Reajustes actanciales en La historia de mi mujer: de Milán Füst a Ildikó Enyedi

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/tlc.5.2023.16513

Palabras clave:

adaptación fílmica, matrimonio, celos, La historia de mi mujer, literatura, cine, Milán Füst, Ildikó Enyedi

Resumen

Este trabajo examina La historia de mi mujer (2021), adaptación fílmica de Ildikó Enyedi, basada en la novela homónima (1942) de Milán Füst, que es considerada una obra clave de la literatura húngara del siglo XX. Por un lado, pretende demostrar cómo se lleva a cabo un trasvase exitoso entre la literatura y el cine; por otro, indaga en la representación del fracaso total de un matrimonio. Entre los aspectos técnicos a la hora de estudiar el proceso de adaptación sobresale la función de los personajes y, en este caso concreto, el papel que desempeña la figura femenina. De este modo, se pone de relieve tanto «la historia» como «la mujer»: se analizan tanto las diferencias inherentes al lenguaje literario y fílmico, como los reajustes respecto a la mujer del protagonista.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
162
Oct 31 '23Nov 01 '23Nov 04 '23Nov 07 '23Nov 10 '23Nov 13 '23Nov 16 '23Nov 19 '23Nov 22 '23Nov 25 '23Nov 28 '2317
|
Visualizaciones del HTML
4

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 100%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Aftab, Kaleem (2021), «Tenemos que aceptar el hecho de que no vamos a encontrar una respuesta», Cineuropa. [En línea: https://cineuropa.org/es/interview/407788/. Consultada: 15/03/2023].

Argullol, Rafael (2016), «El horizonte. El Gran Juego», en J. Balló y A. Bergala (Eds.), Motivos visuales del cine, Barcelona, Galaxia Gutenberg, págs. 319-323.

Balló, Jordi y Xavier Pérez (2005), Yo ya he estado aquí. Ficciones de la repetición, Barcelona, Anagrama.

Fejes, Réka (2021), «Enyedi Ildikó: A férjemen keresztül ismertem meg a nagy és erős emberek szelídségét és védtelenségét», Dívány. [En línea: https://divany.hu/offline/enyedi-ildiko-a-felesegem-tortenete-interju/. Consultada: 17/03/2023]

Füst, Milán (2009), La historia de mi mujer, trad. de T. Ruiz Rosas, Barcelona, Galaxia Gutenberg.

Gyürke, Kata (2021), «A tudattalan titkos tempója – interjú Enyedi Ildikóval», Fidelio. [En línea: https://fidelio.hu/vizual/a-tudattalan-titkos-tempoja-interju-enyedi-ildikoval--165922.html. Consultada: 17/03/2023]

Malpartida, Rafael (2015), «Subjetividad y adhesión emocional en dos adaptaciones de la novela al cine: La flaqueza del bolchevique y Caníbal, de Manuel Martín Cuenca», Signa, 24, págs. 125-148.

Malpartida, Rafael (2018), «La recepción y el canon de la literatura y el cine: sugestiones y replanteamientos», en R. Malpartida (Coord.) Recepción y canon de la literatura española en el cine, Madrid, Síntesis, págs. 17-53.

Malpartida, Rafael (2023), Diálogos entre la literatura española áurea, el cine y la ficción televisiva. Nuevas perspectivas de estudio en la era digital, Oxford/New York, Peter Lang.

Pérez Bowie, José Antonio (2008), Leer el cine, Salamanca, Universidad de Salamanca.

Sánchez Noriega, José Luis (2004), Diccionario temático del cine, Madrid, Cátedra.

Sánchez Noriega, José Luis (2022), La pantalla plateada. Ensayo sobre los espejos en el cine, León, Eolas Ediciones.

Stam, Robert (2014), Teoría y práctica de la adaptación, México, UNAM.

Vega, Sara (2021), «Cuando las mujeres puedan representar cualquier tema sin la mirada femenina podremos hablar de igualdad», Industrias del cine. [En línea: http://industriasdelcine.com/2021/12/17/ildiko-enyedi/. Consultada: 15/03/2023.]

Zecchi, Barbara (2012), «Introducción. La adaptación multiplicada», en B. Zecchi (Ed.) Teoría y práctica de la adaptación fílmica, Madrid, Editorial Complutense, págs. 19-62.

Descargas

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

Havassy, R. «Reajustes Actanciales En La Historia De Mi Mujer: De Milán Füst a Ildikó Enyedi». Trasvases Entre La Literatura Y El Cine, n.º 5, octubre de 2023, pp. 97-121, doi:10.24310/tlc.5.2023.16513.

Número

Sección

Miscelánea

Categorías