Del compromiso ético a la manipulación. Las fotografías de un reportero de guerra en Bajo el fuego (R. Spottiswoode, 1983)

Autores/as

  • Elvira Loma Muro Doctoranda Universidad de Córdoba España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2011.v0i2.5862

Resumen

Es muy frecuente la presencia de la fotografía como elemento discursivo en el cine, de modo particular en las películas de tema bélico. La fotografía es una imagen de la realidad y, en el caso de la foto-documento (como por ejemplo la fotografía de guerra), pretende ser un reflejo veraz de la misma. Pero, por muchas razones, la objetividad de la fotografía puede verse alterada al permitir la técnica que su autor la manipule o al utilizarse con una finalidad distinta de para la que fue concebida. Sobre esa manipulación, sobre sus justificantes morales o sobre los intereses que la provocan se centran nuestras reflexiones. Estas se articulan a partir del filme Bajo el fuego (Roger Spottiswoode, 1983) que presenta la actuación de un reportero de guerra en el conflicto nicaragüense de 1979. Los tipos de instantáneas que realiza, sus intenciones y la ética de su comportamiento ofrecen muchos matices para el análisis.

Palabras clave:

Fotografía; cine; guerra; objetividad; ética.

Key words:

Photography; cinema; war; objectivity; ethics

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
226
Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
Visualizaciones del HTML
37
Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202616
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 27%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Elvira Loma Muro, Doctoranda Universidad de Córdoba

Licenciada en Historia del Arte. Universidad de Córdoba, 2009. Premio Extraordinario de Licenciatura. Máster “Gestión del Patrimonio desde el Municipio”. Universidad de Córdoba, 2009-2010. Máster “Cinematografía”. Universidad de Córdoba, 2010-2011, con estancia de un semestre en la Universidad de Messina (Italia).Artículo “Una cabecera singular en el cine español: Plácido (Luis García Berlanga, 1961). Una reflexión en su cincuentenario”. Revista Paperback. ISSN 1885-8007. nº 7. Noviembre 2011. pp. 1-12.Artículo “La ciudad de Córdoba en el cine. Su imagen en El Cristo de los Faroles (G. Delgrás, 1958)”. Revista El Canto de la Musa. ISSN 1989-9351. nº 6. Diciembre 2011. pp. 20-38.

Descargas

Publicado

2011-04-05

Cómo citar

Loma Muro, E. (2011). Del compromiso ético a la manipulación. Las fotografías de un reportero de guerra en Bajo el fuego (R. Spottiswoode, 1983). Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (2). https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2011.v0i2.5862

Número

Sección

Artículos