Todo lo solido se desvanece en el aire. Sobre atraco perfecto (The killing, Stanley Kubrick, 1956)
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2019.v2i19.6654Palabras clave:
Stanley Kubrick, Atraco perfecto, análisis fílmico, representación espacio-temporal, sociedad de posguerra.Resumen
El presente trabajo se propone analizar el film Atraco perfecto (The Killing, Stanley Kubrick, 1956), poniendo en relación la configuración narrativa del relato con la conformación de significaciones sobre el contexto histórico y político en el cual se inscribe la película. El abordaje de la organización formal del film se centra en el estudio de los modos de representación y construcción del tiempo y el espacio, en tanto el contexto histórico se analiza considerando la inscripción del film noir (cine negro) en la sociedad estadounidense de posguerra. De esta manera, el análisis de la organización formal del film se presenta como el eje a partir del cual problematizar una determinada coyuntura socio-histórica. El abordaje planteado no supone entender al cine como una instancia que ilustra un momento histórico sino, antes bien, busca analizarlo a través de los vínculos que establece con el contexto social del cual forma parte y al cual contribuye a conformar.
Descargas
Métricas
Citas
Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la Modernidad. Madrid: Siglo XXI.
Borde, R. y Chaumeton, E. (1958). Panorama del cine negro. Buenos Aires: Losange.
Bordwell, D. (1996) [1985]. La narración en el cine de ficción. Buenos Aires: Paidós.
Buss, R (2001). French film noir. Londres: Marion Boyars.
Campodónico, H. y Grilli, D. (1993). El cine del malestar. Revista El amante, 2 (12), 21-23.
Chion, M. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós.
Esquenazi, J.P. (2018). El film noir. Historia y significaciones de un género popular subversivo. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Finol, L. (2016). Stanley Kubrick y la espiral del tiempo. Fotocinema: Revista Científica de Cine y Fotografía, (12) 239-262. Disponible: www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=view&path%5B%5D=357 doi:http://dx.doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i12.6045.
Gaudreault, A. y Jost, F. (1995) [1990]. El relato cinematográfico. Barcelona: Paidós.
Genette, G. (1989) [1972]. Figuras III. Barcelona: Lumen.
Heath, S. (1976). Narrative space. Screen, 17 (3), 68-112.
Higham, Ch. y Greenberg, J. (1968). Hollywood in the forties. Londres y New York: Zwemmer and A S Barnes & Co.
Hirsch, F. (2008) [1981]. The dark side of the screen: film noir. UK: Hachette.
Hobsbawm, E. (1998). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.
Jameson, F. (1998). Teoría de la Postmodernidad. Madrid: Trotta.
Kagan, N. (1975). El cine de Stanley Kubrick. Buenos Aires: Ediciones Marymar.
Naremore, J. (2012). El cine negro. En G.P. Brunetta (Dir.), Historia mundial del cine. Madrid: Ediciones Akal.
Marx, K. [1867] (1974). La ideología alemana. Barcelona: Grijalbo.
Metz, Ch. (2002) [1968]. Ensayos sobre la significación en cine, tomo I. Buenos Aires: Paidós.
Ortega y Gasset, J (1916). Verdad y perspectiva. El espectador. Tomo I. Disponible: https://www.ensayistas.org/antologia/XXE/ortega/
Shrader, P. (1972). Apuntes sobre el film noir. Film Comment, 8, (1). Disponible: http://www.historiadeltraje.com.ar/archivos/notas%20sobre%20el%20film%20noir%20paul%20schrader.pdf
Telotte, J.P. (1989). Voices in the dark: the narrative patterns of film noir. Chicago: University of Illinois Press
Tuska, J. (1984). Dark cinema: American film noir in cultural perspective. Westport, Connecticut: Greenwood Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.