La escritura (foto)autobiográfica: memoria y construcción del Yo en los fotodiarios de Peter Beard

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2022.vi25.14216

Palabras clave:

Peter Beard, fotodiarios, fotocollages, foto aubiográfica, memoria visual

Resumen

El diario (fotográfico) es la perfecta afirmación del fotógrafo como individuo en su voluntad de aparecer desnudo ante los demás. Cuando esto ocurre, asistimos a la total identificación del fotógrafo-narrador con el modelo y con el observador. Es el “pacto (foto) autobiográfico” donde la exploración con el lenguaje es llevada al límite, en tanto que la aventura interior no puede ser expresada con una escritura limitada.

Es así como Peter Beard concibe su obra, un compromiso personal que es tanto la causa de la foto como su objeto. Un trabajo de introspección en el que subyace el gusto por contemplarse y la necesidad de atesorar recuerdos, maximizado por el lenguaje fotográfico a través del autorretrato y de la técnica del collage. El resultado es una colección de fotografías de la memoria de su intimidad que, apiladas en sus fotodiarios, no son sino la base de una historia personal que desea ser contada, quizá también para ser recordada.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
401
Jul 07 '22Jul 10 '22Jul 13 '22Jul 16 '22Jul 19 '22Jul 22 '22Jul 25 '22Jul 28 '22Jul 31 '22Aug 01 '228
| |
Visualizaciones del HTML
26
Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 27%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Mar Marcos Molano, Universidad Complutense de Madrid, España

Profesora Titular (Teorías y Análisis de la Comunicación)

Citas

Barthes, R. (2004). Roland Barthes por Roland Barthes. Paidós.

Debray, R. (1994). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en occidente. Paidós.

De Diego, E. (2011). No soy yo. Autobiografía, performance y los nuevos espectadores. Siruela.

Eco, U. (1993). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Lumen.

Edwards, O., y Aronson, S. (2020). Peter Beard. Taschen.

Gracia, J. (2004). La voz literaria y la materia diarista. En Autobiografía en España, un balance: actas (pp. 223-234). Visor.

Luque, A. (2016). El diario personal en la Literatura: Teoría del Diario literario. Castilla. Estudios de Literatura (7), 273-306

Luque, A. (2018). El Yo del diario literario: apuntes para una fundamentación teórica. Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios (16), 93-114.

Man, P. (1991). La autobiografía como desfiguración. Anthropos (29), 113-118.

Picard, H. R. (2006). El diario como género entre lo íntimo y lo público, Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Ricoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Anàlisi: quaderns de comunicación i cultura (25), 189-207.

Sánchez Moreno, J. A. (2011). La fotografía, el espejo con memoria. Con-ciencia social: Anuario de didáctica de la geografía, la historia y las ciencias sociales (15), 37-45.

Trapiello, A. (1998). El escritor de diarios. Península.

Publicado

2022-07-05

Cómo citar

Marcos Molano, M. (2022). La escritura (foto)autobiográfica: memoria y construcción del Yo en los fotodiarios de Peter Beard. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (25), 63–82. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2022.vi25.14216