El traductor visto: glocalización y recepción del manga traducido al español en Argentina
Glocalization and reception of spanish-translated manga in Argentina
DOI:
https://doi.org/10.24310/ertci.14.2024.17242Palabras clave:
manga, glocalización, traducción, campo de la historieta, ArgentinaResumen
El manga, como se denomina fuera de Japón a la historieta japonesa, ha atravesado un largo proceso de circulación global en el siglo XXI. Argentina no fue la excepción. Mas estos productos culturales no son una sustancia etérea que circula de manera libre alrededor del mundo. Sí estos han logrado recalar con éxito en ese país del Cono Sur, fue gracias a la actuación de mediadores locales y extranjeros que tomaron el original japonés y lo glocalizaron. Es decir, lo transformaron, mediante una serie de operaciones editoriales, en un impreso plausible de ser consumido por el público lector local. En este artículo ensayamos un primer acercamiento analítico a dicho proceso, aún no discutido en la bibliografía existente, con énfasis en la traducción entendida en un sentido amplio. Centrándonos en el caso de la línea manga de Ivrea lanzada en 1999, nos interesa dilucidar cuáles fueron las condiciones específicas por las cuales estas operaciones se llevaron delante a la intemperie, de manera vista y comentada.
Descargas
Métricas
Citas
Accorsi, Andrés (1991). Xenon. Cóctel, 1, 24.
Accorsi, Andrés (1999). Ranma ½ n.°2. Comiqueando, 40, 27.
Acosta, Daniel (2001). Fushugi Yugi N°1. Comiqueando, 49, 62.
Álvarez Gandolfi, Federico (2016a). La cultura otaku y el consumo fan de manga-animé en Argentina: Entre el posmodernismo y la convergencia. Vozes & Diálogo, 15(1), 24-36.
Álvarez Gandolfi, Federico (2016b). Problemáticas en torno de las ciberculturas. Una reflexión sobre las posibilidades y los límites de la etnografía virtual. cultura, lenguaje y representación. Revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I, XVI, 7–20. http://Dx.DoI.org/10.6035/clr.2016.16.1
Álvarez Gandolfi, Federico (2021). Volver a pensar el otakismo. En Libertad Borda y Federico Álvarez Gandolfi (eds.), Fanatismos. Prácticas de consumo de la cultura de masas (pp. 99-121). Prometeo.
Bernabé, Marc (2021). Estadísticas manga 2020. MangaLand. http://www.mangaland.es/2021/01/estadisticas-manga-2020/
Bernard, Pablo (1999). Correo. Otaku, 4, 34–35.
¡Bienvenidos a las redes oficiales de #OvniManga! (2021, octubre 1). [Posteo en Facebook Page]. Ovni Manga. https://www.facebook.com/OVNImanga/photos/a.256390806314126/256387752981098/
Borbély, Peter (2014). Japanese comics lost in translation. Language transitions and the (mis)interpretation of the translated material. Actas de la International Conference on Language, Literature and Culture in Education, 113–121.
Brienza, Casey (2009). Books, Not Comics: Publishing Fields, Globalization, and Japanese Manga in the United States. Publishing Research Quarterly, 25(2), 101-117. https://doi.org/10.1007/s12109-009-9114-2
Brienza, Casey (2016). Manga in America. Transnational book publishing and the domestication of Japanese comics. Bloomsbury.
Buschmann, Albrecht (2021). Dienstboten, Kuppler, Verräter. Warum Übersetzer moralisch im Zwielicht stehen und kulturgeschichlich unsichtbar bleiben. En Birgit Neumann (ed.). Zur Einleitung: Die Sichbarkeit der Übersetzung - Zielsprache Deutsch (pp. 53-71). Narr Francke Attempto Verlag.
De la Iglesia, M. (2016). The Task of Manga Translation: Akira in the West. The Comics Grid: Journal of Comics Scholarship, 6(1), 1-19. https://doi.org/10.16995/cg.59
El manga original de Ranma ½ será editado en Argentina por Editorial Ivrea a partir de marzo (1999). Lazer, 12, 6.
