Contenido principal del artículo

Pablo Cortés González
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga
España
https://orcid.org/0000-0002-9604-044X
Vol. 5 Núm. 2 (2024), HISTORIAS MÍNIMAS, Páginas 196-202
DOI: https://doi.org/10.24310/mar.5.2.2024.20170
Recibido: jun 20, 2024 Aceptado: jun 21, 2024 Publicado: jul 31, 2024
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

El texto inicia con la historia de Julia, una niña diagnosticada con una discapacidad a los 11 meses. Su familia enfrenta grandes incertidumbres y difíciles tomas de decisiones para su bienestar, apoyándose en diversas redes interpersonales. A raíz de esto, el autor reflexiona sobre la importancia de la esperanza y la inclusión, destacando el diálogo abierto, la empatía, la confianza y la justicia social como elementos a materializar en la práctica educativa.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
34
Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202622
Visualizaciones del HTML
121
Jul 31 '24Aug 01 '24Aug 04 '24Aug 07 '24Aug 10 '24Aug 13 '24Aug 16 '24Aug 19 '24Aug 22 '24Aug 25 '24Aug 28 '246.0
|

Detalles del artículo

Citas

Freire, P. (1990). Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI Editores.

Hernández Sánchez, A. y Ainscow, M. (2018). Equidad e Inclusión: Retos y progresos de la Escuela del siglo XXI. Revista RETOS XXI, 2(1), 13-22. https://revistaseug.ugr.es/ index.php/RETOSXXI/article/view/24223

Korol, C. (2006). “Pedagogía de las resistencias y las emancipaciones”. En A. Cerceña (Coord.), Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado (199-221). CLACSO.

Montané, A. (2015). Justicia social y educación. RES, Revista de Educación Social, 20. https://eduso.net/res/revista/20/eltema-colaboraciones/justicia-social-y-educacion

Pizarnik, A. (17 de mayo de 2018). Los mejores poemas de Alejandra Pizarnik. Zenda. Autores, libros y compañía. https://www.zendalibros.com/los-mejores-poemasalejandra-pizarnik/

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.