Responsabilidad de los autores, editores y revisores
Responsabilidad de los autores
Los autores deben garantizar que el artículo y los materiales asociados a él son originales, no infringen derechos de autor y que la misma investigación no ha sido propuesta a más de una revista simultáneamente. El plagio está estrictamente prohibido y los textos que se identifiquen como plagio o cuyo contenido sea fraudulento, no serán publicados en la revista o serán eliminados. Se debe subir un archivo/informe Turnitin (o similar) sobre el estado del artículo, elaborado por el propio autor (no se admitirán artículos con más de un 20% de similitud, excluida la bibliografía).
Todos los autores confirmarán la veracidad de los datos, que estos no se han alterado para verificar las hipótesis y que no existe conflicto de intereses que pueda haber influido en los resultados.
Los autores se responsabilizarán de lo que han escrito. Al mismo tiempo se comprometen a facilitar a los editores de la revista la información pertinente sobre los posibles errores para que el Consejo de Redacción pueda publicar las correcciones o retracciones pertinentes.
Los autores deben proporcionar las fuentes y los apoyos financieros con los que han contado para la elaboración de la investigación.
Los autores que hayan presentado un artículo para su evaluación, no podrán presentar otro hasta pasados dos años.
Los autores garantizarán que están incluidas todas las personas que han contribuido significativamente en la investigación. Además que han establecido una jerarquización en función de su implicación.
Fotocinema considera que un/a autor/a de un trabajo publicado es una persona que ha contribuido intelectualmente de manera significativa al mismo. Siguiendo las pautas del Committee on Publication Ethics (COPE), para figurar como autor/a se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Haber participado en la concepción y el diseño, o en la adquisición de los datos, o en el análisis e interpretación de los datos del trabajo que ha dado como resultado el artículo.
- Haber participado en la redacción o en la revisión crítica del texto.
- Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada.
Quienes no cumplan estos tres criterios únicamente podrán ser reconocidos en los agradecimientos. Para evitar el riesgo de autoría ficticia o usurpada, se recomienda que, en el momento de enviar el documento, todas las autorías se pongan de acuerdo en sus aportaciones y en el orden en que aparecerán en la lista de coautores/as.
El Autor de correspondencia es el encargado de la comunicación con el
editor y firmará los acuerdos de publicación en nombre de todos los
autores previo consenso con el resto de coautores.
Para especificar el aporte o contribución de cada autor/a al trabajo se recomienda utilizar los criterios establecidos por la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy):
- Conceptualización – Ideas; formulación o evolución de los objetivos y metas generales de la investigación.
- Análisis formal – Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar datos de estudio.
- Investigación – Realización de una investigación y proceso de investigación, realizando específicamente los experimentos, o la recolección de datos/evidencia.
- Metodología – Desarrollo o diseño de la metodología; creación de modelos.
- Redacción – borrador original – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la redacción del borrador inicial (incluyendo la traducción sustantiva).
- Redacción – revisión y edición – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado por los miembros del grupo de investigación original, específicamente revisión crítica, comentario o revisión – incluyendo las etapas previas o posteriores a la publicación.
La contribución de cada una de las autorías se hará constar al final del artículo en una nota denominada 'Declaración de contribución de autoría'.
Para determinar el orden en la firma del artículo, los autores/as pueden utilizar cualquiera de las tres prácticas más habituales:
- 'First-last-author-emphasis' approach (FLAE): la primera firma y la última son igual de importantes. Entre ellas se considera que el orden de firma indica aportaciones decrecientes.
- 'Sequence-determines-credit' approach (SDC): el orden indica la importancia.
- 'Equal contribution' norm (EC): se utiliza la secuencia alfabética para reconocer contribuciones similares o para evitar disputas en los grupos de colaboración.
