Twin Peaks 03: Un lienzo de 18 Horas

Autores/as

  • Ignacio Pedro Mínguez Martín Universidad Complutense de Madrid España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i16.4109

Palabras clave:

David Lynch, digital, narrativa, Twin Peaks, Inland Empire, pintura, Digital, Narrative, Painting
Agencias: Grupo de Investigación Museum I D C. Laboratorio de cultura digital y museografía hipermedia

Resumen

La última creación de David Lynch, estrenada simultáneamente en todo el mundo el presente año 2017, ha sido una sorprendente continuación del serial que inició en 1990 pero del que se ha despegado en forma y narrativa convirtiendo una serie de televisión en una obra artística que linda con el videoarte y que bebe de los artistas más pictóricos más importantes del Siglo XX. El tránsito del uso de los soportes químicos de registro de imágenes a soportes digitales en pequeños cortometrajes que realizaba para su sitio web, cambiaron su forma de expresión, culminando en un largometraje, Inland Empire (2006). Desde entonces toda su creación artística ha cambiado por completo, alejándose de la industria de Hollywood hasta hace tres años cuando acordó continuar la serie de Twin Peaks cancelada en 1991. A través de analizar el contenido de la obra de Lynch veremos que artistas como Francis Bacon y Edward Hopper sobrevuelan constantemente la producción de Lynch, pero limitarse a enumerar las influencias nos deja a medio camino, no es el contenido pictórico lo que alza esta obra como singular y pionera en el audiovisual narrativo de consumo masivo a través de la televisión. Ha sido el cambio de paradigma, el tránsito entre técnicas cinematográficas lo que ha posibilitado un cambio de proceso creativo que ha llevado a la conclusión de esta obra como un producto más allá de la narrativa televisiva.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
288
Jan 28 '18Jan 31 '18Feb 01 '18Feb 04 '18Feb 07 '18Feb 10 '18Feb 13 '18Feb 16 '18Feb 19 '18Feb 22 '18Feb 25 '185.0
| |
Visualizaciones del HTML
448
Jan 28 '18Jan 31 '18Feb 01 '18Feb 04 '18Feb 07 '18Feb 10 '18Feb 13 '18Feb 16 '18Feb 19 '18Feb 22 '18Feb 25 '187.0
| |

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 27%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Ignacio Pedro Mínguez Martín, Universidad Complutense de Madrid

Profesor de montaje y edición en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid

Citas

Aumont, J. & Bergala, A. & Marie, M. y Vernet, M. (1996). Estética del cine. Barcelona: Paidós.

Benjamin, W. (1966). El autor como productor. México DF: Ediciones Ítaca.

Borau, J. L. (2007). El Papa y sus Antípodas. En El Museo del Prado y el Arte Contemporáneo. (pp. 265-288). Barcelona: Galaxia Gutemberg.

Borau, J. L. (2003). La Pintura en el Cine. El cine en la Pintura. Madrid: Ocho y Medio Libros de Cine.

Cerrato, R. (2009). Cine y Pintura. Madrid: Ediciones JC.

Freud, S. (1966). La interpretación de los sueños 1. Madrid: Alianza Editorial.

Harrison, M. (2005). In Camera. Francis Bacon: Photography, film and the practice of painting. Reino Unido: Thames & Hudson.

Lim, D. (2015) David Lynch. The man from another place. EE.UU.: Icons.

Lynch, D. (2006). Catching the big fish. Londres: Penguin.

Lynch, D. (2002). Lección de cine. En Tirard, Laurent (Coord.), Lecciones de cine. (pp. 137-145). Barcelona: Paidós.

Ortiz, Á. & Piqueras, M. J. (1995). La Pintura en el Cine. Barcelona: Paidós.

Powell, J.(2014). David Lynch, Francis Bacon, Gilles Deleuze: The Cinematic Diagram and the Hall of Time en Discourse. Journal for theoretical Studies in Media and Culture: Vol 36. (pp 309-339). EE.UU. Wayne State University Press.

Rodley, C. & Lynch, D. (1997). David Lynch por David Lynch. Barcelona: Alba Editorial.

Viola, B. (2007). Quietud Conmovedora en El Museo del Prado y el Arte Contemporáneo. (pp. 265-321). Barcelona: Galaxia Gutemberg.

Von Trier, L. (2002). Lección de cine. En Tirard, Laurent (Coord.), Lecciones de cine. (pp. 193-201). Barcelona: Paidós.

Peliculas y recopilaciones audiovisuales en dvd video on demand:

Barnes, Rick. & Neergaard-Holm, Olivia y Nguyen, Jon. (2017) David Lynch The Art Life .

Blackandwhite. (2006) Lynch (one).

Boyle, Danny. (2002). 28 Days Later.

Keeler, Toby (1997) Pretty as a picture: The art of David Lynch.

Kooistra, Menno (2017). The art of David Lynch.

Lynch, David. (2007). Dynamic one: The Best of davidlynch.com. Absurda. PAL.

Lynch, David. (2007). Inland Empire. (Ed. Británica dvd) Optimum releasing. PAL.

Lynch David. (2007) Inland Empire. (Ed. Estadounidense dvd) Absurda. Rhino. Studiocanal. NTSC.

Lynch, David. (1997). Lost Highway.

Lynch, David. (2001). Mulholland Dr.

Lynch, David. (1966). Six Figures Getting Sick (Six Times).

Lynch, David. (1990, 1991) Twin Teaks Temporadas 01, 02 y extras. Paramount Spain.

Lynch, David. (2017) Twin Peaks 03. Distribuida por Movistar +.

Von Trier, Lars. Idioterne (1998).

Descargas

Publicado

2018-01-28

Cómo citar

Mínguez Martín, I. P. (2018). Twin Peaks 03: Un lienzo de 18 Horas. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (16), 223–241. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i16.4109

Número

Sección

Artículos
Crossref
0
Scopus
0