba.

PEDRAZA, Pilar (2002), «Teratología y nueva carne» en A. J. Navarro (ed.), La Nueva Carne. Una estética perversa del cuerpo, Madrid, Valdermar, págs. 35-72.

SKLAR, Jonathan David y Andrea SABBADINI (2008), «Cronenberg's Spider: Between confusion and fragmentation», International Journal of Psychoanalysis, 2, págs. 427-32.

TODOROV, Tzvetan (2013), Los abusos de la memoria, trad. de M. Salazar Barroso, Barcelona, Paidós.

ŽIŽEK, Slavoj (2011), El acoso de las fantasías, trad. de C. Braunstein Saal, Madrid, Siglo XXI.

Descargas

Publicado

2024-10-14

Cómo citar

Alonso Cano, O. «Spider: La alucinación Como Resorte De Lo Real». Trasvases Entre La Literatura Y El Cine, n.º 6, octubre de 2024, pp. 113-26, doi:10.24310/tlc.6.2024.19759.

Número

Sección

Monográfico

Categorías

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.