Entrevista con Leandro Oberto, editor de Lazer. El gurú del manga y el animé (2000, agosto 23). Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/guru-manga-anime_0_HJjGmcxCYx.html
Fabretti, Matteo (2016). The Use of Translation Notes in Manga Scanlation. TranscUlturAl, 8(2), 86-104. https://doi.org/10.21992/T9SS57
Fernández Costales, Alberto (2013). Crowdsourcing and collaborative translation: Mass phenomena or silent threat to translation studies? Hermeneus, 15, 85-110.
García, Gonzalo y Díaz, Claudio (2018). Primeros Mangas y Animé en la Argentina. Gcomics. https://gcomics.online/podcast/176-primeros-mangas-y-anime-en-la-argentina/
Genette, Gérard (2001). Umbrales. Siglo XXI.
Gómez Sanz, Agustín (1999). Ranma ½ Mail. Ranma 1/2, 4, s/p.
Huang, Cheng-Wen y Archer, Arlene (2014). Fluidity of modes in the translation of manga: The case of Kishimoto’s
Naruto. Visual Communication, 13(4), 471-486. https://doi.org/10.1177/1470357214541746
Jüngst, Heike (2014). Translating Manga. En Federico Zanettin (ed.), Comics in Translation (pp. 84–121). Routledge.
Koch, Tommaso (2022, mayo 2). Todos quieren el manga. El País. https://elpais.com/cultura/2022-05-02/todos-quieren-el-manga.html
Las historietas japonesas hacen furor y generan miles de dólares. (2000, octubre 30). La Nación. https://www.lanacion.com.ar/economia/las-historietas-japonesas-hacen-furor-y-generan-miles-de-dolares-nid38921
Lee, Hye-Kyung (2012). Cultural consumers as “new cultural intermediaries”: Manga scanlators. Arts Marketing: An International Journal, 2(2), 131-143. http://dx.doi.org/10.1108/20442081211274011
Llorente Pinto, María del Rosario (2006). ¿Qué es el español neutro? Colegio de España/Ambos Mundos.
Malone, Paul (2010). The manga publishing scene in Europe. En Toni Johnson-Woods (ed.), Manga. An Anthology of Global and Cultural Perspectives (pp. 315–331). Continuum.
Manga: El género literario japonés que se tomó el mundo. (2022, mayo 26). Infobae. https://www.infobae.com/leamos/2022/05/26/manga-el-genero-literario-japones-que-se-tomo-el-mundo/
Marling, William (2016). Gatekeepers: The emergence of world literature and the 1960s. Oxford University Press.
Martel, Frédéric (2011). Cultura Mainstream. Como nacen los fenómenos de masas. Taurus.
Martínez Alonso, Germán (2013). Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la Argentina. Questión, 39, 169-178.
Meo, Analía Lorena (2018). Aishite iru Nihon: Estado de la cuestión sobre el anime y manga en Iberoamérica. En Analía Lorena Meo, Carlos Eduardo Daza Orozco, y Antonio Míguez Santa Cruz (eds.), Narrativas visuales: Perspectivas y análisis desde Iberoamérica (pp. 135–154). Fundacion Universitaria San Mateo.
Meo, Analía Lorena (2019). Anime y consumo en Argentina en las páginas de Clarín, La Nación y Página 12 (1997-2001). Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 74, 109-122.
Mir, Matías (2018). ¿Qué pasó con LARP Editores? Ouroboros World. https://ouroboros.world/manga/que-paso-con-larp-editores
Oberto, Leandro (1999a). Lazer mail. Lazer, 14, 52–60.
Oberto, Leandro (1999b). Editorial. Ranma 1/2, 4, s/p.
Oberto, Leandro (2000a). Una reflexión sobre el primer año editando manga (y los adelantos de lo que publicaremos pronto). Lazer, 18, 66–69.
Oberto, Leandro (2000b). Lazer mail. Lazer, 19, 68–75.
