Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Toggle navigation
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Registrarse
Entrar
English
Español (España)
Inicio
Archivos
Núm. 13 (2016)
Núm. 13 (2016)
julio (2016)
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13
Publicado:
2016-07-16
Tabla de contenidos
Presentación
Fotografía y Guerra Civil española: del instante a la historia
Rafael R. Tranche
Beatriz De las Heras
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6052
Publicado:
jul 16, 2016
Artículos
Memento Mori: la representación de la muerte en la fotografía de la Guerra Civil española
Mar Marcos Molano
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6053
Publicado:
jul 16, 2016
La intimidad invisible. Fotografía e infancia en la Guerra Civil española
Mónica Alonso Riveiro
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6054
Publicado:
jul 16, 2016
La imagen de la mujer en la fotografía publicitaria durante la Guerra Civil española
Noelia García Castillo
Tamara Bueno Doral
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6055
Publicado:
jul 17, 2016
La ilustración de guerra en el diario Ahora
María Olivera Zaldua
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6056
Publicado:
jul 17, 2016
El arte visual de Walter Reuter en el Instituto Obrero de Valencia, 1936-1939
Cristina Escrivá Moscardó
Gabriel Benavides Escrivá
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6057
Publicado:
jul 17, 2016
La (po)ética del instante: testimonios, mitos e ironías del fotoperiodismo (1936-1939)
Lorna Arroyo
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6058
Publicado:
jul 26, 2016
El Arxiu Centelles. Una aproximación a la construcción visual del combatiente republicano a partir de la fotografia documental
Monica Morales Flores
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6059
Publicado:
jul 17, 2016
Miscelánea
Ojo móvil, dinamismo y montaje. El influjo cinematográfico en las primeras vanguardias artísticas
Arturo Colorado Castellary
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6060
Publicado:
jul 18, 2016
Cartografía imposible para un agrimensor: la paradoja de El castillo de Kafka en los filmes de Rudolf Noelte, Aleksei Balabanov y Michael Haneke
Bettina Girotti
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6061
Publicado:
jul 18, 2016
El boom gastronómico en la gran pantalla. ¿Estamos ante un nuevo género cinematográfico?
Tatiana Hidalgo-Marí
Jesús Segarra-Saavedra
Eliseo Rodríguez-Monteagudo
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6062
Publicado:
jul 18, 2016
Expressões do sublime e da delicadeza nas narrativas do filme A festa de Babette
Laura Seligman
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6063
Publicado:
jul 19, 2016
Imaginarios del cuerpo y la memoria del cine contemporáneo: reflexiones sobre el cine de Miguel Gomes y Joao Pedro Rodrigues
Ana María Sedeño Valdellós
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6064
Publicado:
jul 18, 2016
Influencias cinematográficas de la saga Torrente sobre el late show Sabías a lo que venías (Santiago Segura, 2007)
Paula Meliveo
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6065
Publicado:
jul 18, 2016
La obra de Jaime Rosales. Diálogos con Robert Bresson
Santiago Bravo Escudero
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6066
Publicado:
jul 18, 2016
Diálogos y reseñas
Interview with Govind Nihalani. Rukmavati Ki Haveli: Creating Emotional Landscapes
Amparo Rodrigo Mateu
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6067
Publicado:
jul 18, 2016
Imaginarios audiovisuales de la crisis
Nekane Parejo y Antonio Sánchez-Escalomilla. Reseña de Marta Frago Pérez
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6068
Publicado:
jul 18, 2016
Javier Maqua: más que un cineasta
Alejandro Montiel, Javier Moral, Fernando Canet. Reseña de Ainhoa Fernández de Arroyabe Olaortua
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6069
Publicado:
jul 18, 2016
José Julián Bakedano. Sin pausa
Santos Zunzunegui y Jorge Oter. Reseña de Cloe Masotta Lijtmaer
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6070
Publicado:
jul 21, 2016
Género, memoria y cultura visual en el primer franquismo
María Rosón. Reseña de Alberto Berzosa Camacho
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6071
Publicado:
jul 18, 2016
La imagen translúcida en los mundos hispánicos
Pascale Peyraga, Marion Gautreau, Carmen Peña Ardid, Kepa Sojo Gil (eds.) Reseña Alberto Fernández Hoya
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i13.6072
Publicado:
jul 21, 2016