El efecto Polaroid

Las virtudes de la demora en Better Call Saul

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2023.vi27.16565

Palabras clave:

Ficción seriada, modelos narrativos audiovisuales, análisis textual, Better Call Saul

Resumen

Este artículo propone un modelo descriptivo que contempla la enorme diversidad que la teleficción contemporánea como un continuum que se abre entre el polo del modelo narrativo dominante caracterizado por el orden (cuyo ejemplo categórico sería 24 -Joel Surnow y Robert Cochran, 2001-2010) y su antípoda de entropía y desorden (cuyo paradigma sería Twin Peaks: The Return -David Lynch y Marc Frost, 2017). A partir de ahí, centran el foco en Better Call Saul (Vince Gilligan y Peter Gould, 2015-2022), teleserie que, situada en una posición de equidistancia, combina procedimientos de ambos formatos discursivos con resultados dignos de un estudio pormenorizado que estas páginas acometen.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
388
Jul 25 '23Jul 28 '23Jul 31 '23Aug 01 '23Aug 04 '23Aug 07 '23Aug 10 '23Aug 13 '23Aug 16 '23Aug 19 '23Aug 22 '235.0
|
Visualizaciones del HTML
143
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202634

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 27%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Auerbach, D. (2013). The Cosmology of Serialized Television. The American Reader. https://theamericanreader.com/the-cosmology-of-serialized-television/

Brown, D. W. R. (2019). Dreading the future: Narrative dread in Better Call Saul and contemporary television. NECSUS. European Journal of Media Studies, 8, 231–248. https://doi.org/10.25969/mediarep/4175

Calabrese, O. (1999). Lezioni di semisimbolico. Come la semiotica analizza l'opera d'arte. Protagon.

Genette, G. (1989). Figuras III. Lumen.

Iturregui, V. (2021). El retorno al hogar de los fantasmas. David Lynch y la reimaginación del clasicismo hollywoodiense [Tesis doctoral no publicada]. Universidad del País Vasco. http://hdl.handle.net/10810/55193

Jones, K. (2016). The Marginalization of Cinema. Film Comment, noviembre-diciembre. https://www.filmcomment.com/blog/film-comment-podcast-marginalization-cinema/

Martin, A. (2018). El reto de la narrativa. Caimán Cuadernos de cine, 20(121), 48-54.

Quintana, A. (2016, 7 de junio). On és la posada en escena? El Punt Avui. https://www.elpuntavui.cat/cultura/article/974456-on-es-la-posada-en-.html

Quintana, A. (2017). El triunfo del guion frente a la puesta en escena. Caimán Cuadernos de Cine, 59(110), 14-16.

Zunzunegui, S. (2016). La mirada cercana. Microanálisis fílmico (Edición revisada y ampliada). Shangrila.

Descargas

Publicado

2023-07-25

Cómo citar

Zumalde, I. (2023). El efecto Polaroid: Las virtudes de la demora en Better Call Saul. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (27), 289–312. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2023.vi27.16565