Relación simbiótica entre pintura y cine en el matte painting
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i16.4089Palabras clave:
Matte painting, pintura, cine, interrelaciones, sinergia, simbiosisResumen
En el presente artículo queremos poner nuestra atención en un particular recurso de la construcción cinematográfica, el matte painting, un efecto especial que en pocas ocasiones ha recibido suficiente atención por parte de investigaciones de carácter teórico pero que sin embargo se presenta como una materia particularmente sugestiva en la que se recurre a la sinergia entre lo pictórico y lo fílmico para la elaboración de una imagen híbrida producto de la colaboración simbiótica entre ambos medios. A lo largo del presente artículo comprobaremos cómo en un plano con matte painting se activa un complejo diálogo entre pintura y cine, una relación de aportes mutuos donde la pintura contribuye incorporando todo aquello que la cámara no alcanza a retratar y el cine aporta certificado de realidad a lo pintado. Y será en el seno de este contexto donde encontramos una de las relaciones más íntimas, si no la más íntima, de cuantas se establecen entre cine y pintura.
Descargas
Métricas
Citas
Aumont, J. (1997). El ojo interminable. Barcelona: Paidós.
Bazin, A. (2008). ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp.
Borau, J. L. (2003). La pintura en el cine. El cine en la pintura. Madrid: Ocho y Medio.
Cerrato, R. (2010). Cine y Pintura. Madrid: Ediciones JC.
Darley, A. (2002). Cultura visual digital. Espectáculo y nuevos géneros en los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
Deleuze, G. (1984). La imagen-movimiento. Barcelona: Paidós.
Dubois, P. (1994). El acto fotográfico. Barcelona: Paidós.
Eisenstein, S. (1989). Teoría y técnica cinematográficas. Madrid: Rialp.
Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Barcelona: Paidós Ibérica.
Metz, C. (2002). Ensayos sobre la significación en el cine (1968-1968). Barcelona: Paidós.
Mitry, J. (2002). Estética y psicología del cine. Las estructuras. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.
Vaz, M. C. & Barron, C. (2002). The invisible art. San Francisco: Chronicle Books.
Zunzunegui, S. (2010). Pensar la imagen. Madrid: Cátedra. Signo e Imagen. Universidad del Pais Vasco.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.