El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014)
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i17.5116Palabras clave:
Travelling, estilo de autor, Wes Anderson, movimientos de cámara, cineResumen
Wes Anderson es un director de cine reconocido a nivel mundial por el particular estilo que le imprime a cada una de sus películas. En este estudio analizamos la importancia del uso de los travellings en la construcción del estilo personal de dicho director, tomando como objeto de estudio tres películas de su amplia filmografía, Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: Una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014). Para alcanzar este objetivo se realizará un análisis del uso de los travellings y su aporte al desarrollo de las historias de los filmes. Los resultados señalan que este movimiento de cámara es utilizado por el estadounidense para resaltar el encuentro que tienen los protagonistas consigo mismos y darle continuidad a la historia tras la maduración sufrida por estos a lo largo de la película.
Descargas
Métricas
Citas
Anderson, W. (1998). Rushmore. Estados Unidos: Touchstone Pictures.
Anderson, W. (2014). The Grand Budapest Hotel. Estados Unidos: American Empirical Pictures.
Anderson, W. (2001). The Royal Tenenbaums. Estados Unidos: Touchstone Pictures.
Aristóteles. (1974). Poética. Madrid, España: Gredos.
Arráez, R. M., y Pascual, C. (2014). La crisis de la postmodernidad: Análisis textual de los mundos sutiles de Chapero Jackson. Fotocinema. Revista Científica de Cine Y Fotografía, 8, 83–108. Recuperado de https://goo.gl/gb12ia
BBC.com. (2017). The 100 greatest comedies of all time. Recuperado de https://goo.gl/cMPAVB
BBC.com. (2016). The 21st Century's 100 greatest films. Recuperado de https://goo.gl/DrsKJ8
Bordwell, D. (1997). On the history of film style. Massachusetts, Estados Unidos: Harvard University Press.
Bordwell, D., & Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. España: Paidós Ibérica.
Bordwell, D., y Thompson, K. (2009). Film Art: An Introduction. New York, Estados Unidos: McGraw-Hill.
Boschi, E., y McNelis, T. (2012). “Same old song”: on audio-visual style in the films of Wes Anderson. New Review of Film and Television Studies, 10(1), 28–45. doi: 10.1080/17400309.2012.631174
Cortés-Selva, L. (2013). El sello del estilo visual de Dick Pope y Mike Leigh: análisis de su obra cinematográfica. Historia Y Comunicación Social, 18, 491–501. doi: 10.5209/rev_HICS.2013.v18.43983
Cortés-Selva, L., y Carmona-Martínez, M. M. (2016). El método de construcción del relato fílmico y el estilo cinematográfico de Mike Leigh: reflejo de una concepción ética y estética del mundo. ZER, Revista de Estudios de Comunicación, 21(40), 109–123. doi: 10.1387/zer.15513
Ferreras, J., y Vergilio, L. (2008). A vueltas con la alfabetización visual: lenguaje y significado en las películas de Wes Anderson. Revista Científica de Información y Comunicación, 5, 248–287. Recuperado de https://goo.gl/TtCk9F
Galindo, J. M. (2015). Del autor en la historia del cine. Revisiones y nuevas vías. Zer, Revista de Estudios de Comunicación, 20(39), 49–66. doi: 10.1387/zer.15517
Herzog, M. (2014). “Does This Seem Fake?”: Wes Anderson’s Kingdom of Visual Absurdity. Film Matters, 5(2), 66–67. doi: 10.1386/fm.5.2.66_1
IMDb.com. (2017). Academia Rushmore. Recuperado de https://goo.gl/r4Zrv
IMDb.com. (2017). El gran hotel Budapest. Recuperado de https://goo.gl/6CPZ4k
IMDb.com. (2017). Los Tenenbaums. Una familia de genios. Recuperado de https://goo.gl/2Uk6So
Jackson-Martín, R. (2015). Vértigo, de Alfred Hitchcock: voyeurismo y surrealidad visual. El Ojo Que Piensa, 6(11), 1–39. Recuperado de https://goo.gl/h4LJQ2
Koivumäki, M.-R. (2014). Poetic dramaturgy in Andrey Tarkovsky’s Nostalgia (1983): A character without a goal? Journal of Screenwriting, 5(1), 141–155. doi: 10.1386/josc.5.1.141
Koivumäki, M.-R. (2016). Dramaturgical Approach in Cinema-Elements of Poetic Dramaturgy in A. Tarkovsky’s Films. Helsinki, Finland: Aalto ARTS Books.
López, J. (2012). De cine. Cuadernos de Documentación Multimedia, 23, 107–114. doi: 10.5209/rev_CDMU.2012.v23.41127
Martínez, E., Sánchez, L., y Segura, R. (2012). Autor, discurso y poder. El cine de vanguardia. ICONO 14. Revista de Comunicación Y Nuevas Tecnologías, 1(10), 182–197. Recuperado de https://goo.gl/Xivosj
McKee, R. (2009). El guion. Barcelona, España: Alba minus.
Mercado, G. (2011). La visión del cineasta. Madrid, España: Anaya Multimedia.
Ráez, P. (2016). El cine de Wes Anderson: aspectos de composición visual y autoría (tesis de pregrado). Universidad de Lima, Lima, Perú. Recuperado de https://goo.gl/oPULTi
Roda, S. (2015). Edward Hopper: La cinematografía de lo pictórico. Revista Latente, 13, 81–100. Recuperado de https://goo.gl/WGJuz2
Rodríguez de Austria, A. M. (2015). Aristóteles en hollywood: poética y retórica en la narrativa audiovisual. Fotocinema. Revista Científica de Cine Y Fotografía, 11, 325–346. Recuperado de https://goo.gl/kmEvrg
Rodríguez, J. (2014). Construcción del espacio narrativo en el cine de John McTiernan: hacia el sello de autor. Revista de Comunicación de la SEECI, 17(35), 34–45. doi: 10.15198/seeci.2014.35.34-45
Rodríguez, J., Gonzálvez, J., y Caldevilla, D. (2016). El cine de acción de John McTiernan : autoría en la planificación y los movimientos de cámara. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 32(81), 12–26. Recuperado de https://goo.gl/WNKRCB
Seger, L. (1991). Cómo convertir un buen guion en un guion excelente. Madrid, España: Ediciones RIALP S.A.
Vreeland, A. V. (2015). Color Theory and Social Structure in the Films of Wes Anderson. Elon Journal of Undergraduate Research in Communications, 6(2), 35–44. Recuperado de https://goo.gl/EmsXri
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.