La temporalidad longitudinal en el cine: de las Up series a Boyhood

Autores/as

  • Efrén Cuevas Álvarez Universidad de Navarra, España España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i12.6043

Resumen

El presente artículo analiza la “temporalidad longitudinal” en el cine. Dicha temporalidad tiene una presencia significativa en el documental así llamado, “longitudinal”, que se lleva realizando desde los años sesenta hasta la actualidad. También se puede observar en las filmografías de corte autobiográfico, como las de Alan Berliner o Ross McElwee. Y recientemente el cine de ficción la ha trabajado de modo muy explícito en la exitosa Boyhood. Aquí se analizarán las pautas narrativas y temáticas que caracterizan este tipo de temporalidad, explorando los parecidos y diferencias entre las propuestas más clásicas de no-ficción y la reciente propuesta que plantea Boyhood desde el cine de ficción.

Abstract:

This article analyzes the “longitudinal temporality” in cinema. This temporality has a significant presence in non-fiction cinema, in the so called “longitudinal documentary,” which has being made since the Sixties up to now. It can also be found in autobiographical filmographies such as the ones of Alan Berliner and Ross McElwee. And recently, fiction cinema has explored it in a very explicit way in the successful film Boyhood. Here we will analyze the narrative and thematic features that characterize this type of temporality, exploring the likeness and differences between the more classical proposals of non-fiction cinema and the recent one posed by Boyhood from the side of fiction cinema.

Palabras clave:

Temporalidad; documental; longitudinal; autobiografía; Boyhood

Keywords:

Temporality; Documentary; Longitudinal; Autobiography; Boyhood

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
181
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202616
|
Visualizaciones del HTML
302
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202624
|
Visualizaciones de otros formatos
2

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 27%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Efrén Cuevas Álvarez, Universidad de Navarra, España

Universidad de Navarra, España

Descargas

Publicado

2016-01-29

Cómo citar

Cuevas Álvarez, E. (2016). La temporalidad longitudinal en el cine: de las Up series a Boyhood. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (12). https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i12.6043

Número

Sección

Artículos