Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Toggle navigation
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Registrarse
Entrar
English
Español (España)
Inicio
Archivos
Núm. 9 (2014)
Núm. 9 (2014)
octubre (2014)
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9
Publicado:
2014-09-24
Tabla de contenidos
Presentación
FOTOCINEMA, la consolidación de una revista de cine y fotografía
Nekane Parejo y Agustín Gómez
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5958
Publicado:
oct 5, 2014
Ángel Fuentes y su legado en la preservación del patrimonio fotográfico
Bernardo Riego Amézaga
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5959
Publicado:
sep 24, 2014
Artículos
Mutaciones digitales del cine documental. Espacio narrativo e interacción en el webdocumental contemporáneo: Prison Valley (Upian/arte, 2010)
Roberto Arnau Roselló
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5960
Publicado:
sep 24, 2014
El paisajismo observacional de James Benning: la representación de Los Angeles en Los (2000)
Iván Villarmea Álvarez
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5961
Publicado:
sep 24, 2014
Elipse, história, política, memória. Las marimbas del infierno e O som ao redor
Sebastião Guilherme Albano
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5962
Publicado:
sep 24, 2014
El Two-Color Kodachrome y su inserción en The Llight in the Dark (Clarence Brown, 1922): primera y única exhibición pública del proceso experimental de color en un largometraje comercial
Carmen Guiralt Gomar
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5963
Publicado:
sep 24, 2014
Nacionalismo y producción de cine silente en Irlanda: de la complicidad al conflicto
Carlos Menéndez-Otero
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5964
Publicado:
sep 24, 2014
¡No lo haré más!: la sociedad española en El verdugo de Berlanga
Marcos Rafael Cañas Pelayo
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5965
Publicado:
sep 24, 2014
París visto por Cédric Klapisch. Entre la realidad y el simbolismo
Alba Navarro
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5966
Publicado:
sep 24, 2014
Lo que Miyazaki nos quiso decir. Ecologismo y hermenéutica detrás de Mononoke Hime
Antonio Míguez Santa Cruz
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5967
Publicado:
sep 24, 2014
Sísifos modernos: narrativas no lineales aplicadas a las adaptaciones de videojuegos en la animación japonesa
Antonio Loriguillo López
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5968
Publicado:
sep 26, 2014
La desintegración del sueño americano en el cine de Martin Scorsese
Pablo Salvador Gómez Gil
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5969
Publicado:
sep 24, 2014
Simbolismo de agua en el cine: entre el orientalismo poético ruso y el catastrofismo occidental
Anna Borisova
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5970
Publicado:
sep 24, 2014
Theo Angelopoulos, paisaje, hombre. Entre la tragedia griega de la historia y la desgracia de los hombres
Eva Luisa Gómez Montero
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5971
Publicado:
sep 24, 2014
Enrique Facio y el nacimiento de la fotografía de guerra en España
Antonio David Palma Crespo
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5972
Publicado:
sep 24, 2014
Intertextualidad en La piel que habito: pintura, escultura y dibujo
Marina Parés Pulido
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5973
Publicado:
sep 24, 2014
Diálogos y reseñas
Canyon once again. Interview with Jon Jost
Jorge Oter
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5974
Publicado:
oct 5, 2014
Las dos mitades de Jacob Riis. Un estudio comparativo de su obra literaria y fotográfica
Rebeca Romero Escrivá. Reseña de Arturo Lozano Aguilar
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2014.v0i9.5975
Publicado:
sep 24, 2014