Stanley Kubrick y la espiral del tiempo

Autores/as

  • Luis Finol Universidad Complutense de Madrid, España España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i12.6045

Resumen

El concepto de tiempo ha suscitado diversos debates y discusiones en diferentes campos del conocimiento, entre ellos, el de la filosofía, que ha intentado conceptualizar y formular teorías que expliquen este fenómeno. La aparición del cine a finales del siglo XIX ha permitido trasladar el debate sobre la naturaleza del tiempo hacia este medio, debido a su capacidad para producir imágenes en movimiento. Cineastas como Stanley Kubrick han intentado trasladar una visión filosófica personal acerca del tiempo en sus films, aportando un material interesante para el análisis. Esta investigación pretende determinar las visiones filosóficas acerca del tiempo en el cine, en este caso en la película El resplandor (The Shining, Kubrick, 1980), largometraje realizado a partir de la adaptación de la novela homónima de Stephen King (2012) que ha significado un hito del género de cine de terror.

 Abstract:

The concept of time led to debates and discussions in different fields of knowledge, including that of philosophy, which has tried to conceptualize and theorize to explain this phenomenon. The emergence of cinema in the late nineteenth century has allowed to switch the debate on the nature of time in to this medium, because of its ability to produce images in motion. Filmmakers like Stanley Kubrick have tried to portrait a personal philosophical view about the time in his films, providing an interesting material for analysis. This research aims to determine the philosophical views about time in film, in this case in the film The Shining (Stanley Kubrick, 1980), a film made from the adaptation of the novel by Stephen King (2012) that has meant a milestone of the genre of horror.

Palabras clave:

Tiempo; filosofía; Deleuze; Kubrick; análisis; cine.

Keywords:

Time; Philosophy; Deleuze; Kubrick; Analysis; Cinema.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
356
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202617
|
Visualizaciones del HTML
951
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202649
|
Visualizaciones de otros formatos
1

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 27%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Luis Finol, Universidad Complutense de Madrid, España

Universidad Complutense de Madrid, España

Descargas

Publicado

2016-01-29

Cómo citar

Finol, L. (2016). Stanley Kubrick y la espiral del tiempo. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (12). https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i12.6045

Número

Sección

Artículos