Contenido principal del artículo

Rosa Vázquez Recio
Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Cádiz
España
https://orcid.org/0000-0001-6595-177X
Biografía
Vol. 5 Núm. 2 (2024), HISTORIAS MÍNIMAS, Páginas 184-192
DOI: https://doi.org/10.24310/mar.5.2.2024.18113
Recibido: dic 14, 2023 Aceptado: jun 13, 2024 Publicado: jul 31, 2024
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Esta historia mínima es una invitación a pensar en las preposiciones, aun siendo palabras invariables. El empleo de una u otra demarca y determina no solo el sentido de lo que se dice, sino también, y, sobre todo, el lugar que se ocupa en la relación de dependencia que define entre dos o más partes. Se plantea que su uso y dominio es una cuestión política. Se analiza las construcciones "investigar a" e "investigar sobre", las cuales son propias de investigaciones extrativistas, antidemocráticas y deshumanizadoras. Se reivindican otras construcciones, como "investigar con", "investigar junto con" e "investigar para" para garantizar la justicia cognitiva que supone luchar por lo “inédito viable” (Freire, 1993).


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Cheek, J. (2008). A Fine Line Positioning Qualitative Inquiry in the Wake of the Politics of Evidence. En N. K. Denzin, y M. D. Giardina (eds.), Qualitative Inquiry and the Politics of Evidence (pp. 119-133). Left Coast Press.

Denzin, N. K. (2009). The elephant in the living room: or extending the conversation about the politics of evidence. Qualitative Research, 9(2), 139–160. https://doi.org/10.1177/1468794108098034

Foucault, M. (2004). El orden del discurso. Fácula/Tusquets.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Fricker, M. (2007). Epistemic injustice: Power and the ethics of knowing. Oxford.

Habermas, J. (1999). Teoría de la Acción Comunicativa. Racionalidad de la Acción y Racionalización Social (Vol.I). Taurus.

Larner, G. (2004). Family Therapy and the Politics of Evidence. Journal of Family Therapy, 26, 17–39. https://doi.org/10.1111/j.1467-6427.2004.00265.x

Medina, R. (2019). Aplicaciones metodológicas en feminismos y de(s)colonialidad. En AAVV, Otras formas de (des)aprender: investigación feminista en tiempos de violencia, resistencias y decolonialidad (pp. 111-128). Hegoa – SIMREF. https://bit.ly/47R3UC2

Nietzsche, F. (2000). Escritos sobre retórica. Trotta.

Platero, R. (L.) (2012). Introducción: La interseccionalidad como herramienta de estudio de la sexualidad. En R.(L.) Platero (ed.), Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada (pp. 15-72). Bellaterra.

Real Academia Española (2023). Diccionario de la Lengua Española. Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/

Santos, B. de S. (2021). Descolonizar la universidad. El desafío de la justicia cognitiva global. CLACSO.

Simpson, L., y Klein, N. (2017). Danzar el mundo para traerlo a la vida: conversación con Leanne Simpson de Idle No More. Tabula Rasa, (26), 51-70. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.188

Torrance, H. (2018). Evidence, Criteria, Policy, and Politics: The Debate About Quality and Utility in Educational and Social Research. En N. K. Denzin, e Y. S. Lincoln (eds), The SAGE Handbook of Qualitative Research (pp. 1320- 1372). SAGE, 7th ed.

Vázquez Recio, R. (2023). A Deterritorialized Critical Pedagogy for Social and Cognitive Justice Towards an Itinerant Curriculum Theory: An Outlook from Spain. En J. C. Jupp (ed.), Itinerant Curriculum Theory: Decolonial Praxes, Theories, and Histories (pp. 315-352). Peter Lang.