The Practicum seminars as a training space for the development of professional knowledge
Main Article Content
Abstract
This article presents a case study on the training context of the Practicum course of the Bachelor's Degree in Social Education. Specifically, it explores in depth how the practical seminars are a training resource for the development of students' professional knowledge. The seminars are understood as spaces for thinking about the meanings and significance that the students give to what happens to them during the practicum, thus becoming regular meetings that cultivate reflection on their experience. The internship process of six students has been investigated through observation in the seminars themselves, hermeneutic conversation and documentary analysis. This made it possible to understand the way in which each student was elaborating his or her being a social educator. In other words, their perception of the professional reality - before, during and after the internship -, visible in the way they narrated and expressed their decisions/actions there. This leads us to consider that having a training space such as the seminars, based on reading, writing and conversation, makes it possible for students in training to re-create their own unique relationship with the knowledge of the profession.
Keywords:
Downloads
Metrics
Article Details
References
Alliaud, A. y Suárez, D. H. (coords.) (2011). El saber de la experiencia. Narrativa, investigación y formación docente. CLACSO-UBA.
Arbiol, C. (2018). Elementos para una pedagogía de la alteridad en la práctica de educadoras sociales. Un estudio narrativo. Teoría de la Educación, 30 (2), 109-129. https://doi.org/10.14201/teoredu3021109129
Arendt, H. (2020). La condición humana. Austral. (Trabajo original publicado ca. 1998)
Arnaus, R. (2013). La relación como práctica política en la formación inicial de educadoras y educadores sociales. RIFOP, 78 (27,3), 71-78. https://www.redalyc.org/pdf/274/27430309004.pdf
Biesta, G. (2017). El bello riesgo de educar. Cada acto educativo es singular y abierto a lo imprevisto. SM.
Blanco, N. (2017). La naturaleza de los saberes del oficio docente. [Memoria de Cátedra]. Universidad de Málaga.
Blanco, N., Molina, M. D. y Arbiol, C. (2016). Explorar las tensiones para transitar el abismo: buscando el sentido del oficio docente. En J. Contreras et al. (coords.), Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado (pp. 223-256). Morata.
Caparrós, E. y Sierra, J. E. (2012). Al hilo de lo vivido: la pedagogía como brújula para la investigación educativa. En I. Rivas, F. Hernández, J. Mª Sancho y C. Núñez (coords.), Historias de vida en educación: sujeto, diálogo, experiencia (pp. 61-66). Dipòsit Digital UB. http://hdl.handle.net/2445/32345
Cifali, M. (2010). Enfoque clínico, formación y escritura. En L. Paquay (Coord.), La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias (pp. 170-196). FCE.
Connelly, F. M. y Clandinin, J. (1995) Relatos de Experiencia e Investigación Narrativa. En Larrosa, J. et al. (coords.), Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. (pp. 11-59). Laertes.
Conteras, J. (2011). El lugar de la experiencia. Cuadernos de Pedagogía, 417, 60-63.
Contreras, J. (2002). Educar la mirada… y el oído. Percibir la singularidad y también las posibilidades. Cuadernos de pedagogía, 311, 61-65.
Contreras, J. (2010). Ser y saber en la formación didáctica del profesorado: una visión personal. RIFOP, 68 (2),61-81.
Contreras, J. (2013). El saber de la experiencia en la formación inicial del profesorado. REIFOP, 27 (3), 125-136.
Contreras, J. (2016). Relatos de experiencia, en busca de un saber pedagógico. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)Biográfica, 1 (1), 14-30.
Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Morata.
Contreras, J.; Quiles, E. y Paredes, A. (2019) Una pedagogía narrativa para la formación del profesorado. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 0 (0), 58-75. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v0i0.6624
Garcés, M. (2013). Un mundo común. Ediciones Bellaterra.
García, J.A. & Lewis, T.E. (2014). Getting a grip on the classroom: from psychological to phenomenological curriculum development in teacher education programs. Curriculum Inquiry, 44 (2), 141-168. https://doi.org/10.1111/curi.12042
Larrosa, J. (2009) Experiencia y alteridad en educación. En Skliar, C. y Larrosa, J. (comps.), Experiencia y alteridad en educación (pp. 13-44). Homo Sapiens Ediciones.
Martín-Alonso, D. (2019). El tejido curricular. Indagación narrativa sobre la relación educativa y el proceso de creación curricular. [Tesis de doctorado, Universidad de Málaga]. RIUMA.
Martín-Alonso, D., Blanco, N. y Sierra, E. (2021). La presencia pedagógica en la construcción de la relación educativa. El caso de una maestra de Educación Primaria. Teoría de la Educación, 33(1), 111-131. https://doi.org/10.14201/teri.23389
Martín-Alonso, D.; Blanco, N. y Sierra, J.E. (2019). Comprensión pedagógica y construcción de la relación educativa. Una indagación narrativa. Teoría de la Educación, 31(1), 103-122. https://doi.org/10.14201/teri.23389
Orozco-Martínez, S.; Pañagua Domínguez, L. y Martos-Pérez, M.V. (2021). La Creación Curricular en la Formación de Educadores. Una Exploración Sobre las Relaciones Educativas. Aula Abierta, 50 (3), 737-744. https://doi.org/10.17811/rifi e.50.3.2021.737-744.
Pañagua, L.; Martín-Alonso, D. y Blanco, N. (2019). Escritura reflexiva y desarrollo de saberes experienciales. Tensiones y posibilidades. RIFOP, 94 (33,3), 11-28. https://doi.org/10.47553/rifop.v33i3.74883
Piussi, A. M. (2000). Partir de sí, necesidad y deseo. Duoda, Revista Estudios de la Diferencia Sexual, 19, 107-126.
Piussi, A. M. (2021). Epílogo. En López Carretero, A.; Gabbarini, P. y Paredes, A. (coords.), Atravesar fronteras. Explorar nuevas narrativas en educación (pp. 207-216). Octaedro.
Sierra, J. E., y Blanco, N. (2017). El aprendizaje de la escucha en la investigación educativa. Qualitative Research in Education, 6(3), 303-326. https://doi.org/10.17583/qre.2017.2783
Sierra, J.E. (2013). La secundaria vivida. Estudio narrativo sobre experiencias masculinas de fracaso escolar. [Tesis de doctorado, Universidad de Málaga]. RIUMA.
Sierra, J.E.; Caparrós, E.; Molina, D. y Blanco, N. (2017). Aprender a través de la escritura. Los diarios de prácticas y el desarrollo de saberes experienciales. Revista Complutense de Educación, 28 (3), 35-52. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n3.49708
Simons, Helen (2011). Estudio de caso: teoría y práctica. Morata.
Skliar, C. y Larrrosa, J. (comp.). (2009). Experiencia y alteridad en educación. Homo Sapiens.
Stake, R.E. (2010). Investigación con estudio de casos. Morata. (5a ed.)
Strauss, A.L. & Corbin, J. (2002). Basics of Qualitative Research: grounded theory procedures and techniques. SAGE.
Suárez, D.H. (2016). Escribir, leer y conversar en torno de relatos de experiencia. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)Biográfica, 1 (3), 480-497.
Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós.
Van Manen, M. (2003). Investigación educative y experiencia vivida. Idea Books.
Webb, K. & Blond, J. (1995). Teacher knowledge: the relationship between caring and knowing. Teaching and Teacher Education, 18, 215-224.
Zamboni, C. (2009). Pensare in presenza: conversazioni, luoghi, improvvisazioni. Liguori.
Zamboni, C. (2019). Las palabras para decirlo. Duoda, Revista Estudios de la Diferencia Sexual, 57, 20-32.