La representación del dolor y la pérdida en el cine documental. El caso de Geografía del Dolor

Autores/as

  • Fabiola Alcalá Anguiano Universidad de Guadalajara, México México

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i12.6048

Resumen

Geografía del Dolor es un proyecto documental realizado por la fotoperiodista mexicana Mónica González. Este filme retrata las consecuencias de la guerra contra el narcotráfico, a través del testimonio de familiares que buscan a sus desaparecidos o que reclaman su asesinato. 

En este texto planteamos un análisis de la parte audiovisual del proyecto, desde un punto de vista hermenéutico y siguiendo la lógica del discurso retórico. El objetivo es preguntarnos sobre los recursos ético-estéticos que utiliza, y ver si existe alguna concordancia con filmes documentales clásicos, preocupados también por reflexionar sobre la representación del dolor y la pérdida.

 Abstract:

Geografía del dolor is a documentary project by the Mexican photojournalist Mónica González. It portrays the consequences of the war on drugs, through the testimony of relatives looking for their missing ones or claiming his murder.

Trough this paper we propose an analysis of the audiovisual part of the project, from a hermeneutical point of view and following the logic of rhetorical discourse. The goal is to wonder about the ethical and aesthetic resources used and also to see if there is any agreement with classic documentary films, worried too, to reflect on the representation of pain and loss.

Palabras clave:

Cine documental; ética; estética; fotoperiodismo; desaparecidos; dolor y pérdida.

Keywords:

Documentary film; ethics; aesthetics; photojournalism; missing; grief and loss.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
339
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202623
|
Visualizaciones del HTML
293
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|
Visualizaciones de otros formatos
6
Twitter
1

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 27%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Fabiola Alcalá Anguiano, Universidad de Guadalajara, México

Universidad de Guadalajara, México

Descargas

Publicado

2016-01-29

Cómo citar

Alcalá Anguiano, F. (2016). La representación del dolor y la pérdida en el cine documental. El caso de Geografía del Dolor. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (12). https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2016.v0i12.6048

Número

Sección

Miscelánea