Una aproximación a The Master (Paul Thomas Anderson, 2012) a partir del análisis de su crítica cinematográfica

Autores/as

  • Juan Caravaca Mompeán Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6078

Resumen

El presente trabajo es un acercamiento a la película The Master. Esta obra de Paul Thomas Anderson vio la luz en el año 2012 y tanto su estreno como su producción estuvieron unidas a un rumor: la película hablaba sobre un movimiento religioso, la Cienciología. Esta sospecha ha comprometido su recepción por parte de la crítica especializada y ha afectado a su mensaje final. Desde aquí planteamos acercarnos a la recepción crítica de la película y recoger las ideas que se han planteado en torno ella para, y a través de esas premisas, realizar un análisis fílmico.

Abstract:

The work herein presented is an approach to the film The Master. This Paul Thomas Anderson movie released for the first time in 2012, and both, its premiere as its production, were joined by a rumor: the plot of the film was about a religious movement, Scientology. This rumor has committed its critical reception and its final message. In this paper, we approach to this media reception to collect the ideas that have emerged around the movie. And, from these ideas, we will propose a new view about this Paul Thomas Anderson work.

Palabras clave:

The Master; Paul Thomas Anderson; crítica; medios; Cienciología

Keywords:

The Master; Paul Thomas Anderson; Critics; Media; Scientology

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
221
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202616
|
Visualizaciones del HTML
652
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202676
|
Visualizaciones de otros formatos
5

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 27%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Juan Caravaca Mompeán, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España

Máster en Estudios sobre Cine Español por la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en diferentes proyectos audiovisuales y ha realizado los cortometrajes: Mudanza (2007), Arkatz-errea (2009), María (2010), La violación más suave (2012) y En espiral (2015).

Descargas

Publicado

2015-07-17

Cómo citar

Caravaca Mompeán, J. (2015). Una aproximación a The Master (Paul Thomas Anderson, 2012) a partir del análisis de su crítica cinematográfica. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (11). https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6078

Número

Sección

Artículos