Pragmática de la comunicación científica en No mires arriba (Mckay, 2021)

Autores/as

  • Francisco José Gil Ruiz Universidad Francisco de Vitoria España
  • Francisco García-García Universidad Complutense de Madrid España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2023.vi27.16528

Palabras clave:

Cine y ciencia, ciencia-ficción, comunicación científica, pragmática, ética

Resumen

El artículo aborda la película No mires arriba (Mckay, 2021) atendiendo a los agentes de la comunicación científica que representa. En primer lugar, se destaca la relación del cine con la ciencia y la pragmática, para posteriormente estudiar varios personajes identificados como: los científicos, el productor tecológico, el comunicador, el político, y la ciudadanía. Se utiliza para el análisis un modelo previo de obligaciones pragmáticas, así como a otro general centrado en las categorías pragmáticas. Las interacciones observadas entre los agentes se reflejan en un mapa de relaciones. Los resultados señalan al científico como el más propenso a cumplir con las obligaciones que le vinculan con la verdad, señalando al poder político y al rol del productor-tecnológico como los menos afines a ella. El comunicador y la ciudadanía se muestran en general parcialmente cumplidores de sus respectivas obligaciones. Además, todos los roles muestran problemas con la comunicación de la verdad a excepción de dos científicos, y por último, destaca la poderosa influencia del poder político en la administración de la verdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Francisco García-García, Universidad Complutense de Madrid

Catedrático Emérito de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Posee 4 sexenios de investigación y un sexenio de transferencia. Es co-editor de las Revistas Icono 14 y Prisma Social (ambas en Scopus). 

Director del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2000-2004) y Presidente de ATEI (Asociación de la Televisión Educativa Iberoamericana (2001-2005). Director de más de 180 tesis doctorales leídas, autor de diversos artículos científicos en revistas indexadas, de libros y capítulos de libro, e Investigador Principal de varios proyectos I+D.

