¿Cómo aprenden los docentes? Tránsitos entre cartografías, experiencias, corporeidades y afectos

Autores/as

  • Paula Estalayo Bielsa Universidad de Barcelona España

DOI:

https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.10012

Palabras clave:

aprendizaje

Resumen

Se trata de una reseña sobre un libro que da cuenta de lo sucedido durante una investigación realizada con docentes de infantil, primaria y secundaria. Se muestra el recorrido de los investigadores durante el proyecto de investigación, así cómo las experiencias del profesorado que participó. Además, se dan aportes metodológicos muy relevantes a partir del enfoque de investigación que se llevó a cabo, y contribuciones teóricas sobre el aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Braidotti, R. (2006). Transpositions. On Nomadic Ethics. Cambridge: Polity Press.

Deleuze, G.; Guattari, D. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia [trad. Vázquez, J.]. Valencia: Pre-Textos.

Fendler, R. (2013). “Becoming-Learner: Coordinates for Mapping the Space and Subject of Nomadic Pedagogy”. Qualitative Inquiry, 19(10), pp. 786-793.

Hickey Moody, A. (2013). “Affect as Method: Feelings, Aesthetics and Affective Pedagogy”. En: Coleman, R.; Ringrose, J. (eds.). Deleuze and Research Methodologies (pp. 79-95). Edimburgo: Edinburgh University Press.

Revelles Benavente, B. (2017). “Affecting feminist pedagogies: performing critical thinking in between social networking sites and contemporary literature”. En: Just, E.; Wraggen, W. (eds.). Adventurous Encounters (pp. 131-55). Cambridge Scholars University Press.

Descargas

Publicado

2020-09-30

Cómo citar

Estalayo Bielsa, P. (2020). ¿Cómo aprenden los docentes? Tránsitos entre cartografías, experiencias, corporeidades y afectos. Márgenes Revista De Educación De La Universidad De Málaga, 1(3), 387–389. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.10012

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.