Las opiniones y hechos consignados en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores/as, así como de la idoneidad ética del artículo. Además, tienen que hacer explícito que el texto es de su autoría y que en el mismo se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros. También es su responsabilidad asegurarse de tener las autorizaciones para usar, reproducir e imprimir el material que no sea de su propiedad/autoría (cuadros, gráficas, mapas, diagramas, fotografías, etcétera). Los autores y autoras, al enviar un artículo, aceptan que es original y que no ha sido enviado para su consideración, ni ha sido publicado en ninguna otra revista.
Para eliminar la confusión de nombres y garantizar la atribución adecuada de publicaciones y citas correctamente, esta revista requiere el ID de ORCID para todas las autorías. Aunque no puede garantizar por sí solo una identidad segura, la adopción del ORCID es un control más contra el fraude de identidad de las autorías.
Responsabilidad de los editores
Los editores garantizarán la selección de los revisores más cualificados y especialistas para emitir una apreciación crítica y experta del trabajo, con los menores sesgos posibles. No se discriminará a los autores por nacionalidad, género, orientación sexual, religión, origen étnico u opinión política.
Los editores tomarán medidas razonables para identificar y prevenir la publicación de documentos donde se haya producido mala conducta en la investigación. En ningún caso Fotocinema fomentará esas malas conductas o permitirá conscientemente que se produzcan.
En el caso de que los Editores, Comité Científico, Comité de Redacción o evaluadores tengan conocimiento de cualquier denuncia de conducta indebida de investigación, los editores tratarán adecuadamente las denuncias y la corrección de los artículos cuando sea necesario.
Los editores siempre estarán dispuestos a publicar correcciones, aclaraciones, retracciones y disculpas cuando sea necesario.
Los editores son responsables máximos del cumplimiento de los límites de tiempo para las revisiones y la publicación de los trabajos aceptados, para asegurar una rápida difusión de sus resultados y se comprometen fehacientemente a cumplir los tiempos publicados tal y como lo tienen publicado en la Web de la revista (“Proceso de revisión por pares”).
Fotocinema está indexada en diferentes bases de datos que aseguran la preservación del acceso al contenido de la revista en el caso de que dejase de publicarse. Además, queda archivado en el Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga (RIUMA) http://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/5079.
A todos los artículos se les proporciona DOI, identificador de objeto digital (digital object identifier).
Compromiso de los revisores
En cumplimiento de estas buenas prácticas, la revista Fotocinema tiene publicado en su Web el “Proceso de revisión por pares” que adopta para la selección de artículos así como los criterios de evaluación que deben aplicar los evaluadores externos, anónimos y por pares. La revista Fotocinema mantiene actualizados estos criterios, basados exclusivamente en la relevancia científica del artículo, originalidad, claridad y pertinencia del trabajo presentado.
El Peer-review se define como un procedimiento de asesoramiento de expertos sobre los artículos propuestos. Los revisores asumen el compromiso de realizar una revisión crítica, honesta, constructiva y sin sesgo, tanto de la calidad científica como de la calidad literaria del escrito en el campo de sus conocimientos y habilidades.
Los manuscritos serán considerados como confidenciales. Se mantendrá el anonimato de autores y revisores, el contenido evaluado, el informe razonado emitidos por los evaluadores y cualquier otra comunicación emitida por los consejos de redacción y editorial. También quedan afectadas de la máxima confidencialidad las posibles aclaraciones, reclamaciones o quejas que un autor desee remitir a los comités de la revista o a los evaluadores del artículo.
Los juicios deben ser objetivos. Los revisores entregarán un informe crítico completo con referencias adecuadas según protocolo y ficha de evaluación de Fotocinema. Están obligados a advertir a los editores si partes sustanciales del trabajo ya han sido publicadas o están bajo revisión para otra publicación. Los revisores deben señalar trabajos publicados relevantes que no han sido citados.
Los revisores no deben tener ningún conflicto de intereses y la información de los manuscritos no debe utilizarse para propósitos personales.
Los revisores se comprometen a evaluar los trabajos en el tiempo menor posible para respetar los plazos de entrega.