Periodicidad y frecuencia de publicación
Frecuencia de publicación
Cada año se editan dos números. En una primera etapa se publicó en los meses abril y octubre. A partir de 2015 en los meses de enero y julio.
2010: número 1 (octubre, 2010)
2011: número 2 (abril, 2011)
2011: número 3 (octubre, 2011)
2012: número 4 (abril, 2012)
2012: número 5 (octubre, 2012). Monográfico: Los abrazos rotos. Coordinado por Pedro Poyato (Universidad de Córdoba, España).
2013: número 6 (abril, 2013)
2013: número 7 (octubre, 2013)
2014: número 8 (abril, 2014). Monográfico: Narrativas de la crisis en el cine. Coordinado por Antonio Sánchez Escalonilla (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España) y Araceli Rodríguez Mateos (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España).
2014: número 9 (octubre, 2014)
2015: número 10 (enero, 2015). Monográfico: Miradas convergentes: la fotografía y sus interpretaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Coordinado por Javier Marzal Felici (Universitat Jaume I de Castellón, España) y Bernardo Riego Amézaga (Universidad de Cantabria, España).
2015: número 11 (julio, 2015)
2016: número 12 (enero, 2016). Monográfico: La idea del tiempo en la fotografía y en el cine. Coordinado por Eduardo Rodríguez Merchán (Universidad Complutense de Madrid, España), Celia Vega (Universidad Complutense de Madrid, España) y Lidia Esteban (Universidad Rey Juan Carlos, España).
2016: número 13 (julio, 2016). Monográfico: Fotografía y Guerra Civil española: del instante a la historia. Coordinado por Rafael R. Tranche (Universidad Complutense de Madrid, España) y Beatriz de las Heras (Universidad Carlos III de Madrid, España).
2017: número 14 (enero, 2017). Monográfico: Texto(s) y pantalla(s): relaciones intermediáticas y procesos de adaptación. Coordinado por J.M. González (Universität Erlangen-Nürnberg, Alemania) e Iván Gómez (Universidad Ramon Llull, España).
2017: número 15 (julio, 2017). Monográfico: Sexo y erotismo en el cine. Coordinado por Gonzalo Pavés (Universidad de La Laguna, España) y Francisco García Gómez (Universidad de Málaga, España).
2018: número 16 (enero, 2018). Monográfico: Fotografía-pintura-cine: interconexiones estéticas. Coordinado por Arturo Colorado (Universidad Complutense de Madrid, España) y Vinicius Andrade (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil).
2018: número 17 (julio, 2018). Monográfico: Las revoluciones en el visor: intervención, persistencia y usos. Coordinado por Pascale Thibaudeau (Universidad de Paris 8, Francia) y Sonia Kerfa (Universidad de Lyon 2, Francia).
2019: número 18 (enero, 2019). Monográfico: Palabra e imagen. Monográfico: Palabra e imagen. Coordinado por Eduardo Balleta (Università di Bologna, Italia) y Manuel Blanco (Universidad de Huelva, España).
2019: número 19 (julio, 2019). Monográfico: Ver Bien: ambliopía e imagen óptica. Coordinado por Ramón Esparza (Universidad del País Vasco, España) y Paula Gortazar (University of Westminster, United Kingdom).
2020: número 20 (enero, 2020). Monográfico: El cine y la memoria: forma de producción y dimensiones históricas. Coordinado por Ana Laura Lusnich (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y Eduardo Morettin (Universidad de Sao Paulo, Brasil).
2020: número 21 (julio 2020). Monográfico: El 'sueño europeo': narrativas fílmicas y fotográficas de una crisis. Coordinado por Pablo Echart (Universidad de Navarra, España) y Paolo Russo (Oxford Brookes University, United Kingdom).
2021: número 22 (enero 2021). Monográfico: La historia de la fotografía en América Latina (siglos XIX y XX). Coordinado por Andrea Cuarterolo (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y Magdalena Broquetas (Universidad de la República, Uruguay).
2021: número 23 (julio 2021). Monográfico: Cine español entre milenios. Coordinado por Virginia Guarinos (Universidad de Sevilla) y Jean-Paul Aubert (Université Côte d’Azur)
2022: número 24 (enero 2022). Monográfico: Imágenes y sonidos de las geopolíticas urbanas. Coordinado por Pietsie Feenstra (Université Paul Valéry Montpellier 3), Jezabel Gutiérrez Pequeño (IUT Dijon- Auxerre, Université de Bourgogne) y Jordi Macarro Fernández (Université Paul Valéry Montpellier 3).
2022: número 25 (julio 2022). Monográfico: Recuerdos visuales fotográficos. Coordinado por Isabel Arquero Blanco (Universidad Complutense de Madrid), Luis Deltell Escolar (Universidad Complutense de Madrid).
2023: número 26 (enero 2023). Monográfico: La estilización de la cultura cómica popular en el cine español. Coordinado por Bénédicte Brémard (Université de Bourgogne, Dijon, Francia), Carolina Hermida Bellot (Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities), Begoña Siles Ojeda (Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities).
2023: número 27 (julio 2023). Monográfico: Comunicación, divulgación y representación mediática de la ciencia. Coordinado por Aida María de Vicente Domínguez (Universidad de Málaga, España), Javier Sierra Sánchez (Universidad Complutense de Madrid, España) y Mirian Estela Nogueira Tavares (Universidade do Algarve, Centro de Investigação em Artes e Comunicação, Portugal).
2024: número 28 (enero 2024). Monográfico: Fotografía, métodos históricos y análisis: retos y nuevos paradigmas. Coordinado por Carmelo Vega (Universidad de La Laguna), Bernardo Riego (Universidad de Cantabria) y Nathanial Gardner (Universidad de Glasgow).
2024: número 29 (julio 2024). Monográfico: Tendencias del documental feminista en la España del siglo XXI. Coordinado por Laia Quílez (Universidad Rovira i Virgili), Núria Araüna Baró (Universidad Rovira i Virgili) y Cosimo Marco Scarcelli (Università degli Studi di Padova).
2025: número 30 (enero 2025). Monográfico: El Género Detrás de las Cámaras. Mujeres Fotógrafas Europeas. Coordinado por Filomena Serra (FCSH/Universidade NOVA de Lisboa; Rede Nacional de Estudos Culturais-RNEC) y Caterina Cucinotta (Universidad Rey Juan Carlos em Madrid; FCSH/Universidade NOVA de Lisboa).