El documental de intervención y su relación con la realidad histórica. Variaciones en el tiempo

Autores/as

  • Isadora Guardia Profesora asociada de Comunicación Audiovisual. Universitat de València España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2011.v0i2.5863

Resumen

El cine se origina como documental, como documento con voluntad de registrar la realidad. El conocimiento de los dispositivos cinematográficos, no solo como instrumentos técnicos, sino también como elementos narrativos y organizadores de discurso, permite servirse del texto fílmico como fin y medio para intervenir en la realidad.

A lo largo de la historia del cine documental diferentes prácticas han posibilitado establecer una gradiente de intervención. Algunas expresiones, como la tradicional “documental militante”, deben reescribirse para ocupar el lugar que les corresponde en esa aproximación a la realidad.

Palabras clave:

Documental; intervención;  realidad; militante; cine.

Key words:

Documentary;  intervention; reality;  militant; cinema

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
152
Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|
Visualizaciones del HTML
25
Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 27%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Isadora Guardia, Profesora asociada de Comunicación Audiovisual. Universitat de València

Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, profesora asociada en el grado de Comunicació Audiovisual en la misma universidad desde 2002-2003, guionista y realizadora de documental. Su trayectoria investigadora se inicia en 2002 con la realización de documentales sobre la recuperación de la Memoria Histórica en España y sobre conflictos laborales. Su tesis doctoral investiga la relación estética e histórica entre el documental militante de los años 60 y el tiempo presente. Ha publicado numerosos artículos y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales así como en revistas científicas sobre ciencias sociales y libros habiendo sido publicada su tesis en 2011. En la actualidad se encuentra elaborando un proyecto de investigación acerca de la producción documental, las técnicas etnográficas y la recuperación de memoria. Dicho proyecto se inicia gracias a una estancia en la Universidad de Manizales, (Colombia) en 2010.Forma parte de un proyecto de investigación de la Universitat de Girona sobre las actualidades en el periodo de entreguerras.

Descargas

Publicado

2011-04-05

Cómo citar

Guardia, I. (2011). El documental de intervención y su relación con la realidad histórica. Variaciones en el tiempo. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (2). https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2011.v0i2.5863

Número

Sección

Artículos