La fotografía como estandarte de la verdad y el progreso: estudio sobre la iconografía fotográfica en la medallística (1880-1920)

Autores/as

  • Jorge L. Crespo Armáiz SUAGM San Juan, Puerto Rico Puerto Rico

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2013.v0i6.5912

Resumen

Resumen:

Desde el momento de su creación a mediados del siglo XIX, la invención fotográfica representó un cambio profundo en la mentalidad de la sociedad decimonónica en lo relativo a su impacto en la reproducción y diseminación de las imágenes visuales. Durante las primeras décadas siguientes a su invención, los entusiastas de la fotografía propulsaron un discurso de superioridad mimética de la misma por sobre las artes visuales tradicionales, sobre la base de la supuesta objetividad absoluta de su registro óptico-químico. La fuerza de esta mentalidad discursiva del nuevo paradigma visual se reflejó en la literatura y demás expresiones culturales, incluyendo las propias artes plásticas. A través de un análisis iconográfico de un conjunto de medallas del período se pueden identificar los signos, códigos y discursos relativos a la fotografía como reflejo de las mentalidades positivistas imperantes de la época.

Abstract:

Since its invention in the first half of the nineteenth century, photography represented a profound change in the mentality of European society regarding its impact in the reproduction and dissemination of visual images. During its initial developmental stage, fanatics of the new medium gave impulse to a discourse of mimetic superiority of photography over traditional visual arts, based upon the alleged absolute objectivity of its optical-chemical registry. This discursive mentality reflected its influence in literature, as well as in other cultural expressions, including the visual arts. Through the implementation of an iconographic analysis of a sample of award and commemorative medals of this period, this article looks to identify those signs, codes and discourses related to photography as symbol of progress and absolute truth within the positivism paradigm.

Keywords: Photography; iconography; medallic art; visual images; mentalities

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
134
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202612
|
Visualizaciones del HTML
20
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 27%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Jorge L. Crespo Armáiz, SUAGM San Juan, Puerto Rico

Ostenta un grado doctoral, PHD, en Historia de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, en San Juan de Puerto Rico. Es catedratico auxiliar en la Universidad del Este y vicepresidente de Planificacion y Asuntos Academicos del Sistema Universitario Ana G. Mendez en Puerto Rico. Tambien es secretario de la Sociedad Numismatica de Puerto Rico y pasado presidente.

Descargas

Publicado

2013-03-17

Cómo citar

Crespo Armáiz, J. L. (2013). La fotografía como estandarte de la verdad y el progreso: estudio sobre la iconografía fotográfica en la medallística (1880-1920). Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (6), 123–142. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2013.v0i6.5912

Número

Sección

Artículos