Patten, Fred (2011). Watching Anime, Reading Manga: 25 Years of Essays and Reviews. Stone Bridge Press.
Pellitteri, Marco (2010). The dragon and the dazzle: Models, strategies, and identities of Japanese imagination - A European perspective. Tunué.
Pérez, Ricardo (2002). I”Mails”. I"S, 2, s/p.
Rampant, James (2010). The Manga Polysystem: What Fans Want, Fans Get. En Toni Johnson-Woods (ed.), Manga. An Anthology of Global and Cultural Perspectives (pp. 222–232). Continuum.
Ritchie, Lucas (2020a). Entrevista con Nathalia Ferreyra: Traductora de editorial Ivrea [Video digital]. https://www.youtube.com/watch?v=c_MTLrutQiw
Ritchie, Lucas (2020b). Entrevista con Agustín Gómez Sanz traductor de Ivrea/Ovni [Video digital]. https://www.youtube.com/watch?v=j5NKvNettwY
Robertson, Roland (1995). Glocalization: Time-space and homogeneity-heterogeneity. En Mike Featherstone, Scott Lash y Roland Robertson (eds.), Global modernities (pp. 25–44). Sage Publications.
Rosain, Hernán y Sayar, Roberto (2018). En mis tiempos se llamaba Bobby: Evoluciones e involuciones del doblaje del anime en Latinoamérica. En Analía Lorena Meo, Carlos Eduardo Daza Orozco y Antonio Míguez Santa Cruz (eds.), Narrativas visuales: Perspectivas y análisis desde Iberoamérica (pp. 109–134). Fundacion Universitaria San Mateo.
Rota, Valerio (2014). Aspects of Adaptation. The Translation of Comics Formats. En Federico Zanettin (ed.), Comics in Translation (pp. 122–149). Routledge.
Sapiro, Gisèle (2016). How Do Literary Works Cross Borders (or Not)?: A Sociological Approach to World Literature. Journal of World Literature, 1, 81-96. https://doi.org/10.1163/24056480-00101009
Say, Juanito (2018). La historia jamás contada de la revista mas influyente de su generación: LAZER [Video digital]. https://www.youtube.com/watch?v=kfuzwCMKcZo
Schodt, Frederik (1983). Manga! Manga!: The world of Japanese comics. Kodansha International.
Sell, Cathy (2011). Manga Translation and Interculture. Mechademia, 6, 93–108. https://doi.org/10.1353/mec.2011.0002
Snell-Hornby, Mary (2006). The Turns of Translation Studies. New paradigms or shifting viewpoints? John Benjamins Publishing Company
Torres Simón, E. (2008). El lector de manga: ¿un lector orientalista? Inter Asia Papers, 6, 1-18.
Toury, Gideon (2004). The nature and role of norms in translation. En Lawrence Venuti (ed.), The translation studies reader (pp. 205–218). Routledge.
Vázquez, Laura (2010). El oficio de las viñetas. La industria de la historieta argentina. Paidós.
Venuti, Lawrence (1995). The Translator’s Invisibility: A History of Translation. Routledge.
Viktorin, Alejandro (2020, marzo 10). Muchas gracias a todos por tomarse el tiempo de compartir con nosotros su apreciación de la tapa de nuestra edición de Chobits... [Página de Facebook]. Utopía Editorial. https://www.facebook.com/849980188357231/posts/3201394863215740/?app=fbl
Von Sprecher, Roberto (2009). Desarrollo del campo de la historieta argentina. Entre la dependencia y la autonomía. Diálogos de la comunicación. Revista académica de la federación latinoamericana de facultades de comunicación social, 78, 1-10.
Watson, Matthew (2017). Translation Studies: Shifts in Domestication and Foreignisation in Translating Japanese Manga and Anime (Part One), 47, 129-137.
Zanettin, Federico (2014). Comics in Translation: An Overview. En Federico Zanettin (ed.), Comics in Translation (pp. 17–60). Routledge.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diego Labra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos publicados en Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Entreculturas. Revista de traducción y comunicación se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.