Fotoperiodismo con el móvil: ¿el fin o reinvención de los fotógrafos de prensa?
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6080Resumen
Internet, las redes sociales y la evolución tecnológica han provocado un cambio en el paradigma informativo, afectando en una mayor proporción al fotoperiodismo de prensa. El aumento en la resolución de las cámaras de los móviles, ha permitido que un aficionado pueda hacer una foto publicable, que además a través de Internet y las redes sociales, se propague rápidamente entre millones de usuarios. Y por ende, que las agencias y los medios de comunicación las utilicen cuando se produce un suceso importante. Estos han descubierto una nueva fuente de información que les proporciona material gratuito. Además, algunos medios ya han despedido a sus fotógrafos y los han reemplazado por smartphones. Pero por el contrario, hay otros fotógrafos e investigadores que ven con mayor optimismo los nuevos medios que se le presentan, afirmando que se abre ante ellos una nueva época dorada. En este artículo investigaremos cuál es el estado del fotoperiodismo, ¿es el fin o la reinvención de los fotógrafos de prensa?.
Abstract:
The Internet, social networks and technological developments have caused a change in the news paradigm, affecting an ever-increasing proportion of the photojournalism process. The increase in the resolution of camera phone photographs has enabled an amateur to take publishable photos, then rapidly spread it among million of users through internet-based social networks. Many news agencies and media outlets now rely on these freely-available amateur photographs as a reliable source of up-to-the-minute photographic information. Also, some news companies have even dismissed their photographers entirely and replace them by smartphones. Despite this, some photographers and researchers are optimistic about the new tools and believe they may usher in a new golden age in photojournalism. In this article, we investigate the current state and future of photojournalism, and ponder if this marks the end or simply a reinvention of the role of press photographers.
Palabras clave:
fotoperiodistas; Instagram; fotografía; redes sociales; smartphones
Keywords:
Photojournalist; Instagram; Photography; Social Networks; Smartphones
Descargas
Métricas
Publicación Facts
Perfil de revisores N/D
Información adicional autores
Indexado: {$indexList}
-
Indexado en
- Sociedad Académica/Grupo
- N/D
- Editora:
- Universidad de Málaga
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.