Citas

Angelone, S. (2022). Don’t Look Up: Science Communication Revisited. Science Communication, 44(3), 375–382. DOI: 10.1177/10755470221092100
Alcubierre, M. (2017). Astronomy and space on the big screen. How accurately has cinema portrayed space travel and other astrophysical concepts? Mètode Science Studies Journal, 7, 211–219. DOI: 10.7203/metode.7.8530
Alves, P.(2014). “Pragmática del espectador en las narrativas fílmicas”, en Alves, L.A.; García, F.; Alves, P. (Coords.), Aprender del cine: narrativa y didáctica. Madrid: Icono14 Editorial, pp.69-110.
Ayllón, J.R.(2012). Los nuevos mitos. Madrid: Palabra.
Austin, J (1971). Palabras y acciones. Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós.
Barbosa-Alves, P.M. (2015). La ficción "realizada": implicaciones y transferencias entre ficción y realidad en la pragmática del cine narrativo. [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.
Bauman, Z. (2013). Vida líquida. Barcelona: Austral.
Bettetini, G. (1986). La conversación audiovisual. Madrid: Cátedra.
Brusi, D.; Alfaro, P.; González, M. (2011). El cine de catástrofes naturales como recurso educativo. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 19(2), 192-203. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/247633.
Chambers, A. (2022). ‘The handsome astronomer and the yelling lady’: representing scientists and expertise in Don’t Look Up. JCOM, 21(05), 1-8. https://doi.org/10.22323/2.21050304
Chatman, S. (1990). Historia y discurso: la estructura narrativa en la novela y en el cine. Madrid: Taurus.
Chierichetti, L; Hernández, M.I.(2021). Aproximación al estudio pragmático-discursivo del cine y las series televisivas en español. Cuadernos AISPI (18), 15-42. DOI 10.14672/2.2021.1867
Collado-Vázquez S.; Carrillo, J.M. (2015). Cine y neurología: primeras aplicaciones docentes. Revista de Neurología, 60(5), 229-234. https://doi.org/10.33588/rn.6005.2014523
Dolan, T. (2020). Science Fiction as Moral Allegory. Journal of Futures Studies, 24(3) 105–112. DOI: 10.6531/JFS.202003 24(3).0008
Estrada-Lorenzo, J. M. (2023) Los biopics de científicos: un acercamiento desde el cine a la historia de la ciencia. Documentación de las Ciencias de la Información, 46 (1), 13-23. https://dx.doi.org/10.5209/dcin.83751
Fahy, D. (2022). Caricatures and omissions: representations of the news media in Don’t Look Up. JCOM, 21(5), 1-7. https://doi.org/10.22323/2.21050307
Frakes, R.; Peck, B.; Perkowitz, S.; Singer, M.; Wolfe, G.K.; Yaszek, L. (2018). Historia de la ciencia ficción de James Cameron. Barcelona: Timunmas.
Frazer, J.G. (1965). La rama dorada. Magia y religión. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
García, J. (1993). Narrativa audiovisual. Madrid: Cátedra.
García, F. (2011). “Ética y Narración Audiovisual”, en García, F. y Rajas, M. (Coords.) Narrativas Audiovisuales: el relato, pp. 13-34. Madrid: Icono14.
García, F.; Gil, F.J. (2021). “Desarrollar una comunicación científica ética”, en Gértrudix, M. y Rajas, M. (Coords.), Comunicar la ciencia. Guia para una comunicación eficiente y responsable de la investigación e innovación científica, pp. 347-371. Barcelona: Gedisa.
Guenther, L. and Granert, L. (2022). ‘Evidence in the eye of the beholder: portrayals of risk and scientific (un)certainty in Don’t look up’. JCOM, 21 (05), 1-7. https://doi.org/10.22323/2.21050303.
Gil, F.J. (2017). La tragedia en la ciencia expuesta a través de la película “Interstellar”. Revista Cine, Imagen, Ciencia, 1, 131-151. https://acortar.link/nwyOf5
Gómez, A.I.; Hellín, P.A.; San Nicolás, C. (2011). Los sentidos de la ciencia en el cine. Metodología para su análisis. Razón y Palabra, (78), 1-23. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N78/11_GomezHellinNicolas_M78.pdf
González, J. (2007) Clásico, manierista, postclásico. Los modos del relato del cine de Hollywood. Valladolid: Castilla Ediciones.
Granda, U. (2010). El árbol del conocimiento. Origen de la irracionalidad actual. Madrid: Ediciones Flavia.
Green, G. (1989). Pragmatics and Natural Language Understanding. Hillsdale: Lawrence Erlbaum.
Grice, H. P. (1975). Logic and conversation. Speech acts, 41-58. Brill. https://acortar.link/7Pagho
Grilli, J.(2016). Cine de ciencia ficción y enseñanza de las ciencias. Dos escuelas paralelas que deben encontrarse en las aulas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13 (1), 137-148. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i1.10
Gubern, R. (2019). Historia del cine. Barcelona: Anagrama.
Guerra, C. (2004). Laboratorios y batas blancas en el cine. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(1),52-63. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3972
Han, B.C. (2023). Vida contemplativa. Barcelona: Tusquets.
Huerta, M.A.(2007). “La teoría y la historia en el estudio pragmático de los géneros cinematográficos”, en Marzal, J.; Gómez, F.J. (Eds.), Metodologías de análisis del film, pp.107-117. Madrid: Edipo.
Icart-Isern, M.T.; Pulpón-Segura, A.M.; Icart-Isern, M.C.(2007). La comunicación científica en el cine comercial. Sistemas, cibernética e informática, 4(1), 25-29. https://www.iiisci.org/journal/risci/Abstract.asp?var=&id=D467WD
Imbert, G. (2010). Cine e imaginarios sociales. El cine posmoderno como experiencia de los límites (1990-2010). Madrid: Cátedra.
