Contenido principal del artículo

José Luis del Río Fernández
Profesor Sustituto Interino de la Universidad de Almería
España
https://orcid.org/0000-0001-9579-3530
Vol. 4 Núm. 1 (2023), ESTUDIOS Y ENSAYOS, Páginas 7-19
DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v4i1.15923
Recibido: dic 22, 2022 Aceptado: ene 17, 2023 Publicado: ene 31, 2023
Cómo citar

Resumen


El autor comparte una serie de reflexiones en torno a la introducción del concepto innovación en el ámbito educativo y aporta argumentos para establecer algunas diferencias significativas: innovación no es modernización, ni entretenimiento, ni exhibicionismo en las redes sociales. En educación, la innovación está relacionada con el sentido que tienen las acciones que el profesorado, de manera individual o colectiva, pone en marcha en un contexto formativo determinado para que su alumnado tenga la oportunidad de aprender más y mejor. Desde esta perspectiva, los medios aparecerán siempre supeditados a los fines. Entender la innovación como un proceso de búsqueda constante de posibles alternativas con el objetivo de dar respuesta a las necesidades educativas que presentan los estudiantes es un posicionamiento que se asocia más al desarrollo profesional docente y no tanto a la adquisición de conocimientos instrumentales sobre el funcionamiento y manejo de los más avanzados dispositivos tecnológicos.


Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,357
Jan 31 '23Feb 01 '23Feb 04 '23Feb 07 '23Feb 10 '23Feb 13 '23Feb 16 '23Feb 19 '23Feb 22 '23Feb 25 '23Feb 28 '23Mar 01 '2324
|
Visualizaciones del HTML
701
Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026157
Twitter
3

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 98%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Citas

Borges, J. L. (2011). El libro de arena. Debolsillo (primera edición, 1975).

Carr, N. (2011). Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Taurus.

Desmurguet, M. (2020). La fábrica de cretinos digitales. Los peligros de las pantallas para nuestros hijos. Península.

Díez-Gutiérrez, E.J. (2022). Invasión en educación. Journal of Supranational Policies of Education, (15), 48–63.

https://doi.org/10.15366/jospoe2022.15.003

Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Morata.

Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata.

Fernández-Navas, M. (2016). ¿Qué es la innovación educativa? En M. Fernández-Navas y N. Alcaraz-Salarirche (Coords.). Innovación educativa. Más allá de la ficción (pp. 27-40). Pirámide.

Galeano, E. (2003). Las palabras andantes. Siglo XXI.

L’Ecuyer, C. (2015). Educar en la realidad. Plataforma.

Lázpita, A. (12 de septiembre de 2017). Deus ex máchina. Cuadernos de Pedagogía, 481. https://bit.ly/3UJGpn6

Libedinsky, M. (2001). La innovación en la enseñanza. Diseño y documentación de experiencias de aula. Paidós.

Marina, J.A. (14 de diciembre de 2013). El aburrimiento. La Vanguardia. https://bit.ly/3F5HS1l

Martínez-Bonafé, J. (2008). Pero ¿qué es la innovación educativa? Cuadernos de Pedagogía, 375, 78-82. https://bit.ly/3CLqaQa

Patino, B. (2020). La civilización de la memoria de pez. Alianza Editorial.

Ruiz, J.C. (2021). Filosofía ante el desánimo. Pensamiento crítico para construir una personalidad sólida. Destino.

Sancho, J.M. (22 de diciembre de 2022). Lluvia de millones… para las tecnológicas. El diario de la educación. https://bit.ly/3G5yVpa

Santos Guerra, M.Á. (2020). ¿Para qué servimos los pedagogos? El valor de la educación. Catarata.

Schumpeter, J.A. (2016). Teoría del desenvolvimiento económico: una investigación sobre ganancias, capital, crédito, interés y ciclo económico. Fondo de Cultura Económica (primera edición, 1934).

Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum. Morata.

Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Morata.

Zafra, I. (17 de julio de 2022). #TeachToker o cómo los profesores triunfan en redes exponiendo a sus alumnos con bailes subidos de tono y vídeos poniendo suspensos. El País. https://bit.ly/3UEqDtw

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.