Las preposiciones SÍ importan en la investigación educativa
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta historia mínima es una invitación a pensar en las preposiciones, aun siendo palabras invariables. El empleo de una u otra demarca y determina no solo el sentido de lo que se dice, sino también, y, sobre todo, el lugar que se ocupa en la relación de dependencia que define entre dos o más partes. Se plantea que su uso y dominio es una cuestión política. Se analiza las construcciones "investigar a" e "investigar sobre", las cuales son propias de investigaciones extrativistas, antidemocráticas y deshumanizadoras. Se reivindican otras construcciones, como "investigar con", "investigar junto con" e "investigar para" para garantizar la justicia cognitiva que supone luchar por lo “inédito viable” (Freire, 1993).
Palabras clave:
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Citas
Cheek, J. (2008). A Fine Line Positioning Qualitative Inquiry in the Wake of the Politics of Evidence. En N. K. Denzin, y M. D. Giardina (eds.), Qualitative Inquiry and the Politics of Evidence (pp. 119-133). Left Coast Press.
Denzin, N. K. (2009). The elephant in the living room: or extending the conversation about the politics of evidence. Qualitative Research, 9(2), 139–160. https://doi.org/10.1177/1468794108098034
Foucault, M. (2004). El orden del discurso. Fácula/Tusquets.
Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Fricker, M. (2007). Epistemic injustice: Power and the ethics of knowing. Oxford.
Habermas, J. (1999). Teoría de la Acción Comunicativa. Racionalidad de la Acción y Racionalización Social (Vol.I). Taurus.
Larner, G. (2004). Family Therapy and the Politics of Evidence. Journal of Family Therapy, 26, 17–39. https://doi.org/10.1111/j.1467-6427.2004.00265.x
Medina, R. (2019). Aplicaciones metodológicas en feminismos y de(s)colonialidad. En AAVV, Otras formas de (des)aprender: investigación feminista en tiempos de violencia, resistencias y decolonialidad (pp. 111-128). Hegoa – SIMREF. https://bit.ly/47R3UC2
Nietzsche, F. (2000). Escritos sobre retórica. Trotta.
Platero, R. (L.) (2012). Introducción: La interseccionalidad como herramienta de estudio de la sexualidad. En R.(L.) Platero (ed.), Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada (pp. 15-72). Bellaterra.
Real Academia Española (2023). Diccionario de la Lengua Española. Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/
Santos, B. de S. (2021). Descolonizar la universidad. El desafío de la justicia cognitiva global. CLACSO.
Simpson, L., y Klein, N. (2017). Danzar el mundo para traerlo a la vida: conversación con Leanne Simpson de Idle No More. Tabula Rasa, (26), 51-70. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.188
Torrance, H. (2018). Evidence, Criteria, Policy, and Politics: The Debate About Quality and Utility in Educational and Social Research. En N. K. Denzin, e Y. S. Lincoln (eds), The SAGE Handbook of Qualitative Research (pp. 1320- 1372). SAGE, 7th ed.
Vázquez Recio, R. (2023). A Deterritorialized Critical Pedagogy for Social and Cognitive Justice Towards an Itinerant Curriculum Theory: An Outlook from Spain. En J. C. Jupp (ed.), Itinerant Curriculum Theory: Decolonial Praxes, Theories, and Histories (pp. 315-352). Peter Lang.