Imbert, G. (2019). Crisis de valores en el cine posmoderno. Madrid: Cátedra.
Jaramillo, C.J. (2021). El cine de ciencia ficción como condición que posibilita repensar lo vivo y la vida. Praxis & Saber, 12(29), 1-17. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n29.2021.11932
Landecker, H. (2011). Creeping, Drinking, Dying: The Cinematic Portal and the Microscopic World of the Twentieth-Century Cell. Science in Context, 24(3), 381–416. doi:10.1017/S0269889711000160
Lara, F. (2013). “La vida es una película mal montada”, en Ortega, J.E. (Ed.), El imaginario cinematográfico y la sociedad hipermoderna, pp.227-230. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Levinson, S.C. (1989). Pragmática. Barcelona: Teide.
Linuo, Z. (2022). What’s Metaverse Film? Sci-fi, DAO or Digital installation?. Revista FAMECOS, 29(1), 1-17. https://dx.doi.org/10.15448/1980-3729.2022.1.43354
Llorca, A. (2013). Cine y filosofía para un mundo con esperanza. Madrid: Fundación Emmanuelle Mounier.
Lombardo, T. (2015). Science fiction: The evolutionary mythology of the future. Journal of Futures Studies, 20(2), 5-24. DOI:10.6531/JFS.2015.20(2).A5
López, J.L. (2015) Los científicos en el cine. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 11, 261-285. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6083
Mckay, A. (Director).(2021). Don’t look up. EEUU: Hyperobject Industries/Bluegrass Films.
Mede, N.G.(2022). Science communication in the face of skepticism, populism, and ignorance: what Don’t Look Up tells us about science denial — and what it doesn’t. JCOM, 21(5), 1-11. https://doi.org/10.22323/2.21050305
Mejón, A.; Jiménez, F. (2022). Mujeres científicas en el cine. El caso de Hipatia de Alejandría en Ágora (Alejandro Amenábar, 2009). Área Abierta, 22(2), 237-254, https://dx.doi.org/10.5209/arab.79635
Moreira , J. A. y Rodrigues. E. (2019). Potencialidades do Cinema de Ficção Científica em Contexto de Reclusão e o seu Impacto na Construção de Comunidades de Aprendizagem. Icono 14, 17(2), 130-153. doi: 10.7195/ri14.v17i2.1353
Moreno, M.(2005). Superhéroes y gravedad: el valor pedagógico de la ficción. Alambique (60), 43-53. https://www.grao.com/es/producto/superheroes-y-gravedad-el-valor-pedagogico-de-la-ficcion-al06017187
Navarro, A. (2022). Posverdad, medios de comunicación y poder. Un problema para las humanidades. Comunicación y Hombre (18), 147-162. https://doi.org/ 10.32466/eufv-cyh.2022.18.670.
Oliveira, J. (2019). A Evolução Tecnológica Na Democratização Dos Meios De Produção E Nas Formas De Ver Cinema. Icono 14, 17(2), 109-29. https://doi.org/10.7195/ri14.v17i2.1279.
Ortega y Gasset, J. (2005). Ideas y creencias. Madrid: Alianza Editorial
Peña, B. (2014). La transmisión de valores a través del lenguaje cinematográfico. Madrid: Dykinson.
Petit, F.; Solbes, J.(2016). El cine de ciencia ficción en las clases de ciencias de enseñanza secundaria (I). Propuesta didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(2), 311-327. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2015.v12.i2.06
Petit, F.; Solbes, J.(2016). El cine de ciencia ficción en las clases de ciencias de enseñanza secundaria (II). Análisis de películas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(1), 176-191. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i1.13
Postman, N. (2001). Divertirse hasta morir. Barcelona: Ediciones La Tempestad.
Quirantes, A. (2011). Física de Película: una herramienta docente para la enseñanza de Física universitaria usando fragmentos de películas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 8(3), 334-340. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2011.v8.i3.09
Reyes, G. (2021) El abecé de la pragmática. Madrid: Arco libros.
Ruiz, J.C. (2019). El arte de pensar. Cómo los grandes filósofos pueden estimular nuestro pensamiento crítico. Córdoba: Almuzara/B4P.
Sánchez-Navarro, J. (2020). La imaginación tangible: una historia esencial del cine de animación. Barcelona: UOC.
Sanmartín, P.; Sacedón, M.; Sanjurjo-Sánchez, J. (2020). Rigor científico en películas recientes de catástrofes. Validación de materiales para el profesorado de geología. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(2), 169-184. https://doi.org/10.6018/reifop.396661
Searle, J. (1994). Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Barcelona: Planeta.
Toumey, C.P. (1992). The Moral Character of Mad Scientists: A Cultural Critique of Science. Science, Technology and Human Values, 17(4), 411-437. https://doi.org/10.1177/016224399201700401
Vattimo, G., y otros. (2003). En torno a la posmodernidad. Barcelona: Anthropos.
Zaidi, L. (2019). Worldbuilding in Science Fiction, Foresight and Design. Journal of Futures Studies, 23(4): 15-26. 10.6531/JFS.201906_23(4).0003
Zepke, S. (2012). Beyond cognitive estrangement–The future of science fiction cinema. NECSUS. European Journal of Media Studies, 1(2), 91-113. 10.5117/NECSUS2012.2.ZEPK

Descargas

Publicado

2023-07-25

Cómo citar

Gil Ruiz, F. J., & García-García, F. (2023). Pragmática de la comunicación científica en No mires arriba (Mckay, 2021). Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (27), 113–143. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2023.vi27.16528