Los ambientes de aprendizaje en el CEIP María Zambrano
DOI:
https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7350Palabras clave:
educación infantil, ambientes de aprendizaje, materiales, mindfulness, diversidad, espacios, juegoResumen
Esta experiencia nace de la inquietud y necesidad de dejar de soñar en una escuela diferente y andar un camino cuyo proceso se relata en este artículo. Es un centro público, el CEIP María Zambrano y en la etapa de Educación Infantil, donde los encuentros, formación y ganas de las maestras/os, las ha llevado a diseñar unos espacios, ambientes de aprendizajes, que transforman todo el escenario, relaciones y roles que habitan en una escuela.
Descargas
Métricas
Citas
BOJA (2008). Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.
Caderón, I. (2014). Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca.
Hoyuelos, A. (2004). La ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat.
Mora, F. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: alianza Editorial.
Ortega, N. (2016). Entrevista recuperada de: https://bit.ly/2OWtnTy
Romera, M. (2016). Entrevista recuperada de: https://bit.ly/33y19no
Teberosky, A. y Tolchinsky, L. (1989). Más allá de la alfabetización: El conocimiento fonológico, la ortografía, la composición de textos, la notación matemática y el aprendizaje. USA: Santillana Publishing Company.
Tonnucci, F. (s. f.). Entrevista recuperada de: https://bit.ly/34ANo8I
Villarroel, P. (2015). Recorrido metodológico en Ed. Inicial. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, (9), 153-170. DOI: 10.17163/soph.n19.2015.07
Archivos adicionales
- IMAGEN 1
- IMAGEN 2
- IMAGEN 3
- IMAGEN 4
- IMAGEN 5
- IMAGEN 6
- IMAGEN 7
- IMAGEN 8
- IMAGEN 9
- IMAGEN 10
- IMAGEN 11
- IMAGEN 12
- IMAGEN 13
- IMAGEN 14
- IMAGEN 15
- IMAGEN 16
- IMAGEN 17
- IMAGEN 18
- IMAGEN 19
- IMAGEN 20
- IMAGEN 21
- IMAGEN 22
- IMAGEN 23
- IMAGEN 24
- IMAGEN 25
- IMAGEN 26
- IMAGEN 27
- IMAGEN 28
- IMAGEN 29
- IMAGEN 30
- IMAGEN 31
- IMAGEN 32
- IMAGEN 33
- IMAGEN 34
- IMAGEN 35
- IMAGEN 36
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En la Revista Márgenes apostamos claramente por una política de acceso abierto del conocimiento científico (Veáse Declaración de Berlín).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
-
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Márgenes, están sujetos a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores-as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UmaEditorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
- Los-as autores-as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los-as autores-as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).