Orden, verdad, belleza: la poética del Mac-Mahon

Autores/as

  • David Oubiña Universidad de Buenos Aires / Conicet, Argentina Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2020.vi21.10011

Palabras clave:

Mac-Mahon, Michel Mourlet, Cahiers du cinéma, Présence du cinéma, cine moderno

Resumen

A comienzos de los años sesenta, el grupo de cinéfilos del Mac-Mahon se acercó a Cahiers du cinéma: durante un corto período de tiempo fueron cobijados por Éric Rohmer y su influencia en la revista creció rápidamente. Los macmahonianos propugnaron una puesta en escena transparente, un culto de ciertos actores viriles, un elogio de la violencia y, en general, un tono de escritura categórico, intolerante, dogmático, fuertemente confrontativo. Sus posturas extremistas generaron malestar entre algunos de los redactores de Cahiers du cinéma y el grupo acabó mudándose a la revista Présence du cinéma que, desde entonces, se convirtió en la tribuna de la doctrina macmahoniana. Este artículo estudia las implicancias de esta poética absolutista a la que Daney calificó como un “bazinismo de derecha” y que intentó recuperar los postulados aristotélicos en un momento en que el cine moderno pretendía poner en práctica las ideas de Brecht.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
210
Jul 25 '20Jul 28 '20Jul 31 '20Aug 01 '20Aug 04 '20Aug 07 '20Aug 10 '20Aug 13 '20Aug 16 '20Aug 19 '20Aug 22 '202.0
| |
Visualizaciones del HTML
494
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202654
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 27%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

David Oubiña, Universidad de Buenos Aires / Conicet, Argentina

David Oubiña es doctor en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesor Titular de Literatura en las Artes Combinadas II (Cine y Literatura) en la Carrera de Artes (UBA) e investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

Citas

Alleron, J. (2018). Singularités de la revue Présence du cinéma au sein du contexte critique des anées 1950 et 1960. Université de Rennes 2. En línea, 22 de abril de 2019. https://dumas.ccsd.cnrs.fr/dumas-01835203
Aumont, J. (2010). El cine y la puesta en escena. Buenos Aires: Colihue.
Cerisuelo, M. (2013). Le Mac-Mahon : histoire et legende. En Creton, L. y Kitsopanidou, K. (Eds.), Les salles de cinéma. Enjeux, défies et perspectives (pp. 19-28). París: Armand Colin.
Collet, J., Delahaye, M, Fieschi, J., Labarthe, A. y Tavernier, B. (1962). Entrevista con Jean-Luc Godard. En VV.AA., La Nouvelle Vague: sus protagonistas (pp. 95-130). Barcelona: Paidós.
Curtelin, J. (1961). Avant-propos. Présence du cinéma nº 9, 1-2.
de Baecque, A. (1991). Histoire d’une revue (Tome I : À l’assault du cinéma 1951-1959). París: Cahiers du cinéma.
Daney, S. (1983). La rampe. París: Cahiers du cinéma.
Douchet, J. y Moullet, L. (1962). Cannes 1962. Cahiers du cinéma nº 132, 22-35.
Hillier, J. (1986). Cahiers du cinéma 1960-1968: New Wave, New Cinema, Reevaluating Hollywood. Cambridge: Harvard University Press.
Hoveyda, F. (1960a). La réponse de Nicholas Ray. Cahiers du cinéma nº 107, 13-24.
Hoveyda, F. (1960b). Les taches du soleil. Cahiers du cinéma nº 110, 33-43.
Kané, P. (1978). Réponse a «CNC». Cahiers du cinéma nº 293, 52-55.
Lourcelles, J. (1967). Avant propos. Présence du cinéma nº 24/25, 1-2.
Marcorelles, L. (1963). Interview: Roger Leenhardt with Jacques Rivette. Sight and Sound, 4 (32), 168-173.
Moullet, L, (1959). Sam Fuller sur les brisées de Marlowe. Cahiers du cinéma nº 93, 11-23.
Mourlet, M. (1959). Sur un art ignoré. Cahiers du cinéma nº 98, 23-38.
Mourlet, M. (1960a). Apologie de la violence. Cahiers du cinema nº 107, 24-28.
Mourlet, M. (1960b). Beauté de la connaissance. Cahiers du cinema nº 111, 34-38.
Mourlet, M. (1961). Du côté de Racine. Présence du cinéma nº 9, 29-32.
Mourlet, M. (1965). Cinéma, poésie et autres. Sur un art ignoré (pp. 93-94). París: La table ronde.
Présence du cinéma. (1963). Éditorial. Présence du cinéma nº 18, 1-2.
Roud, R. (1960). The French Line. Sight and Sound 4 (29), 166-171.
Serguine, J. (1960). Éducation du spectateur ou l’École du Mac-Mahon. Cahiers du cinéma nº 111, 39-45.
Skorecki, L. (1978). Contre la nouvelle cinéphilie. Cahiers du cinéma nº 293, 31-51.

Descargas

Publicado

2020-07-24

Cómo citar

Oubiña, D. (2020). Orden, verdad, belleza: la poética del Mac-Mahon. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (21), 319–335. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2020.vi21.10011