Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Toggle navigation
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Registrarse
Entrar
English
Español (España)
Inicio
Archivos
Núm. 11 (2015)
Núm. 11 (2015)
julio (2015)
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11
Publicado:
2015-07-19
Tabla de contenidos
Artículos
De la entrevista al biopic. Andrzej Wajda, Walesa: Man of Hope (2013)
Fermín Galindo Arranz
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6073
Publicado:
jul 10, 2015
El hechizo de las imágenes: Blancanieves, el cuento espectacular de Pablo Berger (2012)
Diane Bracco
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6074
Publicado:
jul 12, 2015
Aportaciones historiográficas y estéticas a propósito de la co-autoría fílmica de The Last of the Mohicans (1920), de Maurice Tourneur y Clarence L. Brown
Carmen Guiralt Gomar
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6075
Publicado:
jul 29, 2015
JLG/JLG Autorretrato de diciembre: el invierno en que Godard se puso de luto
Marta M Mata
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6076
Publicado:
jul 17, 2015
Las ocho vidas de Ulysses Grant: el mito y el relato cinematográfico
Luis Fernando Iturrate Cárdenes
David Fuentefria Rodríguez
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6077
Publicado:
jul 17, 2015
Aproximación al trabajo de Paul Thomas Anderson. Una revisión sobre The Master (2012)
Juan Caravaca Mompeán
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6078
Publicado:
jul 17, 2015
Cuando el horizonte es el presente. El tiempo en suspensión en la obra de Chien-Chi Chang
Rosa Jiménez
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6079
Publicado:
jul 17, 2015
Fotoperiodismo con el móvil: ¿el fin o reinvención de los fotógrafos de prensa?
Eva Lavin
Max Römer Pieretti
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6080
Publicado:
jul 17, 2015
Por una semiótica del selfie en la cultura visual digital
Manuel A. Broullón-Lozano
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6081
Publicado:
jul 17, 2015
Cine, videoclip americano y videoclip japonés: la dirección de arte como hilo conductor. El caso de Not another teen movie
Francisco Vegas Molina
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6082
Publicado:
jul 17, 2015
Los científicos del cine
José Luis López Fernández
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6083
Publicado:
jul 17, 2015
Trastornos de personalidad y cine
Jacobo Reyes Martos
Emilio Luis Lara López
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6084
Publicado:
jul 18, 2015
Aristóteles en Hollywood: poética y retórica en la narrativa audiovisual
Alfonso Rodríguez de Austria Giménez de Aragón
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6085
Publicado:
jul 20, 2015
Estudio del comportamiento del mercado cinematográfico ecuatoriano en el año 2012 y de la injerencia de los planes de negocios para la generación de ganancias
María Emilia García Velásquez
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6086
Publicado:
jul 21, 2015
Diálogos y reseñas
La Memoria en Plata. Una historia social de la fotografía en el Campo de Montiel (1863-1940)
Carlos Chaparro. Reseña de Bernardo Riego
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6087
Publicado:
jul 17, 2015
¿Qué es la crítica de cine?
Luis Navarrete Cardero. Reseña de Carmen Rodríguez Fuentes
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6088
Publicado:
jul 17, 2015
Gabriel García Márquez and the Cinema. Life and Works
Alessandro Rocco. Reseña de Javier Herrera
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6089
Publicado:
jul 18, 2015
¿Por qué fotografía artística?
Lucy Soutter. Reseña de Ramón Esparza
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6090
Publicado:
jul 24, 2015