Recursos Educativos en Abierto (REA) en Educación Infantil: características tecnológicas, didácticas y socio-comunicativas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/innoeduca.2021.v7i2.12273

Palabras clave:

Materiales multimedia, Material didáctico, Educación de la primera infancia, Tecnologías de la información

Resumen

En este artículo se presenta un análisis de materiales didácticos digitales insertos en la plataforma del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) dirigidos especialmente a la etapa infantil. Este estudio de tipología cualitativa se enmarca en el proyecto de investigación denominado “Los materiales didácticos digitales en la Educación Infantil. Análisis y propuestas para su uso en la escuela y el hogar” (RTI2018-093397-B-100) financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La muestra seleccionada comprenderá los Recursos Educativos en código abierto (REA) disponibles en esta plataforma, escogiendo una muestra representativa en función de las áreas de conocimiento en la Educación Infantil. Estos materiales didácticos digitales se analizan a partir de un análisis categórico de su tendencia metodológica subyacente, de la tipología y características técnicas y de diseño de los materiales, así como de las características sociocomunitativas inherentes en los recursos de aprendizaje diseñados, entre otras dimensiones y categorías. Entre los resultados se destaca la diversidad de materiales didácticos digitales en función del área de conocimiento, y la falta de profundización en el desarrollo evaluativo de la propuesta didáctica planteada o en la evaluación propia de estos materiales.

Descargas

Métricas

PDF views
1,124
Dec 01 '21Dec 04 '21Dec 07 '21Dec 10 '21Dec 13 '21Dec 16 '21Dec 19 '21Dec 22 '21Dec 25 '21Dec 28 '215.0
| |
HTML views
537
Dec 01 '21Dec 04 '21Dec 07 '21Dec 10 '21Dec 13 '21Dec 16 '21Dec 19 '21Dec 22 '21Dec 25 '21Dec 28 '213.0
| |
Twitter
20
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202614
|

Biografía del autor/a

Anabel Bethencourt-Aguilar, Universidad de La Laguna

Departamento de Didáctica e Investigación Educativa

María Inmaculada Fernández Esteban, Universidad de La Laguna

Departamento de Didáctica e Investigación Educativa

Carlos José González Ruiz, Universidad de La Laguna

Departamento de Didáctica e Investigación Educativa

Sebastián Martín-Gómez, Universidad de La Laguna

Departamento de Didáctica e Investigación Educativa

Citas

Area, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/2027_d_Introduccion_a_la_tecnologia_educativa.pdf

Area, M. (2017). La metamorfosis digital del material didáctico tras el paréntesis Gutenberg, RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 16(2), 13-28.

Area, M. (2019). Reinventing Schools and Educational Materials in the Digital Society. En J. Rodríguez, T.M., Braga, y E. Bruillard (Coords.), IARTEM 1991-2016: 25 years developing textbook and educational media research (pp. 371-376). Andavira. https://iartemblog.files.wordpress.com/2019/09/iartem_25_years.pdf

Caldeiro-Pedreira, M. C., & Castro-Zubizarreta, A. (2020). ¿Cómo enfrentar la educación en la era de la interactividad? Recursos y herramientas para docentes de educación infantil y primaria. Praxis Pedagógica, 20(26), 33-53. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.20.26.2020.33-53

Chirino, E., Romero, K.E., Castro, J.J., & Etopa, M.P. (2018). Análisis de portales con materiales didácticos digitales: Procomún y EcoEscuela 2.0. En: E.

López, D. Cobos, A.H. Martin, L. Molina, A. Jaén (Coords.), Expericnias pedagógicas e innovación educativa: aportaciones desde la praxis docente e investigadora (pp. 3161-3170). Octaedro.

Gabarda, V., Marín, D., & Romero, M. (2021). Evaluación de recursos digitales para población infantil. EDMETIC, 10(1), 135-153. https://doi.org/10.21071/edmetic.v10i1.13125

Hansen, T. I. (2019). Reinventing Schools and Educational Materials in the Digital Society. En J. Rodríguez, T.M., Braga, y E. Bruillard (Coords.), IARTEM 1991-2016: 25 years developing textbook and educational media research (pp. 377-383). Andavira. https://iartemblog.files.wordpress.com/2019/09/iartem_25_years.pdf

Pastrana, A. M. (2018). Los recursos educativos abiertos (REA) y su contribución a los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación secundaria. https://bit.ly/2PqB3Rz

Peirats, J., Eirín, R., & Rodríguez, J. (2019). Visiones de los agentes implicados en el diseño, difusión y utilización de los materiales digitales educativos en portales educativos españoles. Educar em Revista,35(77), 37-58. https://doi.org/10.1590/0104-4060.68386

Santana, P., Eirín, R., & Marín, D. (2017). Análisis y evaluación de portales institucionales en España. Los casos de Canarias, Galicia y Valencia. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa,16(2), 29-48. http://doi.org/ 10.17398/1695-288X.16.2.29

Sanabria, A., Álvarez, Q., & Peirats, J. (2017). Las políticas educativas en la producción y distribución de materiales didácticos digitales. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 16(2), 63-77. http://dx.medra.org/10.17398/1695-288X.16.2.63

Rodríguez, J., Braga, T., & Bruillard, E. (2019). IARTEM 1991-2016: 25 years developing textbook and educational media research. Andavira.

UNESCO. (2002). Forum on the impact of open courseware for higher education in developing countries: Final report. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000128515

Descargas

Publicado

01-12-2021

Cómo citar

Bethencourt-Aguilar, A., Fernández Esteban, M. I. ., González Ruiz, C. J., & Martín-Gómez, S. (2021). Recursos Educativos en Abierto (REA) en Educación Infantil: características tecnológicas, didácticas y socio-comunicativas. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 7(2), 32–45. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2021.v7i2.12273

Número

Sección

Artículos